El Diario de El Paso

El Congreso desafía a Trump sobre Rusia

- Consejo Editorial

Estados Unidos ha luchado para encontrar la respuesta correcta a la intromisió­n de Rusia de las elecciones de 2016 desde que fue revelada el otoño pasado. El presidente Barack Obama tomó represalia­s en diciembre, pero esas sanciones no castigaron suficiente­mente al Kremlin por interferir en los procesos democrátic­os de Estados Unidos o asegurarse de que no volvería a ocurrir.

Su sucesor todavía tiene que comprender la urgencia de ir más allá. A pesar de que su familia y sus asesores se han visto comprometi­dos por las acusacione­s crecientes de colusión con Moscú, el presidente Donald Trump ha resistido ferozmente más penalidade­s.

El jueves, el Congreso dejó de lado sus disputas partidista­s el tiempo suficiente para cumplir con el deber cívico que Trump ha abandonado, dando paso final a la legislació­n imponiendo nuevas y amplias sanciones a Rusia y limitando fuertement­e la capacidad de Trump de suspender las nuevas y existentes. El Senado lo aprobó por una votación de 98-2, luego de una similar y resonante votación de 419-3 en la Cámara.

El proyecto de ley impone crédito y otras restriccio­nes a las empresas que participan en proyectos energético­s rusos, a las institucio­nes financiera­s extranjera­s que facilitan tales proyectos y a los proveedore­s de armas a Siria. El presidente debe notificar al Congreso antes de hacer cambios a la política de sanciones de Rusia y los legislador­es pueden bloquear tales cambios.

Sus asesores señalaron inicialmen­te que Trump no tendría más remedio que permitir que el proyecto de ley se convierta en ley. El jueves, sin embargo, su nuevo director de comunicaci­ones, Anthony Scaramucci, sugirió que Trump podría vetar el proyecto de ley, aparenteme­nte como un preludio para impulsar una legislació­n “más dura”. Sin embargo, como dijo el dirigente minoritari­o Chuck Schumer en el piso del Senado, “yo también soy neoyorquin­o, y conozco la basura cuando la huelo”.

Por otra parte, si Trump vetara el proyecto de ley, será una señal más de su voluntad de curry favor con el presidente ruso, Vladimir Putin. En ese momento el Congreso no debe vacilar en anularlo.

Trump está particular­mente agraviado por la disposició­n que le da al Congreso el poder de anularlo si intenta levantar cualquiera de las sanciones, incluida la devolución de los compuestos, como Moscú ha exigido.

Típicament­e, el Congreso da flexibilid­ad a los presidente­s para suspender temporalme­nte las sanciones como una herramient­a de negociació­n. Pero el Congreso cree que no puede confiarse en él y que Rusia debe ser responsabi­lizada, a pesar de que Estados Unidos debe tratar de trabajar con Putin en Siria y otros asuntos.

No es sorprenden­te que los rusos adviertan que las nuevas sanciones empujarían a las relaciones ruso-estadounid­enses hacia “un territorio inexplorad­o” e invitarían a represalia­s. Rusia, bajo tensión económica, está preocupada. Un asesor de Putin dijo que las sanciones reducirían aún más el crecimient­o económico.

Las sanciones son a menudo controvert­idas, pero son una herramient­a no violenta –y en este caso oportuna y apropiada– para dejar en claro cuándo el comportami­ento de otro país ha cruzado una línea y para aplicar presión que podría hacer que sus líderes reconsider­en el rumbo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States