El Diario de El Paso

CRECE RECHAZO a toma de protesta; 3 legislador­es texanos no irán

Intelectua­les, políticos y gobiernos enteros como el de Francia han manifestad­o que no acudirán a la toma de protesta del presidente electo Donald Trump por no querer ser asociados con su política intolerant­e

- Andrea Montes Renaud/ Reporte Índigo

Ciudad de México— Sus primeros minutos como presidente serán su primer encontrona­zo con la realidad. Si Donald Trump fantaseaba con una toma de posesión a los pies del Capitolio, acompañado de una solemne parafernal­ia digna de la coronación de un César romano, se deberá conformar con mucho menos que eso.

‘No veo a este presidente electo como un presidente legítimo’, lanzó el veterano demócrata John Lewis, ícono del Movimiento por los Derechos Civiles, y único supervivie­nte de la histórica Marcha por Washington de 1963.

‘No apoyaré a un presidente conocido por su racismo, sexismo, xenofobia e intoleranc­ia’, explicó la representa­nte de California, Bárbara Lee, sobre su decisión de no asistir.

Lewis y Lee son parte de un grupo de 19 legislador­es demócratas de la Cámara de Representa­ntes que anunciaron que no asistirán al juramento de Trump. Los demócratas por los estados de Michigan, Wisconsin, Massachuse­tts, Arizona, Illinois, Nueva York, Oregon, Missouri y California han dicho que se saltarán la ceremonia ‘porque no pueden digerir a Trump’.

‘Mi ausencia no está motivada por la falta de respeto a la investidur­a presidenci­al, o por la falta de respeto al gobierno que tenemos en esta gran democracia’, explicó el representa­nte de Arizona, Raúl Grijalva, ‘sino como un acto individual de desafío por la falta de respeto demostrada a millones y millones de estadounid­enses por esta administra­ción entrante’.

Otros legislador­es señalaron que si asisten, lo planean hacer en eventos relacionad­os a su distrito al día siguiente, en el marco de la Marcha de las Mujeres en Washington, que se anuncia como una protesta de rechazo frontal contra la Presidenci­a de Trump.

Artistas contra Trump

La lista de políticos que repudian su nombramien­to es histórica, y el multimillo­nario también tiene problemas para encontrar personas dispuestas a subir a escenario en su honor para el gran día.

Artistas como Celine Dion, Justin Timberlake, Katy Perry, Elton John, Andrea Bocelli o Kanye West refutaron su invitación y se burlaron en Twitter.

La banda de country Dixie Chicks también fue invitada, y rechazando la invitación dijeron que ‘nadie está preparado para normalizar lo que está pasando en el país en este momento’.

‘Pero si alguien lo hace, espero que el cheque que obtenga ronde las nueve cifras, porque será probableme­nte el último cheque que vaya a conseguir’.

Finalmente sí hubo alguien que aceptó el cheque –aunque se desconoce de cuánto fue: Jackie Evancho, una joven de 16 años, ex participan­te de la serie America’s Got Talent, será quien entone el himno nacional el 20 de enero.

Medianamen­te famosa en Estados Unidos, pero desconocid­a a nivel internacio­nal, la artista lanzó algunos discos y cantó para un acto de Navidad de la Casa Blanca durante la Era Obama.

Su próxima actuación, sin duda, le deberá traer la fama de la que carece, incluso fuera de las fronteras de Estados Unidos, por ser la única que aceptó presentars­e.

Intelectua­les firman petición

Para Trump, es un asunto que desgarra su superego, sobre todo después de las presentaci­ones de Aretha Franklin y Beyoncé para la investidur­a de Obama: la pobre Jackie Evancho, tan talentosa como es, queda opacada.

Sumado a eso, más de 130 artistas y críticos firmaron una petición pidiendo que las institucio­nes culturales cierren el día de la investidur­a.

Cindy Sherman, Richard Serra, Louise Lawler, Joan Jonas y Julie Mehretu estuvieron entre las estrellas del arte que firmaron la iniciativa para un ‘J20 Art Strike’, que insta a los museos, galerías, salas de conciertos, escuelas de arte e institucio­nes sin fines de lucro a cerrar sus instalacio­nes en señal de protesta a la ‘Normalizac­ión del Trumpismo’, asegura el comunicado.

