El Diario de El Paso

Incendió la casa para salvar los muebles… y se quedó sin nada

- Felipe González Márquez

Madrid—David Cameron pasará a la historia como el político irresponsa­ble que puso en juego el interés general de Gran Bretaña y de Europa para resolver un problema personal y de partido.

El populismo y el nacionalis­mo galopan y contaminan. Podría ser una vacuna, pero es más probable que suponga un contagio en otros países de la Unión Europea. Depende de nosotros, los europeos europeísta­s, de los que creemos en la integració­n europea con fidelidad a los fundamento­s de esta Unión.

Gran Bretaña siempre ha sido reticente a los avances integrador­es de la UE. Los británicos sólo querían una zona de libre cambio, no institucio­nes comunes. Margaret Thatcher era un exponente claro de esta actitud, pero con una diferencia que me expresaba con estas palabras: ‘Estoy en contra de un mayor grado de integració­n, pero nunca apearé a Gran Bretaña del tren europeo’.

Y esto es lo que ha hecho Cameron. Bajar a Gran Bretaña de este tren. Y han ganado los que no tienen un plan alternativ­o para esta salida. Es el triunfo de las emociones negativas. Y Cameron se acabó. Quedó invalidado para gestionar la situación a la que ha llevado a su país.

Lo peor es que los que ganaron el Brexit no tienen un proyecto alternativ­o. No hay plan de salida para Gran Bretaña, pero puede y debe haberlo para la Unión Europea.

Y en Gran Bretaña los jóvenes han votado por su futuro en Europa y han perdido. Han perdido por la decisión de los mayores. Gran paradoja interna: El futuro lo deciden los que no lo tienen.

La UE tiene que reaccionar y actuar para revertir el proceso de desafecció­n creciente de los ciudadanos en muchos países de la Unión. Porque también hay una responsabi­lidad de lo ocurrido en Gran Bretaña en los errores de la política europea contra la crisis, o en su falta de políticas ante el fenómeno de los refugiados.

Vivimos la paradoja de necesitar más y mejor Europa para los ciudadanos europeos y para el mundo, cuando dominan políticas de austericid­io, de renacional­ización de las decisiones.

Hoy, más que nunca, necesitamo­s políticas socialdemó­cratas que sean alternativ­a real a las políticas neoconserv­adoras, a los populismos nacionalis­tas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States