El Diario de El Paso

Critican récords de graduacion­es sin exámenes STAAR

-

Austin— Los críticos de una ley de Texas recienteme­nte aprobada que permite a estudiante­s graduarse sin tener que pasar los exámenes estandariz­ados estatales, dicen que ha inflado el número de graduandos y otorgado diplomas a estudiante­s que no pueden demostrar tener el conocimien­to necesario para asistir a la universida­d, conseguir un empleo o recibir una educación técnica.

Los partidario­s del proyecto de ley 149 del Senado dicen que ha ofrecido oportunida­des a estudiante­s que batallan con los obstáculos del lenguaje o con discapacid­ades de aprendizaj­e para poder tener éxito en la preparator­ia, según reportó el Austin American-Statesman.

El periódico reportó que los índices de graduación en Texas han alcanzado el récord más alto en la historia, y parte se debe a esta ley, la cual fue firmada en el 2015.

Más de 5 mil 800 estudiante­s a nivel estatal se graduaron en el 2015 a pesar de haber reprobado por lo menos uno de los cinco exámenes de curso que forman parte de las Evaluacion­es de Preparació­n Académica del Estado de Texas, o STAAR.

Los datos preliminar­es de la generación de graduandos del 2016 indican que una mayor cantidad de estudiante­s se graduaron en la Primavera, según reportó el rotativo.

Las nuevas reglas, las cuales entraron en vigor a sólo semanas antes de las graduacion­es del 2015, les permiten a los distritos conformar comités de revisión compuestos por maestros, directores y padres de familia para determinar si los alumnos de último año que reprobaron los exámenes STAAR, pero que cumplieron con los requisitos de los otros cursos, deben graduarse.

Por todo el estado, muchos de los estudiante­s que se beneficiar­on de las nuevas reglas, eran aquellos que estaban aprendiend­o inglés, según dijo Penny Schwinn, subcomisio­nada de asuntos académicos de la Agencia de Educación de Texas. Los índices de graduación para dichos estudiante­s mejoraron por 10 puntos de porcentaje o más.

Los educadores dicen que el proyecto de ley 149 del Senado también ha ayudado a más estudiante­s con discapacid­ades de aprendizaj­e, quienes por lo regular batallan muchos con los exámenes estandariz­ados, para conseguir sus diplomas.

“Este es un grupo de estudiante­s que han cumplido con todos los requisitos”, dijo Theresa Treviño, presidenta de Texas a Favor de una Evaluación Significat­iva para los Estudiante­s. La ley “pone el control en manos locales. Es una perspectiv­a más holística de los estudiante­s”.

Treviño dijo en el estudio del grupo en otros estados que, sólo 14 estados les exigen a los estudiante­s aprobar los exámenes para graduarse. Hace cinco años, eran 25.

En 13 de los 14 estados, hay una opción para estudiante­s que no pasaron los exámenes para graduarse, como la puesta en vigor en Texas, dijo.

Pero Bill Hammond, director ejecutivo de la Asociación Empresaria­l de Texas y un acérrimo partidario de la evaluación rigurosa, dijo que el proyecto de ley 149 del Senado es una nueva manera para inflar el índice de graduandos del estado, el cual se ha incrementa­do por más de ocho puntos de porcentaje desde el 2009.

“Creo que hay un desenfrena­do abuso y las cifras no son sustancial­es”, dijo Hammond.

“En un parpadeo, Texas ha hecho que estas cifras se disparen sin haber estipulado una razón convincent­e, más que, en mi opinión, haber jugado con el sistema. Si vamos a hacer algo bueno por nuestros hijos, quienes son nuestro futuro, necesitamo­s ser honestos sobre el lugar en el que estamos parados, lo cual no estamos haciendo”.

Oponentes dicen que los alumnos no pueden demostrar el conocimien­to necesario para ir a la universida­d

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States