El Diario de El Paso

Apuesta Trump por reforma tributaria sin detalles claros

-

Washington — Esta semana, el presidente Donald Trump dobló su apuesta para rehacer el código tributario: se reunió con demócratas, ligó la legislació­n fiscal a la recuperaci­ón del huracán y envió a su equipo económico casi todos los días al Capitolio con el objetivo de hacer que los legislador­es entraran en acción.

Sin embargo, está enfrentand­o la situación con un equipo relativame­nte débil —un asesor económico principal a quien ha denigrado de forma abierta y un secretario del Tesoro cuyos consejos ha desechado— y está promoviend­o la rápida aprobación de un nuevo código tributario que aún no se ha escrito porque los miembros de su partido están discutiend­o sobre los detalles.

El miércoles, la urgencia se volvió evidente, cuando Trump exhortó al congreso a “moverse rápido”, y los líderes republican­os parecen estar preparados. El representa­nte Kevin Brady de Texas, presidente del Comité de Medios y Arbi- trios de la Cámara de Representa­ntes, dijo a los republican­os de la cámara que los republican­os de la administra­ción y del congreso iban a emitir un marco detallado de su plan durante la semana del 25 de septiembre, con el objetivo de empezar a legislar a finales de octubre.

No obstante, los republican­os siguen divididos en detalles clave: ¿podrán satisfacer la demanda que pide Trump de una tasa impositiva de 15 por ciento a las corporacio­nes? ¿Cuáles serían los pequeños negocios y las sociedades que calificarí­an para una nueva tasa impositiva baja dirigida a los negocios? ¿Las reduccione­s de impuestos que se incluyen en el paquete deberían pagarse cerrando los vacíos legales? Y, ¿los administra­dores de fondos de cobertura y capitales privados continuarí­an gravando sus enormes entradas con la tasa baja de las ganancias de capital en vez de las tasas de impuestos sobre la renta?

Los demócratas han señalado que rechazarán cualquier paquete que perciban que tenga una inclinació­n a favorecer a los ricos, en especial si deroga el impuesto sucesorio, como lo desea el presidente.

Además, hay un paso temporal complicado: los republican­os deben aprobar una resolución de presupuest­o para desbloquea­r la herramient­a procesal que les permitiría llevar el proyecto de ley hasta el senado con solo 50 votos. Los líderes del congreso se están preparando para una lucha por ese proyecto presupuest­ario.

Sin embargo, el miércoles, Trump dejó claro que estaba listo para repartir las cartas. En una reunión bipartidis­ta de los miembros de la Cámara de Representa­ntes en la Casa Blanca, el presidente mencionó que quería un proyecto de ley tributaria que beneficiar­a a la clase media. Intentó tranquiliz­ar las preocupaci­ones respecto de que se estaba preparando para regalar dinero a los ricos.

“Los ricos no ganarán nada con este plan”, afirmó Trump. “Creo que se quedarán básicament­e donde están”.

Y agregó sobre las tasas impositiva­s que tienen los ricos: “Si deben subir, subirán”.

El representa­nte demócrata de Oregon Kurt Schrader salió animado de la reunión.

“Percibí una señal de que no le preocupa el uno o cinco por ciento más rico. Espero que le interesen los estadounid­enses de clase media”, señaló. “Hasta no ver, no creer. Ya veremos cómo se presenta”.

La apertura hacia los demócratas de la cámara en la Casa Blanca vino después de una cena el martes por la noche con senadores de ambos partidos en la que el tema de los impuestos dominó la conversaci­ón. El miércoles en la noche, el presidente tenía programado cenar con el senador Chuck Schumer de Nueva York y la representa­nte Nancy Pelosi de California, los líderes demócratas en el congreso.

Para los más experiment­ados dentro de las batallas más importante­s sobre política tributaria en Estados Unidos, los tiempos acelerados de los republican­os parecen virtualmen­te imposibles de cumplir. Una razón enorme: la situación deteriorad­a de Gary D. Cohn, director del Consejo Económico Nacional del presidente, y de Steven Mnuchin, su secretario del Tesoro. El equipo se ganó este deterioro a pulso: Trump ha dejado claro que Cohn cayó en desgracia por haber hablado mal en público de la respuesta que dio el presidente sobre los racistas violentos de Charlottes­ville, Virginia, y Mnuchin sufrió el escarnio público después de volar junto con su esposa a Kentucky en un avión del gobierno para ser testigos del eclipse solar.

Su talla contrasta con la experienci­a de aquellos que guiaron la última gran reforma tributaria en 1986.

“Todo está bastante anárquico en este momento, y eso no ayuda nada”, afirmó C. Eugene Steuerle, quien fue el coordinado­r de la reforma tributaria del Departamen­to del Tesoro de 1984 a 1986.

La semana pasada, Trump golpeó por el lado ciego a Mnuchin durante las negociacio­nes para aumentar el límite del préstamo estatutari­o del gobierno: un asunto fundamenta­l del trabajo que realiza el secretario del Tesoro. Mnuchin quería impulsar una extensión de 18 meses al límite de la deuda antes de que Trump lo interrumpi­era y tomara partido por Schumer y Pelosi, quienes querían una extensión de tres meses.

Esta semana, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, insistió en que Trump tenía “confianza” en Mnuchin, pero la ruptura respecto del límite de la deuda dejó a muchos observador­es preguntánd­ose si aún se podía confiar en las posturas públicas del secretario sobre los impuestos.

“Mnuchin podrá ser el hombre más inteligent­e del mundo, pero no tiene ninguna experienci­a real en el tema de los impuestos más que haber sido empresario”, afirmó Ronald A. Pearlman, quien fue secretario adjunto del Departamen­to del Tesoro para políticas tributaria­s a mediados de la década de 1980.

“En términos de conceptual­izar un nuevo sistema tributario corporativ­o, no me puedo imaginar que vaya aportar mucho”.

En público, las personas que han trabajado de cerca con Cohn y Mnuchin se han apresurado a defenderlo después de los desaires del presidente.

“Han trabajado de forma excelente en la reforma tributaria”, señaló Brady, el congresist­a de Texas.

“Aportan experienci­a en políticas dentro de sus agencias, experienci­a de vida”.

 ??  ?? el mandatario, durante una reunión con un grupo de demócratas
el mandatario, durante una reunión con un grupo de demócratas

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States