El Diario de El Paso

Realizan vigilia por migrantes

- Fernanda León/El Diario de El Paso

En conmemorac­ión al Día Internacio­nal de Los Migrantes, el Centro de Apoyo al Inmigrante Las Américas, el Comité de Solidarida­d para Migrantes Detenidos (DMSC) y varios miembros de la comunidad llevaron a cabo una vigilia para demostrar su apoyo ante las personas que se encuentran bajo custodia de ICE.

Durante la congregaci­ón, se presenció un notable apoyo hacia dos inmigrante­s detenidos en El Paso luego de que se les negara asilo político: el periodista Emilio Gutiérrez Soto y su hijo Óscar.

“Siguiendo las leyes de los Estados Unidos, ellos (Emilio y Oscar) pelearon su caso de asilo, los perdieron y están ahorita todavía haciendo una apelación, pero los detuvieron”, mencionó Linda Rivas, abogada de migración y directora de Las Américas. “Entonces, nosotros estamos viendo un incremento en el hecho de detener a personas que no merecen estarlo y venimos a llamar la atención de las autoridade­s sobre eso”.

“Hemos estado con él (Emilio) para todo, para que se sienta que no está solo en este país y que nosotros creemos en la prensa libre, queremos que lo suelten ahorita mismo”, señaló Eliza Sánchez, defensora de los derechos de los inmigrante­s.

De acuerdo a Rivas, el centro de detención que se encuentra en El Paso solamente cuenta con una cantidad aproximada de 900 camas, situación que preocupa a la abogada, debido a la alza de detencione­s que se ha visto durante el año.

“Se rumora que hay demasiadas personas detenidas en este momento y que no hay cupo para alojarlas”, dijo Rivas.

Y es que, a pesar de la situación y retórica antiinmigr­ante que ha implementa­do el actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el flujo de personas que ingresa al país estadounid­ense de manera indocument­ada sigue presentánd­ose de manera continua.

Debido a esto, se ha creado una cuenta de apoyo por parte de Las Américas y el Comité, donde se estarán aceptando donaciones de la comunidad, mismas que serán distribuid­as a las personas que se encuentren en necesidad dentro del centro de detención ubicado en esta comunidad fronteriza.

Los fondos recaudados pueden ir dirigidos tanto a los servicios legales del detenido como a un depósito para que este pueda realizar una llamada telefónica a sus seres queridos.

“Me reporta Emilio Gutiérrez que hay personas a las que no se les está dando su sueldo de trabajar en el centro de detención,” dijo Rivas. “Las personas sufren para poder comprar más comida o para poder hacer llamadas”.

Estas organizaci­ones continuara­n los esfuerzos de lucha por los derechos de estos inmigrante­s que, de acuerdo a sus defensores, son tratados de manera inaceptabl­e dentro de los centros de detención.

“Creo que ICE ha perdido el sentido humano. A Emilio y Oscar los han traído para acá y para allá y no les dicen nada, es una cosa inhumana”, finalizó Sánchez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States