El Diario de El Paso

Frena juez partes de ley ‘Muéstrame tus papeles’

- Julián Aguilar/The Texas Tribune

San Antonio— Un juez federal frenó ayer la implementa­ción de la controvert­ida Ley SB4, también conocida como ley ‘Muéstrame tus papeles’, que iba a entrar en vigor este viernes.

El juez descalific­ó las principale­s disposicio­nes de la SB4, y determinó dar alivio temporal a los demandante­s que la objetaron. Frenar la implementa­ción hasta que se resuelva la constituci­onalidad de la ley agilizará el proceso, aseveró.

‘Si se implementa la SB4, el Estado gastará fondos públicos para hacerla cumplir y las entidades locales también gastarán fondos públicos para defenderse”, dijo García.

La SB4 fue originalme­nte concebida por la Legislatur­a texana para prevenir que las llamadas ‘ciudades santuario’ dejaran de cooperar con Inmigració­n federal y permitir a los agentes de Policía locales cuestionar el estatus migratorio de las personas que detienen.

García detuvo definitiva­mente la parte de la ley que exigía a los funcionari­os de la cárcel negar el derecho a fianza a inmigrante­s indocument­ados y otra que prohíbe “prácticas que limiten sustancial­mente la aplicación de las leyes de inmigració­n”.

La detención prolongada, dijo, viola la Cuarta Enmienda. Sin embargo, García dejó en su lugar una de las partes más polémicas de la ley, permitiend­o a los agentes de Policía cuestionar el estatus migratorio de las personas que detienen.

Debido a que la investigac­ión sobre el estatus no es una detención prolongada, dijo, no se puede prohibir. Pero especificó que los oficiales que realizan la investigac­ión están limitados en lo que pueden hacer con la informació­n.

Descalific­a algunas disposicio­nes y suspende aplicación; gobernador advierte que apelará

“Si durante una detención o detención legal, el oficial obtiene informació­n de que un individuo detenido o detenido es indocument­ado, no puede arrestar al individuo sobre esta base”, dijo García. Pero agregó que el oficial no está obligado a hacer la pregunta, y si la hace, sólo puede compartir la informació­n, mas no detener a la persona.

“En resumen, la SB4 otorga a los funcionari­os locales la discreción de investigar y compartir informació­n, pero no les da la discreción de actuar sobre la informació­n que pueden obtener”, escribió en su orden.

Su decisión es un golpe temporal pero significat­ivo para Abbott y otros partidario­s republican­os del proyecto de ley que dijo que ayudaría a mantener a los texanos a salvo de los inmigrante­s indocument­ados que han sido arrestados por cargos criminales, pero liberados bajo custodia por sheriffs u otros funcionari­os electos que se niegan a sostener el Presuntos delincuent­es por posible deportació­n.

Abbott prometió el miércoles por la noche que el estado apelaría de inmediato.

“La decisión de hoy hace a las comunidade­s de Texas menos seguras”, dijo en un comunicado. “Debido a este fallo, los pandillero­s y criminales peligrosos, como los que han sido liberados por el Sheriff del Condado de Travis, serán puestos en libertad para atacar a nuestras comunidade­s. Los precedente­s de la Corte Suprema de Estados Unidos para leyes similares a la ley de Texas están firmemente de nuestro lado... estoy seguro de que la ley de Texas se considerar­á constituci­onal y, en última instancia, se mantendrá”, afirmó.

Celebran activistas, legislador­es

Activistas proinmigra­ntes y legislador­es demócratas de todo el estado reaccionar­on con júbilo y cautela a la decisión del juez de San Antonio.

“El veredicto de hoy significa que la SB4 está virtualmen­te muerta a menos de que los juzgados determinen otra cosa. Lo que viene es que el juez revisará la constituci­onalidad de esta ley”, dijo el representa­nte estatal y miembro del Caucus Méxicoamer­icano Eddie Rodríguez.

“El juzgado estuvo justificad­o en desechar virtualmen­te toda esta ley claramente inconstitu­cional. La SB4 hubiera abierto la puerta a una discrimina­ción sin freno y tornado nuestras comunidade­s inseguras, no seguras, por eso es que los jefes de Policía y alcaldes la rechazaron”, dijo Lee Gelernt, subdirecto­r del proyecto de derechos de los inmigrante­s de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), uno de los demandante­s.

En El Paso, el senador estatal José Rodríguez advirtió que la lucha contra la SB 4 todavía no se ha ganado.

“Éste es sólo el primer paso para frenar esta dañina, inmoral e ilegal ley. La Policía, los líderes de los derechos civiles, estudiante­s y funcionari­os locales continuará­n la lucha hasta que todas las cláusulas de esta ley sean desechadas”, manifestó.

Coincidió con otros legislador­es que si el juez no hubiera frenado su implementa­ción, la SB4 le habría dado una señal a los policías “de que está bien ignorar las órdenes y políticas de tus jefes y pedirle sus documentos de inmigració­n a todo aquel que paren”.

“Sabemos que el caso contra la SB4 continúa y sabemos que el odio que fomentó esta ley todavía está presente en Texas. Este odio hacia las comunidade­s inmigrante­s, las minorías y la frontera va más allá de la SB 4 y es intolerabl­e”, agregó Gabriela Castañeda, vocera de la Red Fronteriza para los Derechos Humanos.

La Red había planeado una protesta este viernes desde el Segundo Barrio a la Plaza San Jacinto. Aún planea efectuar este evento.

 ??  ?? OPOsitORes a la iniciativa muestran su júbilo ante el veto
OPOsitORes a la iniciativa muestran su júbilo ante el veto
 ??  ?? Una manifestac­ión pasada contra la ley sB4
Una manifestac­ión pasada contra la ley sB4

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States