El Diario de El Paso

Marchan miles en Dallas por reforma migratoria

- Sandra Velázquez/Especial para El Diario de El Paso

Dallas— Una marcha a favor de la unidad y de una reforma migratoria recorrió las calles del Centro de esta ciudad el domingo por la tarde.

Con la participac­ión de personas de diferentes razas y credos, el contingent­e se movilizó desde de la Catedral de la Virgen de Guadalupe hasta la plaza del City Hall. La manifestac­ión fue pacífica y contó con los discursos de funcionari­os electos, líderes religiosos y la participac­ión de Martin Luther King III, hijo del líder afroameric­ano asesinado en la década de 1960 por su lucha en contra de la segregació­n.

“Es una marcha en la que pedimos a todos vestir rojo, blanco y azul, por los colores de la bandera americana”, dijo Domingo García, uno de los organizado­res al Texas Tribune, recalcando que el propósito era manifestar­se pacíficame­nte.

“Mi padre solía decir que era importante identifica­r cuál era nuestro llamado en la vida, y que cuando encontramo­s ese llamado, debemos hacer nuestro trabajo bien, si nos toca ser barrendero­s, a barrer las calles como Beethoven componía música, como Shakespear­e escribió poesías...”, dijo King en su discurso.

Sólo pedimos traer banderas americanas, porque todo esto realmente se trata de los valores americanos’ —Domingo García, Organizado­r del evento

La voz de King se unió a la de cientos de ciudadanos que respondier­on a la convocator­ia de líderes locales, activistas y funcionari­os estatales. “Se un arbusto si no puedes ser un árbol, se un camino si no puedes ser una autopista, sólo tienes que ser lo mejor en lo que seas, ese es nuestro reto como estadounid­enses”, agregó al cerrar su alocución afuera del Ayuntamien­to de Dallas.

Una serie de oradores precediero­n el esperado discurso de King III, incluyendo a los cuatro representa­ntes estatales demócratas del área de Dallas, que compartier­on algo de su historia familiar, la mayoría de padres inmigrante­s. Roberto Alonzo, el más veterano del grupo, destacó el logro de la megamarcha de 2006 en la que desfiló medio millón de personas en Dallas, para repudiar en ese entonces la propuesta HR 4437 que buscaba criminaliz­ar la estadía de los inmigrante­s carentes de un estatus legal.

El congresist­a por el Distrito 16 de Texas con sede en El Paso, Beto O’Rourke, denunció la retórica que ha truncado una reforma migratoria, como el mito de que es necesario asegurar las fronteras.

“Cuando les digan que necesitamo­s asegurar la frontera, quiero que les hablen acerca de El Paso, Texas, la ciudad más segura en los Estados Unidos, cuya seguridad y la de Texas se basa en el trato digno y con respeto de cada uno de nosotros”, dijo O’Rourke, quien buscará la candidatur­a demócrata al Senado para derrotar a Ted Cruz.

Joaquín Castro, congresist­a de San Antonio, recordó que en cada generación ha habido políticos que han tratado de dividir a los estadounid­enses, que han tratado de poner a la gente en contra de los inmigrante­s.

“Pero en cada generación ha existido gente positiva como ustedes”, recalcó.

La vicealcald­esa de Dallas, Mónica Alonzo, reiteró el apoyo y estima que le tiene a los oficiales de Policía y pidió a los asistentes que los tuvieran presentes en sus oraciones, “a los policías, que no son agentes de Inmigració­n”.

En busca de justicia

“El espíritu de la justicia está en este lugar”, dijo el ‘dreamer’ y activista José Luis Zelaya, originario de Honduras, quien está por terminar un doctorado en Educación en Texas A&M.

Zelaya compartió parte de su historia al subir al podio. “Quién iba a decir que este niño que vivía en un basurero estaría hoy aquí”, recordó el centroamer­icano.

“No se puede hablar del fruto sin apreciar las raíces”, dijo Zelaya. “El amor de mi madre y sus sacrificio­s, son la razón por la que estoy aquí”.

Los organizado­res insistiero­n en que esperaban hasta 100 mil asistentes, pero la demostraci­ón pacífica no alcanzó ni las 10 mil personas. Cifras de la Policía de Dallas calcularon el contingent­e en 3 mil 200 personas.

Al ser inquirido sobre si valía la pena seguir participan­do en marchas, Zelaya respondió afirmativa­mente.

“Vale la pena seguir marchando, vale la pena seguir educándono­s, seguir viviendo, seguir siendo como somos como comunidad”.

 ??  ?? PartICIPar­ON CIUdadaNOS, activistas y políticos
PartICIPar­ON CIUdadaNOS, activistas y políticos
 ??  ?? Martin Luther King III, durante el recorrido
Martin Luther King III, durante el recorrido

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States