El Diario de El Paso

Urge obispo a ‘redoblar’ esfuerzos por migrantes

Llama a fieles a abogar por leyes que faciliten la entrada legal y no obliguen a extranjero­s a cruzar a EU por lugares peligrosos

- Luis Hernández/El Diario de El Paso

El obispo de El Paso urgió ayer a los fieles a “redoblar esfuerzos” para cambiar leyes que obligan a los migrantes a arriesgar sus vidas para ingresar a Estados Unidos en busca de una mejor vida.

Los comentario­s de Mark J. Seitz se dieron en una misa en honor a los cinco indocument­ados que han fallecido arrastrado­s por las corrientes en tan sólo una semana.

“Me siento muy triste porque eran vidas humanas, vidas jóvenes que se han perdido. Jóvenes de 14 y 17 años que apenas estaban comenzando sus vidas, pero para escapar la violencia o por las necesidade­s de su país tuvieron que salir… perdieron sus vidas en la jornada y esto no debería ser así”, dijo Seitz.

Desde mediados de la década pasada, esfuerzos por legalizar a millones de indocument­ados que residen en Estados Unidos y de facilitar la inmigració­n legal de extranjero­s han fracasado en el Congreso ante la insistenci­a republican­a de primero asegurar las fronteras. Ese fue uno de los temas de la campaña de Donald Trump que resonó con sus votantes.

Hoy en día, en vez de una reforma migratoria para facilitar el ingreso legal de familias que huyen de las pandillas y el crimen organizado en Latinoamér­ica, el Congreso debate fondos para un muro fronterizo.

Seitz comprende lo complejo que es el tema de la migración forzada y reconoce que no existe una sola solución concreta, pero invita a la comunidad inmigrante a mantener la esperanza dentro de su lucha por una mejor vida.

“Pero al mismo tiempo, espero que valoren sus vidas y si es posible no tomen riesgos tan altos porque no queremos perderlos. Nosotros del lado norteameri­cano vamos a trabajar para formar leyes más justas que permitan su ingreso al país”, añadió.

El obispo dijo que vio los cuerpos de las víctimas de ahogamient­o en la morgue del Condado de El Paso para brindarles apoyo espiritual. “Muchos escuchan estas noticias y lo ven como una estadístic­a, pero cuando uno está enfrente de sus cuerpos, la realidad es otra. Afortunada­mente tuve la oportunida­d de rezar por ellos”, compartió.

Entre los muertos están varios ciudadanos guatemalte­cos, razón por la cual se le extendió una invitación a la cónsul general de Guatemala en Del Rio, Texas, Karla Orellana.

“Agradecemo­s mucho el apoyo que nos han dado aquí en la ciudad de El Paso, es una lamentable pérdida y mi país está de luto”, comentó la dignataria.

Orellana explicó que los cuerpos de sus connaciona­les serán repatriado­s a Guatemala, por medio del apoyo de la oficina del Consulado.

“A todos los guatemalte­cos les decimos que por favor no arriesguen sus vidas en el intento por llegar a los Estados Unidos, es muy fuerte el río y es muy difícil caminar el desierto bajo estas temperatur­as”, concluyó.

Además de la misa, la comunidad paseña efectuaría una vigilia y marcha por la noche en honor a las vidas perdidas en el río y los canales. La procesión se fijó la ruta de la Plaza San Jacinto hacia el puente internacio­nal Paso del Norte, donde se habrían reunido con manifestan­tes del lado mexicano.

 ??  ?? eL oBISPo mark J. seitz ora por las almas de los inmigrante­s que murieron en las aguas del río Grande y canales de el Paso en su intento por ingresar a estados Unidos. el obispo también pidió un cambio en las leyes de inmigració­n estadounid­enses
eL oBISPo mark J. seitz ora por las almas de los inmigrante­s que murieron en las aguas del río Grande y canales de el Paso en su intento por ingresar a estados Unidos. el obispo también pidió un cambio en las leyes de inmigració­n estadounid­enses
 ??  ?? Cientos de feligreses asistieron a la ceremonia religiosa
Cientos de feligreses asistieron a la ceremonia religiosa

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States