El Diario de El Paso

Desbordan católicos fe en Viacrucis paseño

Cientos recorren las calles a la par con el nazareno, miles más acuden a templos

- Jaime Torres/El Diario de El Paso

A paso lento, entre rezos y cantos, más de 250 feligreses de la Catedral de San Patricio participar­on ayer en la representa­ción del Viacrucis por las calles del Centro de El Paso.

Así como ellos, miles de fieles que acuden a los diferentes templos adscritos a la Diócesis de El Paso se unieron a la meditación sobre la Pasión de Cristo en este Viernes Santo.

“Es un día muy grande en el cual refrendamo­s nuestra fe hacia el Señor”, dijo Sonia Estrada, tras recordar la devoción inculcada por su madre.

La peregrinac­ión, que salió de las puertas de la Catedral, recorrió un par de millas con sus respectiva­s 14 paradas para rezar y recordar cada una de las estaciones del Viacrucis.

“Durante el trayecto recordamos ese calvario desde que fue tomado prisionero hasta su muerte en la cruz”, dijo Óscar Aceves, quien siguió el camino de la cruz.

Para los creyentes, el rezar estos pasajes bíblicos recuerda el sufrimient­o y sacrificio de Jesucristo.

Para el sacerdote Rick Milliam, el participar en la estación 11, donde Jesús es clavado en la cruz, le representó una bendición.

“En el momento en que Dios está colgando en la cruz vemos la separación del Hijo, el Padre y Espíritu Santo y cómo sufre el sacrificio por todos”.

“Para mí significa una invitación del Señor que nos da entrada a su pasión, porque la pasión nos da ánimo y fuerza, cuando cargamos la cruz”, agregó el reverendo Triny Fuentes, rector de la Catedral de San Patricio.

Refirió que en estas fechas la gente comparte los momentos significat­ivos del catolicism­o y cristianis­mo con una gran fe.

La Santa Cena, el Jueves Santo; el Viacrucis del Viernes Santo, y la Resurrecci­ón el Domingo de Pascua son momentos de intensa introspecc­ión para los creyentes.

Fieles como Gerardo Estrada se dieron tiempo para visitar los siete templos, un acto que recuerda los siete recorridos que hizo Cristo previo a su crucifixió­n.

“Significa parte de mi fe, de la fe que tenemos como católicos. Es un día muy grande que nos recuerda ese sufrimient­o de nuestro Padre Dios”, externó.

Durante el recorrido se recordó una de las frases más incomprens­ibles que haya pronunciad­o Jesús antes de morir presintien­do su muerte: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”.

“Es un salmo muy desalentad­or pero al mismo tiempo es un salmo muy esperanzad­or porque es una oración de un justo que sufre y Dios lo libera de todas sus angustias”, dijo Isela Torres, quien acudió a vivir el Viacrucis con su madre y esposo.

En algunos templos, los católicos que acudieron en su mayoría en familia, pagaron promesas al vestir a sus hijos con trajes de la época romana, lectura de pasajes o avanzando de rodillas algunos tramos.

Al final, en la XIV estación, en la cual Jesús es sepultado, los fieles ingresaron al templo y tras orar uno a uno participar­on en la adoración de la cruz, utilizada en la vía dolorosa, con un beso.

Ahora la Iglesia se prepara este Domingo de Pascua para la celebració­n más importante, en la cual se conmemora la Resurrecci­ón de Jesucristo, al tercer día de su crucifixió­n.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Para los fieles, representa el mayor sacrificio de Jesús
Para los fieles, representa el mayor sacrificio de Jesús

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States