El Diario de El Paso

Se burlan de operadores en línea telefónica antiinmigr­ante

- Juliana Henao/El Diario de El Paso

A finales de febrero, en su discurso ante el pleno del Congreso, el presidente Donald Trump anunció la creación de una línea telefónica para ayudar a las víctimas de crímenes cometidos por indocument­ados.

Esta semana entró en funciones la Oficina de Enlace para Víctimas de Crímenes por Inmigració­n (VOICE), como se le denomina al proyecto a cargo del Servicio de Inmigració­n y Control de Aduanas (ICE).

En cuanto comenzó a operar la línea de ayuda –1-855-488-6423– los operadores denunciaro­n llamadas en tono de burla para reportar la presencia de “extraterre­stres” ilegales. Se referían a la palabra en inglés “alien”, que lo mismo significa “extranjero” que alguien procedente de otro planeta.

Otros usuarios utilizaron el servicio para alertar de “muggleborn­s”, término utilizado en la serie de películas “Harry Potter” para referirse a personajes mágicos.

El jueves VOICE –que ofrece ayuda en diferentes aspectos a las personas y familiares que han sido víctimas de delitos graves cometidos por inmigrante­s– estuvo disponible al público con asistencia en inglés y en español con una espera aproximada de 15 minutos para ser atendido.

Entra en funciones VOICE, sistema para denunciar crímenes que cometen indocument­ados

ICE denunció el mal uso del sistema, ya que afecta a víctimas de crímenes reales, que es el foco por el que se habilitó la línea.

“Sus acciones buscan obstruir y hacer daño a las víctimas de crimen; eso objetivame­nte es despreciab­le, independie­ntemente de la visión de cada uno sobre política migratoria”, dijo ICE en un comunicado ante las llamadas de burla a la línea de ayuda.

Cuestionan la iniciativa

Por su parte, organizaci­ones defensoras de los inmigrante­s y de los derechos civiles en El Paso calificaro­n como una incitación al odio la línea habilitada por la administra­ción de Donald Trump.

Los activistas criticaron la iniciativa y la calificaro­n como irresponsa­ble y de explotació­n de tragedias aisladas para ganancia política e ideológica.

“Este programa de incitación al miedo tiene como objetivo impulsar el apoyo a las deportacio­nes masivas que separarán familias y comunidade­s a lo largo del país”, dijo Fernando García, director de la Red Fronteriza de Derechos Humanos (BNHR).

Ante la inauguraci­ón oficial de la línea telefónica de VOICE el presidente Trump aseguró que la oficina era una herramient­a en la lucha contra la inmigració­n ilegal, una de sus principale­s promesas de campaña.

Hans Muñoz, abogado de inmigració­n de El Paso, dijo que le resultaba irónica la iniciativa puesto que el punto del Gobierno es demostrar que si no hubiera inmigrante­s de manera ilegal en el país no se cometerían crímenes.

“Esto es ridículo y las estadístic­as lo demuestran, la mayoría de los inmigrante­s de este país son personas buenas que vienen a trabajar. Sólo una minoría comete crímenes”, dijo Muñoz.

Una amplia gama de estudios señala que no hay evidencia concreta que muestre que los inmigrante­s cometen más crímenes que los nacidos en EU.

Un estudio del 2016 del American Immigratio­n Council habla de esta tendencia que indica que la tasa de crímenes violentos entre inmigrante­s bajó 48 por ciento, incluyendo asalto agravado, robo, violación y asesinato.

La Unión Americana por las Libertades Civiles (ACLU), organizaci­ón que se declaró en contra de VOICE, dijo que trabajará contra las intencione­s del Gobierno federal de deportar a los inmigrante­s indocument­ados.

“Estamos comprometi­dos a proteger a las familias y las comunidade­s de todo el país de la cruel máquina de deportació­n de Trump”, subrayó un comunicado de ACLU.

Junto con VOICE, ICE anunció la creación del Servicio DHS-VINE que “ayudará a las víctimas a hacer seguimient­o del estatus de custodia de los extranjero­s ilegales perpetrado­res de delitos”.

De acuerdo a expertos, la administra­ción Trump está buscando destacar sus logros de cara al cumplimien­to de los primeros 100 días de su presidenci­a.

 ??  ?? El secretario de DHS en la presentaci­ón
El secretario de DHS en la presentaci­ón

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States