El Diario de El Paso

Buscan revertir entrega de datos personales de miles de Dreamers

- Diego Murcia/El Diario de El Paso

Un grupo de defensores de los derechos de inmigrante­s buscar revocar la orden del juez federal, Andrew Hanen, de entregar los datos personales de decenas de miles de 'Dreamers' que recibieron permisos en 2015 y de obligar a los abogados a tomar cursos de ética.

Un grupo de abogados presentó ayer una moción ante el Tribunal del 5to. Circuito de Apelacione­s para detener una reciente orden de un juez del sur del estado que instruyó al gobierno federal a entregar los nombres e informació­n personal de cerca de 50 mil personas que se beneficiar­on con la acción ejecutiva del Presidente Obama, concedida en 2014.

La presentaci­ón fue realizada por el Centro Nacional de Leyes de Inmigració­n y la Unión Americana de Libertades Civiles a nombre de cuatro personas que recibieron autorizaci­ones de trabajo de tres años bajo la nueva política. Dos de estos son residentes de Texas y decidieron proteger sus identidade­s por temor a represalia­s. Las otras dos personas peticionar­ias son Juan Escalante, de la Florida, y Angélica Villalobos, de Oklahoma.

Villalobos, que habló con un nutrido grupo de periodista­s -entre ellos El Diariomedi­ante una conferenci­a de prensa telefónica, aseguró que la de Hanen era una ìestrategi­a de intimidaci­ónî. Mientras que Escalante se mostró indignado por la posibilida­d de que su familia quede expuesta a discreción de las entidades de gobierno. ìNunca pensé que mi informació­n estaría a disposició­n de otrosî, confesó.

Hanen, un férreo crítico de la política migratoria de la Administra­ción Obama, exige una lista de los aproximada­mente 100 mil indocument­ados que recibieron permisos de trabajo de tres años entre diciembre de 2014, cuando Texas y otros 25 estados demandaron al gobierno, y el 16 de febrero de 2015, cuando el juez frenó la puesta en marcha de los alivios migratorio­s.

El listado requerido por Hanen debe incluir los datos de los jóvenes indocument­ados beneficiad­os por el DACA en 2012 y que en 2014 recibieron una renovación de tres años, en lugar de dos, como establecía la normativa. Esta acción fue una de las modificaci­ones que Obama introdujo en el programa DACA en noviembre de 2014, cuando también proclamó el plan Acción Diferida para Responsabi­lidad de los Padres (DAPA) para frenar la deportació­n de los padres de ciudadanos estadounid­enses o hijos con residencia permanente.

 ??  ?? Fueron casi
50 mil personas beneficiad­as con la acción ejecutiva del Presidente Obama en 2014
Fueron casi 50 mil personas beneficiad­as con la acción ejecutiva del Presidente Obama en 2014

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States