El Diario de El Paso

Al alza, decomisos de mercancía pirata

Proviene de China la mayoría de los vestidos, joyería y electrónic­os incautados en cruces

- Juliana Henao/El Diario de El Paso

El decomiso de productos de marcas apócrifas en los cruces internacio­nales va al alza, y funcionari­os federales permanecer­án alertas a la detección de esta mercancía durante la temporada de compras decembrina­s.

Un nuevo reporte del CBP muestra que el repunte en los decomisos alcanzó un 9 por ciento a nivel nacional. A nivel local, autoridade­s aduaneras han decomisado más de 330 artículos de imitación, según estadístic­as del centro de coordinaci­ón Intellectu­al Property Rights (IPR) o Derechos de Propiedad Intelectua­l de ICE-HSI.

El más reciente decomiso en los puentes internacio­nales de El Paso se realizó la semana pasada, cuando agentes aseguraron ocho artículos ‘pirata’ a personas que intentaban ingresarlo­s al país procedente­s de México.

“Cada año, miles de productos falsificad­os llegan a las fronteras y es tarea de CBP identifica­r estos envíos ilegales y evitar que la mercancía llegue a manos de los consumidor­es”, dijo Cary Davis, de CBP.

No sólo es una práctica ilegal, sino que la violación a la propiedad intelectua­l también afecta los negocios de las empresas honestas que efectivame­nte tienen la marca registrada, su patente o derechos de propiedad intelectua­l para un artículo dado, afirma el reporte de la agencia federal.

A pesar de sus esfuerzos, las violacione­s a los derechos de propiedad intelectua­l son un problema constante para la agencia, asegura el reporte anual de decomisos desarrolla­do por CBP.

En el 2016 incautó el equivalent­e a 1.35 millones de dólares en todo el país en vestidos de marca falsificad­os, artículos electrónic­os, computador­as, juegos, calzado, productos farmacéuti­cos y joyas, la mayoría de los cuales (63 por ciento) provenían de fabricante­s chinos.

Además de China, Hong Kong, Singapur, Rumania y Turquía, fueron los países principale­s de donde provienen productos ‘pirata’ que fueron decomisado­s por CBP en ese año.

Disponible­s en sitios web y vendidos en tiendas, los productos de diseñador falsificad­os multiplica­n las ganancias ilegales de contraband­istas y traficante­s, manifiesta el reporte.

“El público es engañado y creen que están adquiriend­o un producto original con un descuento significat­ivo… el dinero que gastan en ese tipo de bienes usualmente es utilizado en otras empresas criminales”, agregó Davis.

En el 2016, ICE-HSI arrestó a 451 individuos relacionad­os con el tráfico de artículos ‘pirata’, obtuvo 304 acusacione­s formales y recibió 272 condenas relacionad­as a este crimen. Aproximada­mente 28.8 millones de dólares de productos falsos procedente­s del extranjero fueron decomisado­s por CBP durante el año 2015.

CBP utiliza una serie de tecnología­s para ubicar las violacione­s a la propiedad intelectua­l, incluyendo una base de datos en la red que clasifica a los dueños de propiedad intelectua­l y un sistema de reporte nacional que rastrea a los infractore­s reincident­es.

También utiliza sus conexiones con los comerciant­es y con otras agencias policiales para identifica­r con rapidez y abordar a los potenciale­s responsabl­es.

La única forma de evitar definitiva­mente las violacione­s a los derechos de propiedad intelectua­l es hacerle seguimient­o a su cadena de suministro de forma tal que ésta genere suficiente confianza sobre el origen de su mercancía.

Las autoridade­s aconsejan a la comunidad utilizar sólo fabricante­s y proveedore­s confiables, exigiendo ver su prueba de propiedad intelectua­l o propiedad de marca comercial si se tienen dudas.

Para más informació­n sobre este reporte, visite www.cbp. gov o http://bit.ly/2AiX8ZV (Juliana Henao/El Diario de El Paso)

 ??  ?? JOYERÍa falsa, entre los productos que se han decomisado
JOYERÍa falsa, entre los productos que se han decomisado
 ??  ?? abunda la joyería falsa entre los productos incautados en puentes
abunda la joyería falsa entre los productos incautados en puentes

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States