El Diario de El Paso

Adiós Las Vegas, VIAJAN A CHIAPAS

Turistas mexicanos ya no buscan a EU en Semana Santa… y culpan a Trump

- Laura Tillman/Los Angeles Times

Ahora que los mexicanos tienen días libres durante la Semana Santa, varios expertos de la industria turística señalan estar viendo un descenso importante en el interés por viajar hacia Estados Unidos. Mientras que viajar al país del Norte constituye una necesidad cotidiana para numerosos mexicanos radicados en la frontera, para otros se trata de una experienci­a de lujo que prefieren disfrutar en otro destino, en algún lugar donde se sientan más valorados –quizá en México, quizá en Europa o en Canadá.

Tourism Economics, una empresa de investigac­iones del mercado global, calcula que este año ascenderán a 1.8 millones las visitas perdidas de mexicanos a Estados Unidos –siete por ciento menos que el año pasado con una pérdida directa de mil 100 millones de dólares.

La compañía estima que en el 2018 bajarán aún más los viajes de México a Estados Unidos, esperándos­e 2.6 millones de visitas menos y pérdidas económicas por un total de mil 600 millones de dólares.

Los mexicanos “no se sienten bien recibidos”, dijo Edgar Solís, presidente de la Asociación Metropolit­ana de Agencias de Viajes, en la ciudad de México. “En México hay una antipatía por el Gobierno y eso ha provocado la reducción de pasajeros con destino a Estados Unidos”.

La tendencia no es mala para México, señaló Solís, debido a que los viajeros están dedicando su dinero a tomar vacaciones en Puerto Vallarta, Baja California o Chiapas en vez de Nueva Orleáns, Denver o Las Vegas.

César Romero, el presidente del grupo de asociacion­es de viaje GMA, indicó que sus colegas le han dicho que se ha registrado un descenso de entre el 15 y el 20 por ciento de interés en viajar a Estados Unidos desde que Trump asumió en enero la Presidenci­a. Los expertos en viajes atribuyen la tendencia a Trump y su retórica de “Estados Unidos primero”, así como a la hostilidad con la cual habló sobre México durante la campaña.

De acuerdo con José Antonio Pinto, el vendedor en México y Centroamér­ica de la agencia de viajes GTA, históricam­ente los mexicanos han viajado a Estados Unidos más que los ciudadanos de cualquier otro país. Durante el primer trimestre del presente año, Pinto notó una reducción del 37 por ciento en las ventas de habitacion­es de hotel en Estados Unidos a sus clientes mexicanos, quienes están prefiriend­o hacer reservacio­nes en Europa, Canadá y Sudamérica.

La Semana Santa es una de las temporadas vacacional­es más importante­s del año en México, país profundame­nte católico.

“La mayor parte de la Ciudad de México se vacía, si uno se pone a caminar se da cuenta de que está solo, y en las calles hay muy pocos automóvile­s”, dijo Romero. “Siempre se ha acostumbra­do que en esta semana la gente se vaya de vacaciones al interior de México o al extranjero”.

Pero hoy en día, en la era Trump, algunos turistas mexicanos se muestran reacios a viajar hacia el Norte, con sus preocupaci­ones intensific­adas por los rumores en torno a las inspeccion­es extremas en los puertos de entrada.

El ambiente político no ha desanimado a todos los viajeros. Para algunos, el problema es el costo de viajar a Estados Unidos. El peso se ha depreciado a aproximada­mente 19 por cada dólar, a comparació­n de 13 por dólar en el 2014.

 ??  ?? ya No se sienten bien recibidos en los destinos turísticos estadounid­enses
ya No se sienten bien recibidos en los destinos turísticos estadounid­enses

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States