Las institucio­nes culturales de todo el país todavía reflexiona­n sobre la iniciativa, incluyendo el Museo de Arte Moderno, el MoMA PS1 y Los Angeles County Museum of Art (Lacma).

Itinerario

• Jueves 19: Donald Trump y su vicepresid­ente Mike Pence abrirán la ceremonia con el depósito de una ofrenda floral en memoria de los veteranos del Arlington National Cemetery. Luego tendrá lugar el ‘Concierto de Bienvenida’ en el Lincoln Memorial en presencia de estrellas de música country como Toby Keith y Lee Greenwood.

• Viernes 20: Investidur­a. Barack Obama despertará en la Casa Blanca en la mañana del 20 de enero. Esa noche, Trump dormirá por primera vez en su nueva casa. Primero se tomará un café con los Obama en la Casa Blanca, antes de dirigirse al Capitolio para prestar juramento sobre la Biblia, como lo marca la tradición. La ceremonia comienza a las 9:30 de la mañana con la actuación del Coro del Tabernácul­o Mormón, el coro de la catedral nacional de Washington y Jackie Evancho.

• Desfile. Terminada la ceremonia, Trump y Pence desfilarán con sus familias sobre Pennsylvan­ia Avenue rumbo a la Casa Blanca.

• Bailes. Trump y su esposa harán acto de presencia en tres bailes oficiales durante la noche. • A la mañana siguiente,

Trump caminará desde la Casa Blanca, hacía el ala Oeste para asistir a su primer día como el 45º presidente de Estados Unidos.

Simbolismo­s de la investidur­a

• Desde 1930, todos los presidente­s toman protesta el 20 Enero. Así está determinad­o por la 20ª Enmienda.

• En la tradición política estadounid­ense, la inauguraci­ón es ante todo un tiempo de unión entre dos partidos, dos Américas, después de una dura campaña, y deben demostrar una cierta estabilida­d de la escena política nacional. Por lo tanto, es habitual que la pareja presidenci­al saliente acompañe a la nueva, entre la Casa Blanca y el Capitolio. Esto se hace desde 1837. No sabemos si los Obama romperán con esta tradición dada la violenta campaña electoral llevada por Trump.

• La presencia de Hillary Clinton a la investidur­a se explica con el hecho de que para los norteameri­canos no asistir al nombramien­to del candidato contrincan­te es de ‘mal perdedor’, algo que los estadounid­enses detestan por encima de todo.

• El juramento sobre una Biblia es al único paso requerido por la Constituci­ón que no puede ser bajo ningún motivo improvisad­o o erróneo, porque las palabras tienen un sentido y un orden estricto. Si el presidente electo se equivoca tiene que repetirlo desde el principio.

¿Quiénes asistirán?

Además, se espera la presencia de alrededor de entre 800 y 900 mil personas delante del Capitolio.

Sin embargo, gobiernos aliados como el de Francia, no asistirán ni enviarán a ninguna delegación a la investidur­a.

Por otro lado, se organizaro­n otras actividade­s de protesta. Los movimiento­s Occupy, Act Now to Stop War and End Racism, marcharán temprano en la mañana y todos se podrán unir en redes con el hashtag #DisruptJ20.

 ??  ?? Washington se encuentra casi listo para la ceremonia del relevo presidenci­al
Washington se encuentra casi listo para la ceremonia del relevo presidenci­al
 ??  ?? El prEsidEntE electo Donald Trump
• Un grupo de 19 legislador­es demócratas e intelectua­les como Cindy Sherman, Richard Serra, Louise Lawler y Joan Jonas anunciaron que no asistirán a la ceremonia
• ‘No apoyaré a un presidente conocido por su racismo,...
El prEsidEntE electo Donald Trump • Un grupo de 19 legislador­es demócratas e intelectua­les como Cindy Sherman, Richard Serra, Louise Lawler y Joan Jonas anunciaron que no asistirán a la ceremonia • ‘No apoyaré a un presidente conocido por su racismo,...

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States