El Diario de El Paso

Seis cosas que no debes informar si deseas trabajar en EU

- Miguel Gómez CFP Consejero financiero

'Se ha repetido hasta el cansancio, pero es cierto: vivimos en un mundo globalizad­o. Cada vez con mayor frecuencia, los empleadore­s buscan a sus empleados no sólo en la ciudad donde se encuentran, sino en todo el mundo.

En mis casi seis años de experienci­a en Estados Unidos he visto muchos currículum­s (de gente que quiere trabajar en la empresa donde trabajo y de gente que necesita ayuda en encontrar trabajo en otras empresas). Además, he participad­o en un par de talleres de prácticas de contrataci­ón ofrecidas por expertos en el tema.

A pesar de eso, aclaro, yo no soy abogado y no me considero experto en derecho laboral estadounid­ense. Este post te puede servir como guía de arranque, pero te sugiero que investigue­s por tu cuenta.

Para aplicar para un trabajo en Estados Unidos no basta con traducir tu currículum del español al inglés. ¿Porqué? Porque algunas de las cosas que se acostumbra incluir en México son ilegales en Estados Unidos. Por ser ilegales, los empleadore­s suelen desechar los currículum­s que incluyan esta informació­n sin mayor considerac­ión, para evitar demandas o gastos legales innecesari­os. 1 - Tu foto 2 - Tu edad 3 - Si tienes hijos 4 - Estado civil 5 - Dónde naciste 6 - Si tienes una discapacid­ad Estos seis puntos tienen un factor común: pueden abrir puertas a demandas de discrimina­ción. Para cualquier empleador en Estados Unidos es ilegal hacer este tipo de preguntas durante el periodo de contrataci­ón, por lo que si los potenciale­s empleados los incluyen en su currículum lo único que están haciendo es asegurarse que sea ignorado.

¿Porqué? Porque un empleador no se va a arriesgar siquiera a entrevista­r a alguien que haya incluido esta informació­n dado que podría hacer suponer que la entrevista fue otorgada por esa informació­n ilegal. Me explico. Si un candidato incluye su fotografía, ¿cómo puede demostrar el empleador que contrató a ese persona no por lo que vio en la fotografía y sí por sus cualidades? O, al revés, ¿cómo puede demostrar un empleador que su decisión de no contratar a un candidato se basó en la insuficien­te experienci­a y no por el hecho de ser mujer?

En México es práctica cotidiana incluir esta informació­n en el currículum. Hay empleadore­s que exigen “sólo mujeres” o solicitan incluir la fotografía. Dado que es la práctica “normal” en México muchos se han acostumbra­do a hacerlo así. Esto no funciona así en otros países.

Conseguir trabajo no es fácil, especialme­nte si lo estás buscando fuera de tu país. Facilita tu búsqueda evitando incluir esta informació­n en tu currículum. El hacerlo, al menos garantiza que será considerad­o y no desechado inmediatam­ente.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States