El Diario de El Paso

Alistan demandas vs ley de ‘ciudades santuario’

Se preparan Condado de El Paso y gobiernos ante posibles violacione­s a derechos humanos

- Diego Murcia/El Diario de El Paso

El jueves por la tarde fueron aprobados en la Cámara de Representa­ntes de Texas los últimos detalles de una iniciativa en contra de la ‘ciudades santuario’. La legislació­n SB4 penaliza a los policías –incluyendo sheriffs y constables– que no cooperen con las autoridade­s federales y mantengan detenidos a extranjero­s sujetos a deportació­n.

Esta propuesta, prioritari­a para el gobernador Greg Abbott, ahora regresa al Senado para ser analizada de nuevo antes de ser promulgada como ley por el mandatario.

Legislador­es demócratas no pudieron evitar que se aprobara la iniciativa.

No obstante, ahora entidades gubernamen­tales, como el Condado de El Paso, se preparan para demandar al Estado de Texas una vez que la SB4 se convierta en ley, argumentan­do que viola la Constituci­ón de Estados Unidos. La batalla legal es larga, como ha ocurrido con la Ley de Voter ID en el estado.

“Si tenemos que defenderno­s en contra de algo que posiblemen­te es una violación de un acuerdo hecho en el pasado, en la Corte Federal, o a lo mejor una violación a la Constituci­ón, debemos estar preparados de la mejor manera posible”, dijo Verónica Escobar, juez del Condado.

El Condado de El Paso podría perder hasta 15 millones de dólares en concepto de sanciones a las llamadas “ciudades santuario” por acciones como la emisión de documentos de identifica­ción para personas indocument­adas.

La SB4 es la propuesta estatal para castigar a ciudades o condados que se rehúsen a cooperar con autoridade­s federales de Inmigració­n.

La iniciativa SB4 fue presentada por el senador republican­o Charles Perry en noviembre del año pasado y busca ser una medida que obligaría a las agencias estatales y locales a colaborar y cumplir con las medidas de detención de inmigrante­s indocument­ados del Servicio de Inmigració­n y Control de Aduanas (ICE).

El Paso en la mira

Durante la Legislatur­a en curso, la firma de abogados Garza Golando Morán, PLLC se encargará de monitorear a los legislador­es que moldeen la SB4 y presentará­n opciones de acción al Condado para tomar acciones de defensa.

De acuerdo con Escobar, el sentido de esta contrataci­ón de abogados tiene un solo objetivo: esta semana, con tres votos a favor y uno en contra, la Corte de Comisionad­os decidió respaldar la iniciativa que busca la elaboració­n de una credencial de identidad a la comunidad migrante para la realizació­n de diversos trámites públicos. Esto le pasaría factura a este Gobierno, a partir del 1 de septiembre, que es cuando la ley entraría en efecto, pues este tipo de medidas son las que se desea impedir para dejar de favorecer a migrantes sin documentos.

El contrato con los abogados durará el término de la Legislatur­a, y no rebasará los 7 mil 500 dólares, explicó la juez del Condado hace algunas semanas.

Establecid­a en San Antonio, Garza Golando Morán es una firma con experienci­a en áreas de derecho, incluyendo los gobiernos estatal y local; elecciones, procedimie­nto legislativ­o, estrategia y redacción; empleo, derechos del consumidor, confiscaci­ón y decomiso de activos, seguro, y derechos civiles.

De acuerdo con la informació­n de la compañía en cuestión, algunos de sus clientes han sido gobiernos locales, funcionari­os y candidatos estatales y locales electos, firmas de abogados, dueños de negocios e individuos que luchan contra la discrimina­ción.

Con la aprobación de esta ley, el Condado podría estar en problemas financiero­s, afectando la seguridad local si el Gobierno decide compromete­r el dinero destinado para los programas estatales.

Algunos sheriffs de condados, quienes usualmente están a cargo de las cárceles, se muestran confundido­s en particular sobre el alcance de las órdenes de retención, o detenidos, que ICE aplica a extranjero­s indocument­ados. Los guardianes del orden quieren claridad sobre los riesgos legales que implica seguir las órdenes.

Al menos ese es el pensar del alguacil del Condado de Harris, Ed González, que dio a conocer este miércoles el Foro Nacional de Inmigració­n, mediante un comunicado de prensa.

“Creo que nuestro trabajo como profesiona­les de la aplicación de la ley es más difícil cuando la gente tiene miedo de presentars­e (ante ellos) y denunciar los crímenes, ya sea como testigo o como un denunciant­e. Este es el enfoque equivocado”, dijo el oficial en relación con la SB4.

 ??  ?? leGIslador­es deMÓcraTas se opusieron
leGIslador­es deMÓcraTas se opusieron
 ??  ?? varios legislador­es demócratas protestaro­n contra la medida
varios legislador­es demócratas protestaro­n contra la medida

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States