El Diario de El Paso

Enfrentan iglesias paseñas ‘crisis de fe’

Pierden adeptos templos católicos y protestant­es; advierten expertos rechazo a las institucio­nes

- Juliana Henao/El Diario de El Paso

Aunque la mayoría de los residentes de El Paso dice ser creyente, cada vez son menos los que comparten una misma religión o que la practican yendo a una iglesia.

Según la Oficina Nacional del Censo, a nivel local la mayoría de la población es católica. Sin embargo, esta religión ha perdido feligresía en los últimos años, debido a la conversión de sus miembros a otras religiones, o al creciente número de personas que no practican religión alguna.

La deserción en las filas católicas, según expertos, beneficia mayormente a iglesias como la bautista, la segunda religión con más presencia en Texas, a pesar de que también este grupo registra pérdida de practicant­es.

Un número considerab­le prefiere mantenerse sin afiliación alguna o ha optado por declararse “agnóstico” (no está convencido de la existencia de Dios) o “ateo” (niega que haya un Dios), según un reciente reporte del Pew Research Center que pinta a Estados Unidos como un país cada vez menos religioso.

La Diócesis Católica de El Paso realizó un recuento de asistencia a sus oficios religiosos en octubre del 2016 y en mayo de 2017, después de haber pasado ocho años sin realizar una evaluación de este tipo.

Los resultados mostraron que un poco más de 77 mil personas asistieron a misa durante el fin de semana del 15 y 16 de octubre del 2016, sin embargo el 13 y el 14 de mayo de este año la asistencia fue de 72 mil feligreses.

Intentamos tener una idea de cuáles son nuestros números para conocer el estado y la salud de nuestras parroquias en El Paso”, explicó el obispo de la Diócesis Católica de El Paso, Mark J. Seitz sobre la realizació­n del conteo.

El obispo explicó que había algunas parroquias que tenían problemas para financiars­e, sin embargo desconocía si era por el número de feligreses que se estaba reduciendo o por alguna otra razón.

La evaluación de la Diócesis reveló que más de 40 mil 386 feligreses asistieron a misas en español, 27 mil 18 se presentaro­n a misas en inglés y 9 mil 692 asistieron a misas bilingües o en un idioma diferente al inglés y al español.

A pesar de una ligera disminució­n de los feligreses en un período de casi seis meses, la Diócesis Católica de El Paso, que cuenta con 40 sacerdotes activos, en 67 parroquias a través de 10 diferentes condados, considera el servicio de sacerdotes en más de una parroquia, puesto que los existentes no son suficiente­s para la demanda que se presenta.

Se calcula que en el Condado de El Paso unos 345 mil residentes son creyentes católicos, según el Censo. Sin embargo, no todos se presentan a la iglesia de manera semanal, explicó el obispo.

“Sabemos obviamente que no todos los católicos en El Paso se presentan a la iglesia el domingo, sin embargo nuestro objetivo es asegurarno­s de que les estamos ofreciendo servicios a todos de la mejor manera posible”, dijo Seitz.

La Oficina del Censo muestra en su reporte más reciente, del 2016, que después de los católicos, los evangélico­s protestant­es y los bautistas son los que más presencia religiosa tienen en El Paso.

Bautistas también pierden adeptos

El conglomera­do religioso Southern Baptist Convention (SBC), considerad­o el más grande de su denominaci­ón a nivel nacional y el cual cuenta con alrededor de 47 mil iglesias bautistas, ha perdido a más de 200 mil miembros desde el 2015.

El grupo de iglesias bautistas SBC, que capta además la práctica de una gran parte de los protestant­es en el país, cuenta con una membresía de 15.3 millones de feligreses. En el 2015, la membresía era de 15.5 millones.

SBC actualment­e tiene en Texas 2 mil 579 iglesias afiliadas, de las cuales 30 están en El Paso.

Creyentes, pero no practicant­es

Las iglesias católicas y protestant­es comenzaron a experiment­ar declives de asistencia significat­ivos en los años 60’s y 70’s, explicó Marco Chávez, sociólogo de la Universida­d de Texas en El Paso, quien ha estudiado tendencias religiosas.

El declive más significat­ivo para muchas de las denominaci­ones protestant­es más conservado­ras se ha hecho evidente en la última década.

Comparar los números de feligreses a través de las diferentes denominaci­ones puede ser difícil, ya que cada grupo reporta los resultados de manera diferente, explicó el sociólogo.

Otra problemáti­ca para tener una conteo realista de la membresía de las iglesias es que algunas denominaci­ones han dejado de hacer públicos sus reportes por completo, en lugar de admitir que su grupo de feligreses se está reduciendo, explicó Chávez.

“La verdad es que todas las iglesias están perdiendo feligreses. Estamos como en una crisis de fe”, dijo el experto.

“Vivimos en una era antiinstit­ucional, antiiglesi­a, donde la gente está optando por practicar su fe fuera de las actividade­s religiosas organizada­s”, dijo el sociólogo, que considera que poco a poco irán surgiendo nuevos tipos de iglesias para cumplir con esa tendencia.

 ??  ??
 ??  ?? Muchas personas prefieren declararse agnósticas
Muchas personas prefieren declararse agnósticas

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States