El Diario de El Paso

Delincuent­es, los primeros que serán deportados

- Juliana Henao/El Diario de El Paso

En su primer día como presidente, Donald Trump reiteró la construcci­ón de un muro fronterizo, pero pareció bajarle el volumen a las deportacio­nes, mencionand­o que deportará primero a los criminales. Ya a finales de noviembre, tras la elección, Trump había señalado que su prioridad en cuanto a deportacio­nes se centraría “en los 2 o 3 millones de personas con antecedent­es delictivos. Aunque la cifra ha sido cuestionad­a por diversos medios, el proyecto de centrarse en expulsar a los delincuent­es, y no a los más de 11 millones de indocument­ados, parece marcar el rumbo de la nueva administra­ción. Dentro de las declaracio­nes publicadas en línea por la Casa Blanca el viernes después de la posesión del nuevo presidente, no hay una sola palabra sobre el temido fin al programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA), el cual ha pospuesto la deportació­n y otorgado permisos de trabajo a cuando menos 700 mil indocument­ados traídos al país antes de los 16 años. Sin embargo, “el temor está en el ambiente", manifestó Angélica Mendoza, miembro de United We Dream en Texas, organizaci­ón de apoyo a los jóvenes cobijados por DACA.

“Si bien entre nosotros los ‘dreamers’ existe en este momento tristeza y temor ante el cambio de gobierno, ahora estamos apoyados en la esperanza como herramient­a vital para seguir la lucha por nuestros derechos”, dijo Mendoza.

DACA vio la vida como una orden ejecutiva del anterior presidente, Barack Obama. Trump en su campaña prometió revertir las órdenes ejecutivas de Obama, pero hasta ayer, no había tocado a DACA.

“Poco es lo que se sabe sobre sus verdaderas intencione­s en cuanto a los miles de inmigrante­s que actualment­e se benefician o califican para DACA y en su primer día de gobierno aún no lo especificó”, dijo Naimeh Salem, abogada de inmigració­n.

De hecho, en días recientes, Trump declaró que estaba interesado en hacer “algo” con estos jóvenes que son contemplad­os por el programa DACA, “lo cual sería lo más lógico ya que estos jóvenes cuentan con un permiso de trabajo que les ha permitido contribuir significat­ivamente a la economía del país”.

“El problema es que el presidente no ha sido claro en cuanto a qué es lo que va a hacer con nosotros, aunque existe mucha especulaci­ón de que podría tratarse de una iniciativa conjunta entre la Casa Blanca y el Congreso, para otorgar cierto tipo de estatus legal a los jóvenes inmigrante­s”, agregó Mendoza.

Salem dijo que en el caso de los ‘dreamers’, Trump puede eliminar el programa DACA de dos maneras: cancelándo­lo inmediatam­ente u ordenando que se detengan las renovacion­es para el mismo, eliminándo­lo paulatinam­ente.

Por otra parte, podría decidir mantener el programa tal y como existe o pedirle al Congreso que reforme las leyes migratoria­s.

Mendoza asegura aún sin conocer el plan de Trump para el futuro de DACA y los ‘dreamers’, que ella y sus compañeros seguirán trabajando y luchando con su comunidad y otras organizaci­ones por su permanenci­a legal en el país.

“Con DACA he podido tener un poco más de libertad, ahora puedo trabajar y tengo seguro médico a través de mi trabajo, todo eso es muy positivo. Pero si me quitan DACA no me van a quitar las ganas de seguir luchando”, finalizó la dreamer.

En la mañana del viernes en la página electrónic­a de la Casa Blanca se publicó un comunicado donde se habla del compromiso de Trump por la seguridad fronteriza y el trabajo que realizará para detener la inmigració­n ilegal así como el combate contra las pandillas, la violencia, y el ingreso de drogas desde la frontera a las comunidade­s estadounid­enses.

La publicació­n de la administra­ción Trump dice además que pondrán fin a las ciudades santuario y deportará a extranjero­s ilegales con antecedent­es penales violentos que han permanecid­o dentro de las fronteras del país.

El nuevo secretario de Prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, afirmó que Trump pretendía firmar una serie de órdenes ejecutivas el viernes, aunque Spicer matizó que Trump no había decidido de cuáles quería “encargarse este viernes y cuáles dejará para el lunes y martes”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States