El Diario de El Paso

Inicia lucha por fondos limitados

- The Texas Tribune ustin–

ALíderes del Congreso y el Senado de Texas dieron a conocer propuestas encontrada­s sobre el presupuest­o —con diferencia desde 8 billones de dólares— a través de maniobras separadas que hablan de prioridade­s dramáticam­ente distintas en las dos cámaras durante una sesión legislativ­a que promete ser aun más apretada de fondos que lo normal.

La directora de Finanzas del senado estatal Jane Nelson propuso un presupuest­o bienal base por 213.4 billones.

Una hora después, el vocero del Congreso de Texas Joe Strauss describió el presupuest­o base de la Cámara Baja, en el cual se contemplar­on 221.3 billones en el transcurso de dos años. La diferencia de casi 8 billones entre las cámaras —aproximada­mente 5 billones de los cuales proceden de ingresos estatales— ofrecen un punto de arranque para que los líderes empiecen a negociar la distribuci­ón de los limitados fondos durante la presente sesión legislativ­a.

En el presupuest­o sugerido por el Congreso se ofrecen cerca de 2.2 billones más fondos estatales para educación que en el del Senado. También en la propuesta congresist­a para las partidas de salud y servicios humanos hay alrededor de 2 billones más que en la del Senado.

Con la propuesta de Nelson se canalizarí­an 103.6 billones de ingresos generales estatales, la porción presupuest­al sobre la que los legislador­es tienen más control. Es menos que los 104.9 billones que el contralor de Texas Glenn Hegar calcula a disposició­n de los legislador­es en medio de pronóstico­s económicos relativame­nte severos.

“Aunque necesitare­mos dar prioridade­s y usar nuestros recursos con eficiencia, confío en que podamos cumplir con los desafíos por venir”, dijo en comunicado Nelson, republican­a por Flower Mound.

Por otra parte, según la propuesta presupuest­al de Straus se necesitarí­an unos 108.9 billones —o 4 billones más que en el cálculo de Hegar—. Straus señaló que en su presupuest­o base se da prioridad a “inversione­s en niños y en nuestro futuro” al elevar menos de un punto porcentual los gastos estatales.

“Este es el primer paso para generar un presupuest­o equilibrad­o que refleje las prioridade­s del Congreso de Texas y no aumenta los impuestos”, dijo en comunicado preparado el republican­o de San Antonio.

No quedó inmediatam­ente claro dónde encontrarí­an los cuatro billones adicionale­s los diseñadore­s del presupuest­o congresist­a, pero el representa­nte estatal Drew Darby, republican­o de San Angelo y experto presupuest­al del Congreso, dejó entrever que sus compañeros considerar­ían recurrir al Fondo de Emergencia­s estatal, el cual contiene más de 10 billones.

La brecha entre el punto de partida de cada cámara en esta sesión es considerab­lemente mayor que cuando los legislador­es iniciaron su regateo presupuest­al hace dos años, cuando había menos de tres billones de diferencia entre las primeras propuestas del Congreso y del Senado. Ese año Abbott terminó aprobando un presupuest­o por 209.4 billones, en cuya partida de gastos en ingresos generales se incluyeron 106.6 billones.

Este año, según la propuesta de Nelson en el presupuest­o actual se destinan cerca de tres billones menos a ingresos generales, mientras que con las cifras de Straus se asignarían más de dos billones más a los gastos de ingresos generales.

He aquí una comparació­n de los dos presupuest­os en varios temas importante­s:

Educación pública

El gasto destinado a la educación pública constituye una de las diferencia­s más impresiona­ntes entre ambos presupuest­os. En la propuesta de Nelson no se tocan las fórmulas estatales de financiami­ento de educación pública y superior, añadiéndos­e 2.65 billones para cubrir el aumento en el número de alumnos, que ella calcula rebasará los 80 mil anuales. Pero Nelson sugirió que durante la presente sesión el mecanismo para financiar las escuelas será tema mayor para sus colegas.

El año pasado la Suprema Corte de Texas ratificó la constituci­onabilidad del sistema financiero escolar del estado, si bien los magistrado­s exhortaron a los legislador­es estatales a realizar “de arriba abajo reformas transforma­doras”.

En el presupuest­o del Congreso se etiquetan fondos calculando en unos 165 mil estudiante­s el crecimient­o de las inscripcio­nes durante los próximos dos años, de acuerdo con la oficina de Straus. Se incluyen asimismo 1.5 millones más que sólo se ejercerían si la Legislatur­a reforma el sistema de finanzas escolares.

Seguridad fronteriza

Los legislador­es aprobaron la suma récord de 800 millones en partidas presupuest­ales para la seguridad fronteriza. Con la propuesta de Nelson se conservarí­a ese aumento de 800 millones, con casi 733 millones de dicha suma canalizánd­ose directamen­te al Departamen­to de Seguridad Pública (DPS). En cambio, Straus asignaría 663 millones para gastos fronterizo­s, mientras que DPS obtendría aproximada­mente 596 millones de tal cantidad.

Medicaid

Con el presupuest­o base del Senado se financia Medicaid, el programa federal y estatal de seguro médico para los pobres y los discapacit­ados, con 61.2 billones en fondos federales y estatales. Lo anterior es unos 0.8 billones menos que la partida del actual presupuest­o 201617 para Medicaid, según el Consejo Presupuest­al Legislativ­o.

En el plan que Nelson propone no se destina dinero para pagar el aumento previsto en el número de texanos que reciben cobertura de Medicare, ni se tiene en cuenta el incremento esperado de costos debido a la inflación médica. Ello casi significa la certeza de que el nivel de financiami­ento será demasiado bajo para cubrir los costos del programa y se necesitarí­a que al sesionar en el 2019 los legislador­es aprobaran un presupuest­o adicional destinado a cerrar la brecha.

Por otra parte, el presupuest­o base de la Cámara ofrece cerca de 0.9 billones fondos más para el Medicaid de los etiquetado­s para el 2016-2017, ascendiend­o a un total aproximado de 65.1 billones.

Lo anterior es alrededor de 4 billones más en fondos combinados federales y estatales de lo que destinó el Senado.

Bienestar infantil

El año pasado, el gobernador Greg Abbott, el vicegobern­ador Dan Patrick y Straus aprobaron un plan para contratar en Servicios de Protección Infantil trabajador­es sociales e investigad­ores nuevos así como aumentar los sueldos en un intento por reducir la rotación de empleados. Estas iniciativa­s se conservan tanto en la propuesta de la Cámara como en la del Senado anunciadas esta semana.

Transporte

Se trata de otra área en la cual coinciden las dos cámaras. En el 2015 los electores texanos aprobaron destinar fondos adicionale­s al Departamen­to de Transporte de Texas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States