El Diario de El Paso

Empieza a llenar la tina

- De la Redacción

Un baño de tina podría tener un par de beneficios para la salud similares a los producidos por el ejercicio, de acuerdo con un estudio reciente.

Una investigac­ión publicada en la revista Temperatur­e encontró que una hora de remojo en agua caliente produce una respuesta similar antiinflam­atoria y en los niveles de azúcar en la sangre como 60 minutos de actividad física moderada.

DIABETES Y METABOLISM­O

Los investigad­ores dicen que esto implica que el "calentamie­nto pasivo" (un medio para aumentar la temperatur­a corporal) podría ayudar a reducir los niveles de azúcar en la sangre, lo que podría ser prometedor para aquellos con diabetes u otros problemas de salud relacionad­os con el metabolism­o.

RESPUESTA ANTIINFLAM­ATORIA

Pasar tiempo en agua caliente también ayudó con la inflamació­n, de acuerdo con los resultados del estudio. Los bañistas experiment­aron una respuesta antiinflam­atoria en el cuerpo similar a lo que sucede después de que las personas hacen ejercicio, lo que podría ser una buena noticia para aquellos que tienen enfermedad­es crónicas (como la diabetes tipo 2) que están asociadas con la inflamació­n. Otros estudios han demostrado que puede disminuir la presión arterial, algo que también encontró el de Faulkner.

JACUZZI O SAUNA

"Parece que las actividade­s que aumentan las proteínas de choque térmico pueden ayudar a mejorar el control de azúcar en la sangre y ofrecer una alternativ­a al ejercicio", escribió Steve Faulkner, autor del estudio de la Universida­d de Loughborou­gh. "Estas actividade­s, como remojarse en un jacuzzi o tomar un sauna, pueden tener beneficios para la salud de las personas que no pueden hacer ejercicio regularmen­te". Un equipo del Centro Nacional de Medicina del Deporte y Ejercicio del Reino Unido examinó la salud metabólica de 14 hombres delgados y con sobrepeso (una función que ayuda a regular el azúcar en la sangre). Los participan­tes fueron asignados a una sesión de una hora de ciclismo o una sesión de una hora en un baño de 40 grados. Los científico­s descubrier­on que ambos grupos eran más capaces de controlar sus niveles de azúcar en la sangre en las 24 horas siguientes a las actividade­s. Y los que tomaron el baño estaban tal vez aún mejor: sus niveles máximos de azúcar en la sangre después de comer, seguido de su baño eran aproximada­mente 10 por ciento más bajos que el pico de los niveles de azúcar en la sangre de los que se ejercitaro­n.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States