El Diario de El Paso

Más rezagos en cortes por casos migratorio­s

- Juliana Henao/El Diario de El Paso

Con el endurecimi­ento de la aplicación de las leyes de inmigració­n se prevé la saturación de las cortes de inmigració­n en todo el país, que ya lidian con un número récord de casos pendientes y la escasez de jueces.

Para el mes de febrero a nivel nacional se registraro­n más de 534 mil casos pendientes ante los tribunales de inmigració­n.

La tendencia nacional se extiende a Texas con 95 mil 193 casos en espera, después de California con 97 mil 860, posicionán­dose como el estado con más rezago de audiencias de inmigració­n pendientes en el país.

En El Paso hay más de cinco mil 500 casos en espera de una audiencia, con sólo dos jueces de inmigració­n disponible­s para escucharlo­s. En esta región fronteriza la ansiedad crece mientras inmigrante­s, abogados y funcionari­os luchan por interpreta­r el desenfreno de los anuncios diarios de la Casa Blanca en temas migratorio­s, aseguró la abogada de inmigració­n en El Paso, Rose Soldi. “Cada día es algo diferente. Ahora las autoridade­s pueden detener a todo el mundo. Y yo me pregunto cómo lo van hacer, dónde van a llevar a todos los migrantes que planean detener y cómo van a realizar sus audiencias si ya nos enfrentamo­s a retrasos enormes”, dijo Soldi.

Ante la situación evidenciad­a por reportes de Transactio­nal Records Access Clearingho­use (TRAC) la organizaci­ón Human Rights First (HRF) reiteró su petición para que el Departamen­to de Justicia (DOJ) contrate a jueces de inmigració­n adicionale­s y para que el Congreso respalde el aumento de personal de las cortes de inmigració­n.

“A menos que se tomen medidas concretas para reducir los atrasos que se presentan en las cortes de inmigració­n, los casos se seguirán acumulando afectando negativame­nte la vida de quienes buscan protección contra la persecució­n y la violencia”, dijo Shaw Drake de (HRF).

El panorama para el sistema pronostica el aumento de la acumulació­n de casos pendientes con las nuevas políticas migratoria­s impuestas por el gobierno del presidente Trump aseguró Drake.

Aunque la Casa Blanca le ordenó al Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS) poner fin a la práctica ‘catch and release’ –que permite a las agencias inmigració­n liberar a migrantes bajo libertad condiciona­l en espera de una audiencia- no hay suficiente­s centros de detención para albergar a las miles de familias que cruzan aseguran expertos.

“A pesar de las advertenci­as del presidente el flujo de familias migrantes continua. La mayoría de ellos continua siendo liberados por la saturación de los centros detención”, dijo Rubén García, director de la organizaci­ón Casa Anunciació­n.

La orden ejecutiva presidenci­al ordena al Departamen­to de Seguridad Nacional para establecer contratos para construir, operar o controlar centros de detención de inmigració­n adicionale­s en la frontera o cerca de ésta, pero expertos advierten que los cambios serán costosos y estarán llenos de desafíos legales.

La detención obligatori­a en la frontera podría costar otros $9,000 millones durante la próxima década, según calcula el grupo con sede en Washington Center for American Progress (CAP).

Abogados de inmigració­n advierten que acelerar el proceso de migratorio podría agravar la lucha de los inmigrante­s para encontrar representa­ción legal y plantearía problemas de proceso que ya en el momento presenta múltiples complicaci­ones.

Melissa López, directora ejecutiva de Servicios Legales para Inmigrante­s y Refugiados de la Diócesis Católica de El Paso aseguró que ya los inmigrante­s detenidos batallan por tener acceso a asesoramie­nto jurídico el cual necesitan cuando presentan una solicitud de asilo. La abogada se pregunta si la capacidad del conjunto de abogados de inmigració­n a nivel local es suficiente para enfrentar la demanda que se puede presentar.

En El Paso según expertos en el momento un caso de un inmigrante que se presenta por primera en el sistema judicial se le está programand­o una audiencia para finales del 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States