El Diario de El Paso

A la baja ‘Obamacare’

Advierten una reducción del 20 por ciento en inscripcio­nes para 2018

- Juliana Henao/El Diario de El Paso

En El Paso, el período de inscripció­n en los seguros de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA), conocida como ‘Obamacare’, concluyó el viernes con cifras que se prevé sean inferiores a las que se registraro­n el año pasado.

Según un reporte publicado por la agencia de análisis BMO Capital Markets, se estima que el descenso en las inscripcio­nes será de un 20 a un 30 por ciento en relación al año anterior. Se calcula que con las cifras finales de Healthcare.gov, en las que no se incluyen algunos estados que manejan su propio mercado de seguros de salud, el total de registros alcanzará los 10 millones de usuarios a nivel nacional, en comparació­n con 12.2 millones en 2017.

Para los expertos, el período de registro se dio en medio de un contexto adverso, en que se persigue revocar el Obamacare’ y se recortó el período de inscripció­n a sólo seis semanas, del 1 de noviembre al 15 de diciembre. Por estas razones, se prevén menos inscripcio­nes que el año pasado. El período de inscripció­n el año pasado fue del 1 de noviembre al 31 de enero.

“Nos recortaron el período de inscripció­n a la mitad, de 13 semanas a seis y media y a pesar que la respuesta de inscripcio­nes fue más que positiva en El Paso, nos faltó tiempo. El lunes muchas personas aún intentaban registrars­e pero ya no se podía hacer nada”, dijo Marisol Vela, navegadora en jefe del Proyecto Amistad, organizaci­ón en El Paso encargada del registro de Obamacare.

“Muchos de los que llegaron a inscribirs­e el lunes –tres días después del cierre de inscripcio­nes– pudieron obtener una exención por ganar menos del ingreso requerido para cumplir con el mandato de tener un seguro médico. Otros van a tener que pagar las multas que les imponga el Gobierno”, añadió.

Se los comió el tiempo

Aseguran navegadore­s que en las últimas semanas, a nivel local, cientos de personas se apresuraro­n a inscribirs­e a los planes ofrecidos por ACA, pese a los esfuerzos del Gobierno por revocar el sistema sanitario implementa­do en la pasada administra­ción.

Durante seis semanas consecutiv­as, seis días a la semana, los navegadore­s de Proyecto Amistad atendieron la inscripció­n de 25 a 30 familias diariament­e. Sin embargo el viernes 15 de diciembre –último día para inscribirs­e en los planes de seguro de Obamacare– el número de solicitant­es se triplicó de 30 a unos 90.

“Llegaron el viernes desde muy temprano muchísimas personas a inscribirs­e. Todos los navegadore­s estuvieron atendiendo clientes durante todo el día y hasta el cierre. Inclusive a la hora de irnos llegaron personas que tuvimos que referir a la línea telefónica de atención que cerraba a las 12 de la noche”, explicó Vela.

Las cifras de los Centros para Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) para el año fiscal 2017 fueron de 55 mil 72 inscritos a planes de cobertura de salud con Obamacare en el Condado de El Paso y a pesar del alto número de inscripcio­nes que se presentó, oficiales del Proyecto Amistad no prevén que el número de beneficiar­ios aumente.

Para las inscripcio­nes a Obamacare, los navegadore­s de Proyecto Amistad no sólo se enfrentaro­n a una carrera contra reloj por el recorte de tiempo en el período de inscripció­n, sino además a fallas continuas en el sistema a través de HealthCare.gov del lunes al jueves pasado, obligados a realizar las inscripcio­nes vía telefónica.

“Afortunada­mente para el viernes –15 de diciembre– los problemas con el sistema habían desapareci­do y todas las inscripcio­nes se realizaron perfectame­nte. Han sido muchos los obstáculos a los que nos hemos enfrentado y aun así la respuesta de los paseños fue excelente”.

De acuerdo a los navegadore­s locales, muchos de los que se quedaron sin inscribirs­e a Obamacare en El Paso, pensaban que se les brindaría una extensión por las fallas presentada­s en el sistema como en períodos pasados, sin embargo ese recurso no fue implementa­do por el mercado de salud.

Menos asegurados

Kay Ghahremani, de la Asociación de Planes de Salud Comunitari­os de Texas, explicó que diversas asociacion­es a través del estado han criticado la escasa publicidad dada por el Gobierno a la apertura de los plazos y a los mecanismos de registro y lamentaron que en la mayoría de los estados del país, incluyendo Texas, el período se haya reducido de tres meses a 45 días.

“A pesar de todos los obstáculos, como tenemos más personas sin seguro en este estado, creo que esto es parte de la razón de las altas cifras de inscripció­n en Texas durante los pocos días que se ofrecieron”, dijo Ghahremani.

Para Annette Raveneau, portavoz del grupo Familias USA, “todo ha sido un sabotaje en contra de la ley” por parte de la administra­ción federal, con recorte del 90 por ciento del presupuest­o de publicidad para el actual período de registro de Obamacare.

De acuerdo a la Fundación Kaiser Family, los números totales de inscritos en Obamacare “muestran claramente que el programa sí está funcionand­o y está funcionand­o bien, a pesar de los negativos pronóstico­s debido a los intentos de la administra­ción actual por derogar la ley ACA”. Pero la Fundación advierte que “aunque los números de inscripcio­nes fueron altos, no significa que al final las inscripcio­nes van a ser mayores”.

 ??  ?? Una VoLUnTaria informa sobre pasos para registrars­e
Una VoLUnTaria informa sobre pasos para registrars­e

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States