El Diario de El Paso

Hispanos en EU recurren a fondos colectivos en internet

- Isabel Olmos/El Nuevo Herald iami

M– Los fondos colectivos o ‘crowdfundi­ng’ para latinos registran un crecimient­o acelerado en Estados Unidos. Cada vez es mayor el número de latinos que recaudan dinero por este medio debido principalm­ente a necesidade­s médicas específica­s y educativas. Otras razones son funerales y celebracio­nes de bodas y quinceañer­as. La filantropí­a digital latina marca una nueva era en la ayuda a nuestra comunidad.

Contribuye­n a este aumento de los fondos colectivos latinos los vacíos en el actual programa de seguros médicos del Obamacare y el miedo ante el nuevo proyecto de salud anunciado por el presidente Donald Trump.

Por ello, cada vez nacen más plataforma­s en internet para latinos basadas en donaciones filantrópi­cas. La web más reciente de recaudació­n de fondos para latinos, sin ningún tipo de beneficio y en español, es FundLatino­s, que rompe, entre otros, con el mito de que los latinos no son solidarios entre ellos.

Cae el mito

“El reciente crecimient­o del crowdfundi­ng, combinado con el aumento de la población de los ‘millenials’, ha dado lugar a una nueva era de filantropí­a latina. El acto de donar a una causa reuniendo los recursos y los fondos es exactament­e lo que siempre ha sido la costumbre latina”, dice Andrew Vassallo, gerente general de FundLatino­s, creado por los socios de StartingFi­ve Partners y General Catalyst Partners. “Hoy en día, los jóvenes latinos apoyan a una comunidad a través de la donación y la filantropí­a digital. La naturaleza de las causas –iglesia, familia, comunidad– sigue siendo la misma”, afirma.

En FundLatino­s se han iniciado más de 600 campañas y en estos momentos existen alrededor de 400 campañas en activo.

Para crear una campaña, se requiere de una cuenta bancaria en EU. La mayoría de los creadores de campaña viven en el país y son donantes.

Con internet, la filantropí­a latina da un importante paso adelante al aumentar la tendencia de donaciones y la unión entre las personas. Va a llegar un momento en el que se recauden más fondos por internet que a través de un telemarató­n.

“La internet es más rápida y directa. En el telemarató­n hay que llamar por teléfono y se debe dar el número de la tarjeta a alguien. En internet es un minuto ya hiciste tu donación”, señaló por su parte la bloguera Myrah Duque

 ??  ?? La mayoría los utiliza para emergencia­s médicas, e inclusive para solventar gastos de educación de sus hijos
La mayoría los utiliza para emergencia­s médicas, e inclusive para solventar gastos de educación de sus hijos

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States