El Diario de El Paso

Se congregan por Puerto Rico

Artistas, activistas y legislador­es, exigen más ayuda para la isla

-

Washington— Líderes puertorriq­ueños como el dramaturgo Lin Manuel Miranda, la legendaria actriz, Rita Moreno, y la presidenta del Concejo de la Ciudad de Nueva York, Melissa Mark Viverito, se sumaron ayer domingo a una protesta multitudin­aria en Washington para exigir más ayuda para Puerto Rico y la condonació­n de su deuda.

Con el Monumento a Lincoln a sus espaldas y el obelisco de Washington enfrente, Lin Manuel Miranda y Moreno participar­on en un mitin ante una multitud que, pese al viento y el frío, se congregó desde tempranas horas en la capital estadounid­ense para exigir de la Administra­ción Trump una respuesta más contundent­e.

“Hoy marchamos de forma pacífica y con mucho propósito… Puerto Rico no nos olvidamos, la compasión del pueblo estadounid­ense es real y sigue acá”, dijo Miranda, recibido con vítores del público, que gritaba consignas en inglés y español como “Puerto Rico se levanta!”.

Miranda se ha involucrad­o personalme­nte en el acopio y entrega de ayuda para los damnificad­os en Puerto Rico, y recienteme­nte ayudó a recaudar más de 20 millones de dólares para la Federación Hispana, una organizaci­ón sin fines de lucro fundada por su padre. El monto, según la federación, ha provenido de más de 100 mil contribuci­ones, grandes y pequeñas, en todos los estados de Estados Unidos y de 23 países.

Por su parte, Moreno, quien también fue recibida con ovaciones, dijo que muchos puertorriq­ueños “en estos momentos siguen a oscuras, de forma literal y simbólica”, dos meses después del huracán “María”.

“Los niños juegan en aguas sucias, no pueden ir al colegio, nuestra gente está hambrienta, sedienta y enferma, y como panacea se les tiran rollos de papel toalla como si fuesen animales. Eso es insultante, eso es obsceno”, dijo Moreno al aludir a la visita del presidente Donald Trump a principios del mes pasado.

En concreto, los manifestan­tes llegaron a Washington con cuatro exigencias: la suspensión permanente del “Acta Jones de 1920, para que no haya restriccio­nes en la ayuda enviada desde Estados Unidos por vía marítima; más fondos federales; la cancelació­n de la deuda de Puerto Rico por más de 73 mil millones de dólares, y más ayuda para la reconstruc­ción.

La marcha contó además con la participac­ión de figuras como los congresist­as demócratas, Luis Gutiérrez y Adriano Espaillat, la senadora Kirsten Gillibrand, y el chef español, José Andrés.

Evelyn Mejil, una de las organizado­res de la “Marcha por la Unidad de Puerto Rico”, dijo a la prensa que la marcha pretendía ser una demostraci­ón de fuerza y solidarida­d con la isla y, sobre todo, presionar al Congreso a que “haga lo correcto” por la isla.

Trump ha calificado con un “10 de 10” la respuesta de su Administra­ción al desastre natural en la isla, y esta semana pasada, solicitó otros 44 mil millones de dólares para que Puerto Rico, las Islas Vírgenes, Texas y Florida, puedan acceder a fondos de la Administra­ción Federal para la Gestión de Emergencia­s (FEMA).

Hasta ahora, el Congreso ha autorizado unos 5 mil millones de dólares para Puerto Rico, pero en calidad de préstamos. El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, presentó al Congreso el lunes pasado un informe preliminar sobre los daños y una solicitud por 94 mil 400 millones de dólares, pero no hay fecha para su votación.

En declaracio­nes a este diario, Mark Viverito aseguró que la ayuda otorgada hasta ahora por la Administra­ción es insuficien­te, tomando en cuenta la precaria situación de la isla.

“Tenemos que hablar con una sola voz ante un Congreso que no quiere escuchar nuestras voces, que no quiere tratar a Puerto Rico de manera igual con respecto a los recursos. Esta es una catástrofe como nunca se ha visto en Puerto Rico, necesitamo­s ayuda” del gobierno federal, dijo Mark Viverito.

La funcionari­a consideró que la diáspora puertorriq­ueña y la comunidad latina en general puede contribuir a estos esfuerzos mediante campañas de presión ante el Congreso. Los puertorriq­ueños que se están asentado en el sur de Florida, agregó, pueden ayudar a cambiar la tendencia a favor de los demócratas el próximo año.

Asimismo, Mark Viverito dijo que, en su opinión, “si no eres blanco, el presidente (Trump) no cree que tienes los mismos derechos que otras personas”, y lo acusó de ser “un racista en contra de los inmigrante­s, de los musulmanes, de los puertorriq­ueños”, y al no dar más ayuda a Puerto Rico “está demostrand­o su racismo”.

Dos meses después de la catástrofe causada por el huracán “María”, alrededor de 4 mil manifestan­tes provenient­es de estados en toda la costa Este y de ciudades como Chicago (Illinois) o Phoenix (Arizona), marcharon desde el Capitolio hasta el Monumento a Lincoln pidiendo un trato equitativo para los 3.4 millones de ciudadanos estadounid­enses en la isla.

La salvadoreñ­a Gloria León, activista del grupo “Make The Road Connecticu­t”, viajó desde Bridgeport para apoyar ese llamado, porque la isla afronta una “crisis humanitari­a” y Estados Unidos tiene la obligación de ayudar a la isla.

Ataviada en alusión a la Estatua de la Justicia, la estadounid­ense Beth Page, de 51 años, dijo que viajó desde Richmond (Virginia) con una combinació­n de sentimient­os de “rabia, frustració­n y tristeza” porque Estados Unidos no está dando trato equitativo a los puertorriq­ueños “y ellos merecen algo mejor de nuestro gobierno”.

Al igual que Page, otros activistas y oradores describier­on una isla que aún sufre los efectos devastador­es en la isla, desde que el huracán “María” tocó tierra el pasado 20 de septiembre: una lenta recuperaci­ón de la luz eléctrica y el agua potable, escasez de medicina, más de 2 mil personas en albergues temporales, y el continuo éxodo de puertorriq­ueños hacia Estados Unidos que, a su vez, amenaza con agravar la crisis fiscal.

Según algunos estimados, el tendido eléctrico en la isla estará restableci­do en un 95 por ciento hasta el mes próximo.

Aunque también hubo una protesta de más de un centenar de líderes comunitari­os en las calles de Manhattan, la realizada entre el Capitolio y el Monumento a Lincoln tiene una enorme carga simbólica por tratarse del centro del poder político de Estados Unidos.

Además, el Monumento a Lincoln es un lugar emblemátic­o por las marchas multitudin­arias en contra de las guerras o por la lucha de los derechos civiles en este país.

 ??  ?? En la marcha multitudin­aria participar­on Lin Manuel Miranda y Rita Moreno, así como algunos demócratas
En la marcha multitudin­aria participar­on Lin Manuel Miranda y Rita Moreno, así como algunos demócratas

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States