El Diario de El Paso

Parkinson no afectará mi lucha: Jesse Jackson

- Associated Press

Chicago– Durante más de 50 años, el reverendo Jesse Jackson ha estado en el candelero como militante de distintas causas, candidato presidenci­al en dos ocasiones y referente importante del movimiento por los derechos civiles.

Con sus 76 años, Jackson reveló el viernes que está siendo tratado por el mal de Parkinson desde hace dos años, lo que plantea dudas acerca del papel que podrá desempeñar en el futuro.

Este ladero de Martin Luther King ha tenido un destacado papel en la defensa de varias causas. Aquí un repaso a su militancia:

Pionero de la lucha por los derechos civiles

Los derechos civiles fueron una de sus causas preferidas desde sus comienzos.

Fue detenido en 1960 en su Carolina del Sur natal al ingresar con otros compañeros a una biblioteca pública en plena época de segregació­n racial.

Cinco años después se unió a King en las marchas de Selma a Montgomery, Alabama. Su mundo dio un giro radical la noche del 4 de abril de 1968, cuando King falleció tras ser baleado en Memphis. Jackson estaba con él.

King había sido el gran referente de Jackson, que todavía era muy joven. Con el corres de los años la figura de Jackson creció y pasó a ser un militante conocido, gran orador, defensor del derecho al voto y de la igualdad de oportunida­des en el trabajo y los negocios para los negros.

“En muchos sentidos, en la historia hay un ‘antes’ y un ‘después’ de Rosa Parks”, declaró Jackson tras la muerte de la mujer cuya negativa a ceder su asiento en un autobús ayudó a impulsar el movimiento por los derechos civiles.

En sus presentaci­ones más recientes, Jackson ha enfatizado el poder del voto.

El militante

En el 2014, Jackson, sin hacer ruido, caminó hacia un altar en homenaje a un muchacho negro de 18 años fallecido al recibir un tiro de un policía blanco en Ferguson, Missouri. Fue recibido cálidament­e por los vecinos y por la gente que había ido al sitio.

Se unió además a personas que recorriero­n las calles de San Luis exigiendo justicia y que cambiase el trato de los negros por parte de la policía de Ferguson.

Fue una de innumerabl­es manifestac­iones en las que ha participad­o Jackson a lo largo de los años: contra el apartheid, haciendo el signo de la paz en un acto contra la guerra de Irak en Londres, apoyando a huelguista­s en todo el país, siendo arrestado protestar en una planta que estaba siendo trasladada a China.

Igual que King y otros luchadores por los derechos civiles, Jackson cree firmemente que se pueden lograr cambios por medios pacíficos.

El candidato

En 1984, Jackson buscó la nominación presidenci­al demócrata, denunciand­o enérgicame­nte ante un electorado mayormente blanco las injusticia­s raciales y la pobreza.

A pesar de que nunca se había postulado a un cargo público, movilizó a mucha gente con sus discursos apasionado­s. Logró el apoyo de progresist­as, negros, hispanos, obreros y campesinos en apuros.

Jackson la emprendió contra el racismo y la pobreza, propuso invertir más en programas sociales, recortar el presupuest­o militar y dar marcha atrás con recortes impositivo­s de la era de Ronald Reagan.

Si bien terminó tercero, lejos, sacó 3 millones de votos y cree que incorporó 2 millones de votantes a las filas demócratas.

Cuatro años después volvió a postularse y sacó casi 7 millones de votos.

El mediador

Jackson ha sido una figura de proyección mundial. Se reunió con numerosos líderes de estatura internacio­nal, negoció la liberación de presos estadounid­enses y promovió causas como el fin del apartheid.

Su primer gran éxito se produjo en 1984, cuando, siendo candidato a la presidenci­a, negoció la liberación del teniente de la Armada Robert Goodman, abatido en el Líbano y quien estaba siendo retenido en Siria.

El mismo año, se vio con Fidel Castro, quien acto seguido liberó a docenas de prisionero­s cubanos y estadounid­enses. En 1990 ayudó a liberar a cientos de mujeres y niños extranjero­s que estaban siendo usados en Irak como escudos humanos para evitar ataques estadounid­enses tras una invasión iraquí a Kuwait.

“Las gestiones humanitari­as siempre ayudan”, dijo una vez Jackson al explicar sus iniciativa­s en el exterior. “Calan más hondo que las negociacio­nes políticas”.

“Hablar sirve”, dijo en una ocasión. “No hablar, eso nunca funciona”.

El hombre de familia

Su vida familiar ha tenido altibajos. Tuvo cinco hijos con su esposa Jacqueline. En el 2001 admitió haber tenido una hija con una asistente.

En el 2013, su hijo Jesse Jr., un representa­nte, fue sentenciad­o a dos años y medio de prisión por malversar fondos de campaña.

 ??  ?? Siempre ha sido un activista incansable
Siempre ha sido un activista incansable

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States