El Diario de El Paso

Arremete Trump vs Obamacare

En su primer orden ejecutiva pide desmantela­r la Ley de Cuidados de Salud Asequible, dentro de sus límites legales

- The Washington Post

Washington— El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva la tarde de este viernes dándoles a las dependenci­as federales un amplio poder para desmantela­r las regulacion­es creadas por la Ley de Cuidado de la Salud Asequible –ACA, el denominado Obamacare– incluyendo el aplicar sanciones a las personas que no tengan un seguro médico que exige la ley a la mayoría de los estadounid­enses.

La orden ejecutiva, firmada en la Oficina Oval es una de las primeras acciones del nuevo presidente, e instruye a las dependenci­as para que otorguen un alivio a cada uno de los grupos que fueron afectados por la ley de atención médica promulgada en el 2010: asegurador­as, hospitales, médicos, empresas farmacéuti­cas y estados.

Aunque la orden no describe reglas federales específica­s que serán suavizadas o levantadas, esto parece dar lugar para que las agencias eliminen una serie de impuestos y requerimie­ntos que existen de acuerdo a la ley.

Sin embargo, las intencione­s específica­s de la nueva administra­ción no son muy claras, la amplitud y el tiempo anticipado de la orden conllevan un valor simbólico para un presidente que hizo del rechazo del ACA –el logro doméstico más grande de su predecesor– una importante promesa de campaña.

Además, el lenguaje de la orden acerca de facilitar las cargas económicas y reguladora­s parece alinearse con la ortodoxia republican­a que desde hace mucho ejerce el Gobierno en el sistema de salud de Estados Unidos.

La orden, que tiene varios párrafos, no identifica cuál de las muchas reglas federales que existen en ACA pretende volver a redactar o eliminar la nueva administra­ción.

En general, las reglas federales no pueden deshacerse de un solo plumazo, ya que se requiere un nuevo proceso para crear otras para reemplazar­las o eliminarla­s.

Sin embargo, al darles permiso a las dependenci­as para “condonar, diferir, otorgar exenciones o retrasar las reglas de ACA”, la orden parece dar lugar para que el Departamen­to de Servicios de Salud y Humanos disminuya o elimine una serie de beneficios médicos que el ACA obliga a las asegurador­as a incluir en los planes de salud que venden a personas o pequeños negocios.

La referencia de la orden en la que se menciona la liberación de las cargas financiera­s podría significar que la administra­ción intente aligerar los impuestos que la Ley de Cuidado de Salud Asequible impone a varias partes de la industria médica –aunque no se sabe si eso sería posible, ya que las obligacion­es tributaria­s van incluidas en la ley en sí.

La orden no menciona Medicaid, pero dice que una de sus metas es “ofrecer una mayor flexibilid­ad a los estados”, acarreando la duda de si los Servicios de Salud y Humanos de Trump podrían intentar relajar las normas para los estados que han expandido el programa para los estadounid­enses de bajos recursos, tal como la ley lo permite.

La orden indica que todas las dependenci­as federales “minimicen las cargas económicas y regulatori­as injustific­adas” de ACA –el primer paso de la promesa de campaña de Trump para derogar y reemplazar el plan de salud del ex presidente Barack Obama.

También el viernes, Reince Priebus, el jefe de Estado de Trump, presentó un memorándum ejecutivo ordenando congelar las regulacion­es de todas las dependenci­as gubernamen­tales.

El memorándum podría congelar los nuevos estándares de eficiencia del Departamen­to de Energía establecid­os para los aires acondicion­ados portátiles, bombas para las albercas, boilers comerciale­s y suministro­s ininterrum­pidos de energía, los cuales fueron presentado­s el 28 de diciembre pero que aún no han sido publicados en el Registro Federal. Las regulacion­es eran parte de la iniciativa de la administra­ción de Obama para reducir las emisiones de gases de efecto invernader­o vinculadas al cambio climático.

La moción hace eco a una misiva que el entonces jefe de Staff de la Casa Blanca, Rahm Emanuel, envió a los jefes de cada dependenci­a federal el 20 de enero del 2009, pidiéndole­s que congelaran toda norma que no había sido publicada en el Registro Federal, y que considerar­an una extensión de 60 días a partir de la fecha en que dichas normas entrarían en vigor.

 ??  ?? El DECrEto fue firmado en la Oficina Oval
El DECrEto fue firmado en la Oficina Oval

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States