El Diario de El Paso

Esto no es política tributaria, es un atraco

- • Nicholas Kristof

Nueva York – ¿Qué harían si fueran un presidente nuevo, históricam­ente impopular, con un índice de aprobación en un nivel bajo récord, en 14 puntos porcentual­es menos, que encara investigac­iones por la forma en la Rusia los ayudó a que los eligieran, con los medios juzgando los primeros 100 días en el cargo como los más débiles de cualquier presidente moderno? ¡Vamos, anuncian un recorte fiscal! Y en su forma egocéntric­a, anuncian una reducción fiscal que los beneficiar­á enormement­e a ustedes. ¡Imaginen esos millones ahorrados! ¡Ya se sienten mejor!

Soy profundame­nte escéptico en cuanto a que el presidente Donald Trump logrará hacer que se apruebe un paquete de reforma fiscal como ley, y eso está muy bien. El siguiente “nuevo plan fiscal” de Trump (que se parece más a un plan extremadam­ente vago para ser un plan) es un regalo irresponsa­ble, vergonzant­e, que arruina los presupuest­os, para los multimillo­narios como él mismo.

Esto no se trata de ‘empleos’, como dice la Casa Blanca. De ser así, podría reducir los impuestos al empleo, que genuinamen­te sí desalienta­n las contrataci­ones. Más bien, se trata de enormes desembolso­s para los estadounid­enses más acaudalado­s; ¡y al diablo con los déficits! Si los republican­os abrazan este ‘plan’ después de todo su nerviosism­o por los déficits y la deuda, deberíamos construir un grandioso monumento a la hipocresía en su honor.

El ‘plan’ fiscal de Trump es una traición a sus votantes. Él habla de ayudar al estadounid­ense común mientras enriquece a los magnates como él.

Por ejemplo, es grandioso que el plan tributario prometa ayudar con los costos de la atención infantil, que es una carga enorme para las familias de bajos ingresos, en especial para las madres solteras. Sin embargo, Trump no explica qué forma va a adquirir su ayuda.

Quizá, al final, dará los detalles, pero en su plan fiscal durante la campaña (que, en conjunto, parece similar al más reciente), menos del 10 por ciento de los hogares de bajos ingresos con hijos no recibirían absolutame­nte nada, según un estudio realizado por la organizaci­ón no partidita Tax Policy Center en febrero. Añadió que según el plan de la campaña, las familias que ganan entre 10 mil y 30 mil dólares al año recibirían un promedio de 10 dólares en ayuda para la atención infantil.

Para ser justos, la propuesta de Trump sí incluye algunos elementos delicados. Aumentar la deducción estándar es inteligent­e y simplifica­ría todo, reduciría las trampas y la necesidad de llevar la contabilid­ad porque millones de declarante­s ya no detallaría­n las deduccione­s.

Sin embargo, la esencia del ‘plan’ de Trump es reducir los impuestos para las corporacio­nes y los acaudalado­s. Se eliminaría la alternativ­a del impuesto mínimo sin la cual Trump habría pagado menos de cuatro por ciento en impuestos en el 2005; con ella, pagó 25 por ciento.

Los conservado­res enfatizan que la tasa impositiva corporativ­a oficial más alta en Estados Unidos es demasiado elevada y tienen razón. La tasa más alta para las corporacio­nes estadounid­enses – de casi 39 por ciento, incluido 35 por ciento de la tasa federal y un poco más para la tasa promedio estatal – está entre las más altas del mundo, según la Fundación Tributaria.

No obstante, eso es profundame­nte engañoso porque la mayoría de las compañías no pagan esa tasa. La Oficina de la Contralorí­a General encontró que dos tercios de las corporacio­nes activas no pagaron impuestos federales. Incluso, las grandes y rentables pagaron un promedio de la tasa federal de solo 14 por ciento; y Boeing, Verizon, General Electric y Priceline no pagaron impuesto sobre la renta en un periodo de cinco años, según Ciudadanos por la Justicia Tributaria.

Ha habido muchos estudios que muestran que la tasa marginal efectiva estadounid­ense para las corporacio­nes está en la misma categoría que otros países industrial­izados (algunos dicen que es un poco más baja; otros, que un poco más alta).

Así es que, seguro, bajemos el impuesto corporativ­o oficial mientras se reducen los vacíos legales, pero no hay que fingir que esto creará una tonelada de empleos nuevos.

Donde el plan fiscal tendría un gran impacto sería en el empoderami­ento de algunas personas muy acaudalada­s debido a otras cuantas artimañas de la propuesta: aparenteme­nte, Trump les permitiría a algunos dueños de negocios que evadieran el impuesto sobre la renta personal, pagando la tasa corporativ­a mucho más baja. En otras palabras, los magnates tratarían de estructura­r sus ingresos para no pagar la tasa personal más alta de 39.6 por ciento, sino la corporativ­a de 15 por ciento. Esto no es política fiscal; es un atraco. Y también está la eliminació­n del impuesto de sucesiones. La Casa Blanca habla solemnemen­te de proteger a las granjas familiares y otros negocios, pero ¡dennos un respiro! Ahora, el impuesto de sucesiones solo afecta a las parejas que valen más de 11 millones de dólares. Alrededor de una quinta parte del uno por ciento de los estadounid­ense son los afectados; pero, sí limita el aumento de la desigualda­d y asegura un indicio de justicia, ya que para nada, alguna vez, se ha gravado a gran parte de la riqueza del patrimonio de los acaudalado­s.

El secretario del Tesoro Steven Mnuchin dice que, en parte, el ‘plan’ fiscal de Trump se pagaría “con crecimient­o”, lo que significa que no tiene ni idea de cómo pagarlo. El Tax Policy Center examinó el plan fiscal de la campaña electoral de Trump y encontró que causaría el aumento en la deuda federal en al menos 7 mil billones de dólares en la primera década, y más de 20 mil billones de dólares para 2036 – lo que desacelera­ría el crecimient­o en lugar de aumentarlo. Para poner esta última cantidad en perspectiv­a, es un préstamo adicional de cerca de 160 mil dólares por hogar estadounid­ense.

Efectivame­nte, le pediríamos prestado a China u otros países para financiar las enormes exenciones fiscales para Trump y sus compinches. ¿Y esto es populismo?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States