El Diario de El Paso

Loteros, de los pocos que cruzan por Tornillo

Coinciden comerciant­es en que lejanía de mancha urbana trunca uso de nuevo puente

- Diego Murcia/El Diario de El Paso

Tornillo— Los loteros juarenses son los principale­s usuarios del puente internacio­nal Marcelino Serna, y lo usan porque es el único lugar por el cual se les permite hacer sus transaccio­nes. Los comerciant­es coinciden en que el principal obstáculo para incrementa­r el número de usuarios en este cruce es que está muy lejos de la mancha urbana.

Víctor Hugo Barraza es uno de estos comerciant­es de autos usados. Él cruza cada 48 horas, pero dice que, hacerlo hasta acá, no es por placer. “No es que lo prefiramos, es que sólo por aquí podemos importar los vehículos a México. No se puede por otro puente”, comentó.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) mudó las exportacio­nes de vehículos de pasajeros el 29 de febrero del 2016, del cruce terrestre de Santa Teresa, Nuevo México, a Tornillo.

La expectativ­a era que el nuevo cruce entre Tornillo, Texas y Guadalupe, México, atraería el tráfico comercial que abarrota el puente Ysleta-Zaragoza.

Tornillo— Sin embargo, la agencia federal recién clausuró las líneas comerciale­s del puente Marcelino Serna, aquí en Tornillo, porque sólo cinco tractocami­ones las utilizaron en un año de operacione­s.

De acuerdo con el comisionad­o David Stout, representa­nte del Distrito 2 del Condado de El Paso, el puerto de Tornillo es uno con el que no han ganado dinero. “Antes se pensó que se podía cobrar, pero tener las casetas abiertas implicaría pagarle a gente para que las atiendan y ese es dinero que no tenemos”, dijo Stout.

La construcci­ón del puerto de entrada de Tornillo costó al menos 133 millones de dólares. La Administra­ción de Servicios Generales pagó más de 91 millones de esa suma.

El Condado de El Paso cubrió el resto, que incluyó la adquisició­n de terrenos y la construcci­ón de las casetas de peaje en dirección sur y las carreteras que servirían para llegar hasta la instalació­n.

A esto se le deben sumar los cerca de 42 mil dólares que se gastaron durante la crisis del año pasado, cuando centenares de loteros juarenses quedaron varados en esta frontera mientras intentaban cruzar la frontera. El Condado debió invertir en la colocación de 72 letreros para evitar que los conductore­s congestion­aran las vías aledañas al puente y debió cubrir el pago de las horas extras de 6 agentes del Sheriff que hicieron guardia durante esos días.

Pero, desde su inauguraci­ón, hasta la fecha, sólo cinco entradas comerciale­s formales fueron registrada­s, todas, alcanzando la risible cifra de 2 mil 500 dólares.

Ante esto, Stout asegura que el futuro del puente es incierto. Por un lado, “fueron las autoridade­s mexicanas las que determinar­on que el único puente porque el que podían cruzar los loteros era por Tornillo”. Mientras que, por el otro lado, “el Gobierno federal decidió que ya no iba a dejar cruzar vehículos comerciale­s porque requieren de demasiados agentes y están perdiendo tiempo y dinero cuando no hay suficiente­s vehículos comerciale­s”, dijo.

Hoy en día, los usuarios del cruce son gente que vive en la zona, y los loteros.

Los ‘exiliaron’

Durante años, largas filas de autos y camiones golpearon la carretera que se dirigía al sur a México en Santa Teresa, mientras los compradore­s de autos y las personas que trabajaban en los lotes de autos usados en Ciudad Juárez aguardaban a cruzar la frontera, comentó Jerry Pacheco, presidente de la Asociación Industrial Fronteriza.

La acumulació­n de vehículos viejos, los conductore­s yendo y viniendo y la basura resultante “crearon una monstruosi­dad en una zona industrial que alejaba a los prospectos que el estado de Nuevo México promociona activament­e para reclutar nuevos negocios”, apuntó Pacheco.

Y esta fue una de las principale­s razones de la Asociación para cabildear por esta mudanza que ahora aqueja a El Paso.

Con la reubicació­n, los loteros dicen que los “afectaron mucho. Está lejísimos. Es malo porque, aparte de la distancia, es el tiempo. Además de que hay gente a la que le han quitado carros”, comentó Barraza.

Para él, mientras no cesen las operacione­s que le dan de comer a su familia, todos estos inconvenie­ntes, se pueden sobrelleva­r.

 ??  ?? lA imPortAciÓ­n de vehículos hacia México se realiza por este cruce
lA imPortAciÓ­n de vehículos hacia México se realiza por este cruce
 ??  ?? Es El puente por donde cruzan vehículos a México para ser importados
Es El puente por donde cruzan vehículos a México para ser importados

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States