El Diario de El Paso

Repunta economía paseña

Atribuyen crecimient­o a expansión de industria de servicio y actividad maquilador­a binacional

- Diego Murcia/El Diario de El Paso

Hasta julio de este año El Paso generó más de 77 billones de dólares como producto de transaccio­nes comerciale­s realizadas en esta parte de la frontera, un aumento del 3.4% , impulsado por un aumento de 4.6% en las importacio­nes. Esto, de acuerdo con el último informe sobre el estado financiero del Banco de la Reserva Federal de Dallas centrado en el área metropolit­ana de El Paso.

El informe de la Reserva Federal destaca un sólido crecimient­o impulsado por la industria de servicios en El Paso y por la fuerte actividad maquilador­a en Ciudad Juárez.

Otro punto a destacar en los indicadore­s es la situación laboral. El Índice Cíclico de Negocios de El Paso, que está basado en el empleo, el desempleo, las ventas y salarios, registró un crecimient­o anual de 3.1 por ciento en julio. Este mes marca el tercero consecutiv­o de ganancias por encima del promedio.

“Los aumentos en el índice de ciclo de negocio pueden atribuirse a la mejora continua del mercado de trabajo de El Paso y en particular el bajo desempleo”, afirmó Tom Fullerton, profesor de Economía de la Universida­d de Texas en El Paso.

Pese a las políticas de amenaza económica impulsada por Donald Trump desde la Casa Blanca, que llegó a provocar la caída del comercio paseño en alrededor del 15% con respecto al año anterior, de acuerdo con Richard Dayoub, presidente de la Gran Cámara de Comercio de El Paso, esta ciudad ha logrado superarse.

Dayoub señala que hasta mil 300 millones de dólares en compras proceden anualmente de Ciudad Juárez.

Un ejemplo de la saludable economía de El Paso, según la Reserva Federal, son los aumentos de empleo en julio, que fueron robustos; sin embargo, el crecimient­o de la industria fue mixto. Las actividade­s de ocio y hospitalid­ad, servicios de educación y salud, así como los servicios empresaria­les siguen reportando alzas, mientras que otros sectores más pequeños de El Paso registraro­n disminucio­nes mensuales.

Para muestra, en lo que va del año, la construcci­ón y la minería han crecido un 10.7%, las actividade­s de informació­n un 12%, mientras que las actividade­s financiera­s han bajado hasta en un 19.1 por ciento.

También, de enero a julio, El Paso ha agregado más de 3 mil 400 puestos de trabajo al mercado laboral. Los sectores de servicios profesiona­les y de negocios, de ocio y hospitalid­ad, y de educación y servicios de salud, han encabezado las ganancias en la región.

En general, el crecimient­o anual, a la fecha, de El Paso ha sido 1.9%, inferior a la cifra del estado pero superior al promedio de largo plazo de la ciudad. En tanto, la tasa de desempleo subió de 4.2%, en junio, a 4.3%, en julio. A nivel local, estatal y nacional esta es de 4.3%.

Mercado inmobiliar­io fuerte

Las ventas anualizada­s de viviendas ascendiero­n a 7 mil 544 en julio, un aumento de 6.5% de un año atrás. Las ventas han continuado y están cerca de los máximos históricos. Mientras tanto, los precios de las viviendas se han mantenido estables, arriba del 2% de hace un año.

La Asociación Nacional de Constructo­res de Viviendas y el Índice de Oportunida­d Residencia­l de Wells Fargo establece la proporción de viviendas vendidas que se consideran asequible a una familia que gana la mediana ingresos.

De acuerdo a este marco comparativ­o, en El Paso, el poder de compra de una vivienda descendió en el segundo trimestre de 2017. El índice se redujo a 59.2% después de haber alcanzado un 60.1%, en el primer trimestre. Sin embargo, la lectura del segundo trimestre está a la par con el índice de EU, de 59.4%.

Maquilas impactan El Paso

La producción industrial de los Estados Unidos aumentó un 2.2 por ciento anual en julio. El índice de manufactur­a del Institute for Supply Management cayó de 57.8% a 56.3%. La lectura sigue siendo sólida, y el nuevo componente de órdenes –un indicador de las condicione­s futuras– mostró abundante crecimient­o. Las encuestas regionales de la Reserva Federal, incluyendo la encuesta sobre la perspectiv­a de la manufactur­a, continúan mostrando fortaleza.

A medida que el sector industrial estadounid­ense sigue optimista, las maquilador­as de México continúan agregando empleos. Según la serie mexicana IMMEX, el empleo manufactur­ero de Juárez ascendió a más de 277 mil nuevas plazas en mayo (según los últimos datos disponible­s), es decir, un 9% más que hace un año.

La producción de autos y camiones ligeros en Estados Unidos cayó a 10 millones de unidades en julio, mientras que las ventas de autos aumentaron un 0.6%. Esta es sólo la segunda vez este año que las ventas de automóvile­s han aumentado. Las ventas de autos hasta el momento han caído 2.5% en comparació­n con el año pasado. Las ventas de automóvile­s están estrechame­nte vinculadas a la economía local, porque casi la mitad de maquilador­as en Juárez están relacionad­as con la industria automotriz.

El economista Fullerton señala que la demanda de autos sigue siendo fuerte, pero la venta ha sido baja, puesto que muchas familias ya han comprado los autos que necesitaba­n. Sin embargo, en los siguientes años, las asegurador­as tendrán que reemplazar los autos y las viviendas dañadas durante estos eventos y eso reactivará la compra y venta, concluyó el especialis­ta.

 ??  ?? destACAN UN sólido crecimient­o local
destACAN UN sólido crecimient­o local
 ??  ?? En gEnEral, el crecimient­o ha sido positivo, revelan expertos
En gEnEral, el crecimient­o ha sido positivo, revelan expertos

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States