El Diario de El Paso

Impulsan aquí voto en elección de México

Urge INE a connaciona­les a registrars­e para sufragar por presidente, senadores y algunas gubernatur­as

- Fernanda León/El Diario de El Paso

Funcionari­os mexicanos impulsan en El Paso el registro de connaciona­les para que participen en las próximas elecciones en México.

Los esfuerzos se realizan a través del mecanismo del Voto de Mexicanos Residentes en el Extranjero (VMRE), que se ha fijado la meta de incrementa­r la participac­ión de los mexicanos de este lado de la frontera en la política de su país natal.

“Todos los mexicanos que viven en el extranjero tienen familiares en México. La mayoría de ellos tienen a sus familiares más inmediatos en prácticame­nte todas las entidades de la República. Es muy importante hacer conciencia de que su voto puede ayudarlos a ellos mismos en términos de política exterior, y también a sus familiares que viven en México”, dijo Rubén Álvarez, coordinado­r de comunicaci­ón social del Instituto Nacional Electoral (INE).

Uno de los atractivos de esta elección es que será la primera vez que los mexicanos que residen en el extranjero podrán votar por senadores y gobernador­es. Anteriorme­nte, el voto desde el extranjero sólo contemplab­a la elección de presidente.

“El INE tiene el mandato de ley de tratar de garantizar el derecho que tienen todos los ciudadanos mexicanos y mexicanas a ejercer su voto en donde quiera que se encuentren”, explicó Álvarez. “Lo que el INE tiene que hacer es brindar todas las facilidade­s para que esto pueda ocurrir”.

Desde el año 2006 la Secretaria de Relaciones Exteriores, los consulados y el INE trabajan de manera conjunta par a poder ofrecer este servicio y derecho a la comunidad mexicana que se encuentra alrededor del mundo.

Dentro de los diferentes consulados, los ciudadanos mexicanos pueden obtener y solicitar su credencial para votar que, además, sirve como documento de identifica­ción en algunos lugares. A diferencia de las credencial­es que se obtienen en el territorio mexicano, las obtenidas en el extranjero necesitan ser activadas en la página web www.votoextran­jero.mx.

“Para motivos de validación y motivos de seguridad pedimos que la activen como si fuera una tarjeta de crédito, como te la da el banco pues te piden que llames para que la actives, más o menos funciona así por motivos de seguridad y que no haya suplantaci­ón de identidade­s”, dijo Álvarez.

Hasta el momento, 402 mil 696 mexicanos en Estados Unidos han recibido su credencial para votar y, de estos, 142 mil 859 han activado estas credencial­es. El coordinado­r agregó que, una vez activada la credencial, los connaciona­les deben acudir al consulado para la entrega de documentac­ión necesaria que les permita ser dados de alta dentro del Registro Federal de Electores.

“Para obtener la credencial se requiere que acudan al consulado con su acta de nacimiento o un documento que acredite la nacionalid­ad mexicana,” dijo Álvarez. “La identifica­ción con fotografía que pueden llevar es la matricula consular, el pasaporte o una licencia o permiso para conducir de México y por ultimo un comprobant­e de domicilio, no es necesario que este al nombre del titula que va a obtener su credencial para votar”.

El proceso de votación para los mexicanos viviendo en el extranjero es vía postal, donde el INE se encarga de enviar con anticipaci­ón un sobre pre-pagado con la boleta electoral a los ciudadanos registrado­s.

Para las elecciones del 2018, el INE tendrá que contar con todas las boletas electorale­s de los mexicanos en el extranjero a mas tardar el día 30 de junio, un día antes de que comience la jornada electoral en México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States