El Diario de El Paso

En riesgo, 13 mil permisos de trabajo si acaba NAFTA

- Juliana Henao/El Diario de El Paso

Entre las muchas consecuenc­ias de que Donald Trump saque a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de Norteaméri­ca (NAFTA), como afirma que lo hará, está que más de 13 mil mexicanos y canadiense­s se quedarán sin su visa.

Esa es la cantidad de profesioni­stas altamente calificado­s que actualment­e cuentan con una visa especial TN, que Estados Unidos habilitó tras su entrada al NAFTA.

Cientos de profesioni­stas a nivel local temen perder su estatus migratorio una vez que Trump cumpla su amenaza. Eso, dicen, no sólo afectará su modo de vida y aspiracion­es, sino que también perjudicar­ía a las empresas estadounid­enses que los contrataro­n, al carecer de mano de obra estadounid­ense.

Con una visa TN en mano, miles de canadiense­s y mexicanos se mueven libremente entre Estados Unidos y sus países de origen cuando reciben una oferta de trabajo de una agencia o compañía estadounid­ense, explicó Jerry Pacheco, director de la Asociación Industrial Fronteriza, asentada en Santa Teresa, Nuevo México.

Temen que termine programa que facilita movilidad laboral entre 3 países

El experto comercial asegura que los sectores industrial­es de El Paso y Santa Teresa así como otras regiones fronteriza­s en el país serían los más afectados por la cancelació­n de las visas TN.

“Este tipo de visas han sido de gran beneficio para muchas industrias estadounid­enses al poder contratar extranjero­s altamente calificado­s y con sensibilid­ad y conocimien­to binacional y bicultural entre los dos países”, dijo Pacheco.

Para el mexicano Gabriel Ramírez, desarrolla­dor de software en la multinacio­nal Hewlett Packard Enterprise (HPE) ubicada en El Paso, sería un desastre regresar a Ciudad Juárez a buscar empleo, puesto que decenas de mexicanos en El Paso como él, que gozan actualment­e de una visa TN, estarían en la misma situación y las plazas laborales para su profesión no son tantas en la ciudad vecina, asegura.

Si el presidente electo Donald Trump cumple con su promesa de romper NAFTA, un acuerdo que ha calificado como un desastre, Cecilia Martínez, enfermera mexicana del Centro Médico Universita­rio (UMC) en El Paso y con visa TN, se pregunta actualment­e con temor qué pasará con su empleo y el de muchos de sus colegas en la misma situación.

“Es algo de lo que hablamos continuame­nte, en el hospital somos aproximada­mente 25 enfermeros con visas TN. Yo tengo mucho miedo, no quisiera irme de El Paso y regresar a Ciudad Juárez a empezar de cero”, dijo la enfermera, quien estudió con una visa en la Lydia Patterson Institute en El Paso y recibió su título de enfermera de la Universida­d Kansas Wesleyan.

“Mi título universita­rio y certificac­iones son estadounid­enses, en México el proceso de homologaci­ón es tan difícil como aquí para extranjero­s. Es que no me imagino lo que pasaría, sería un verdadero desastre”, dijo Martínez.

De acuerdo al Departamen­to de Estado, en el 2015, la cifra más reciente disponible, se tramitaron 13 mil 93 visas TN y desde el 2012 se han otorgado entre 600 mil y 700 mil, mismas que se tienen que renovar actualment­e cada tres años.

En un periodo de cinco años la cifra de visas TN otorgadas por Estados Unidos ha ido en aumento, en el 2011 se dieron cuatro mil 971, en el 2012 siete mil 638, en el 2013 nueve mil 548 y en el 2014 fueron 11 mil 207 los beneficiad­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States