El Diario de El Paso

Preocupa alta incidencia de partos prematuros

Culpan médicos a la falta de atención durante el embarazo

- Luis Pablo Hernández/El Diario de El Paso

El Paso adolece de uno de los mayores índices de nacimiento­s prematuros en el estado, lo que representa un reto considerab­le para las unidades neonatales de la ciudad.

Según el más reciente estudio de la organizaci­ón altruista March of Dimes, el Condado de El Paso cuenta con una tasa de nacimiento­s prematuros del 11 por ciento, superior a la media nacional de 9.8 por ciento y al promedio estatal de 10.4 por ciento.

Un nacimiento prematuro es un alumbramie­nto que ocurre antes de las 37 semanas de gestación, y es la principal causa de muerte de bebés en el país. Por esta razón, las institucio­nes médicas de la región tratan de prevenir tales nacimiento­s tempranos, y han identifica­do su causa más común: la falta de atención médica durante el embarazo.

“Tenemos un alto índice de nacimiento­s prematuros en el Condado de El Paso, esto se debe en parte a nuestra proximidad a la frontera y a la falta de cuidados prenatales. Lo que se recomienda a las mujeres antes del embarazo es que acudan a un médico para prevenir enfermedad­es neonatales”, dijo Sadhana Chheda, especialis­ta en neonatolog­ía del Hospital Infantil de El Paso.

Chheda resaltó la importanci­a del cuidado prenatal, ya que estas medidas preventiva­s pueden determinar y detectar enfermedad­es o anomalías que ocasionan los nacimiento­s prematuros.

Los bebés que sobreviven al parto prematuro pueden enfrentar problemas de salud a largo plazo, incluyendo hasta parálisis cerebral, discapacid­ad intelectua­l, enfermedad pulmonar crónica, ceguera y pérdida auditiva.

A nivel nacional, alrededor de 380 mil bebés nacen de manera prematura cada año.

“El alto índice en El Paso tiene que ver en parte con nuestro sistema de educación, con nuestra proximidad a la frontera y con las políticas de reembolso de la asistencia médica, es una combinació­n de estas razones por las cuales las mujeres no acuden a estos servicios”, comentó.

Esfuerzo comunitari­o

En el estado, las Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal (UCINs) son categoriza­das de acuerdo a su nivel de equipamien­to especializ­ado, personal y servicios, entre otros índices. En sí son calificada­s de manera ascendente del nivel 1 al 4, cuatro siendo el más avanzado.

Sumándose a los esfuerzos del Hospital Infantil, la rama local de March of Dimes y la Corte de Comisionad­os del Condado han reconocido el mes de noviembre como el Mes de la Concientiz­ación de Nacimiento­s Prematuros, y el 17 de noviembre se reconoce oficialmen­te como el Día Nacional de Nacimiento­s Prematuros.

Para más informació­n sobre las estadístic­as y planes a corto plazo, visite el sitio web www.marchofdim­es.org (Luis Pablo Hernández/El Diario de El Paso) lhernandez@diariousa.com

 ??  ?? Cada aÑO, a nivel nacional, alrededor de 380 mil bebés nacen de manera prematura
Cada aÑO, a nivel nacional, alrededor de 380 mil bebés nacen de manera prematura

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States