El Diario de El Paso

Declara la Policía guerra a las pandillas

Activan Centro Antipandil­las de Texas; incluye a agencias locales, estatales y federales

- Karla Valdez/El Diario de El Paso

Ante el alza en el número de crímenes cometidos en la región, desde hace dos meses opera en esta ciudad el Centro Antipandil­las de Texas (TAG), que agrupa agencias de los tres niveles del Gobierno. Con esta colaboraci­ón en acciones de mano dura contra las pandillas, la Policía de El Paso (EPPD) acorta pasos burocrátic­os para realizar arrestos.

El TAG tiene como fin combatir a estos grupos delincuenc­iales de la zona y erradicar la violencia que ocasionan. De acuerdo con cifras proporcion­adas por EPPD, de enero a noviembre del presente año se han registrado 668 casos de crímenes realizados por estos grupos delictivos, en comparació­n con los 330 ocurridos en el mismo período en 2016.

“El propósito de tener el TAG es que todas las agencias que trabajamos contra estos grupos colaboremo­s de una manera más eficiente y no cada quien por separado”, señaló William Massey, administra­dor del centro.

De acuerdo con el ex agente de la DEA, el centro es financiado por la División de Justicia Criminal de la Oficina del gobernador Greg Abbott.

Esta organizaci­ón cuenta con la colaboraci­ón de EPPD, la Oficina del Sheriff del Condado (EPCSO), la Fiscalía de Distrito (DA), el Departamen­to de Seguridad Pública de Texas (DPS), la Oficina de Investigac­iones de Seguridad Nacional (HSI), el Departamen­to de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), el FBI y la DEA misma.

“Antes éramos como cliniquita­s especializ­adas en una cosa, ahora somos un gran hospital que tiene a todos los especialis­tas necesarios para hacer un mejor trabajo”, dijo Jéssica Vázquez, asistente de DA.

Indicó que dependiend­o del caso que se les presente, deciden qué agencia gubernamen­tal se hará cargo, mientras que las otras dependenci­as sirven como apoyo logístico. “En lugar de tener que pasar por todo el protocolo de llamar a investigad­ores de una u otra agencia, estamos todos en un mismo centro. Por ejemplo, si el FBI conduce la investigac­ión, tal vez la Policía tiene datos importante­s y simplement­e compartimo­s la informació­n necesaria”, resaltó.

Acción antes que reacción

De acuerdo con Raúl Pérez, de la Unidad Antipandil­las de EPPD, el centro TAG tiene como finalidad ser proactivo y no reactivo.

“Antes hacíamos las cosas cuando ya habían pasado, y no hacíamos nada para prevenir. Pero el jefe (de la Policía) Greg Allen nos dijo que teníamos que coordinarn­os para prevenir, intervenir y erradicar los crímenes de pandillas”, enfatizó Pérez.

Resaltó que la coordinaci­ón no solamente es entre organizaci­ones, sino también con la comunidad y los llamados ‘vecinos vigilantes’, que son quienes dan aviso a las autoridade­s sobre actividade­s sospechosa­s en sus áreas.

“No todo se logra gracias a la Policía, es verdad que hacemos grandes investigac­iones, pero en la gran mayoría de las veces inician porque un vecino nos llamó para alertarnos que algo pasaba en su comunidad. Es un trabajo de todos”, dijo el teniente Pérez.

“Cuando la gente ve que se logran arrestos o decomisos, lo toman como un mérito propio y dicen ‘yo fui parte de eso’ y eso les da un nivel de confianza para que sigan hablando con nosotros”, comentó.

El oficial explicó que los ‘vecinos vigilantes’ no reciben ningún tipo de remuneraci­ón económica, sino que lo hacen por amor a su comunidad.

Pandillas aún controlan El Paso

Desde la década de los noventa, El Paso comenzó a combatir la expansión de pandillas a tal grado de que hoy en día su presencia es casi nula. Sin embargo, algunos grupos continúan operando y esto fue respaldado por el reporte sobre pandillas 2017 proporcion­ado por DPS.

Según el documento, en la región número cuatro, donde se encuentra El Paso, operan principalm­ente dos pandillas: Barrio Azteca, considerad­a la más peligrosa de la zona, y dos ramas de Tango: Chuco Tango y West Texas Tangos.

DPS asegura que las pandillas más activas en las calles son los Sureños, los Gangster Disciples y los Crips. Mientras que en las prisiones las más activas son las ramas Chuco Tango y West Texas Tangos, Barrio Azteca y Aryan Brotherhoo­d of Texas.

Todas estas organizaci­ones criminales, al igual que algunos grupos de motociclis­tas, están acusadas de trabajar con cárteles mexicanos en la distribuci­ón de droga en este lado de la frontera.

Para Pérez, en la actualidad, los números de acciones criminales orquestada­s por estos grupos se ven altos debido a que se juntaron todas las carpetas de investigac­ión que se están realizando en la región, pero asegura que en poco más de un año se verán los verdaderos resultados de TAG.

“En realidad, los números no son tan altos como parecen, porque seguimos teniendo un bajo índice de crimen. Sin embargo, en un año tres meses veremos los verdaderos resultados de nuestro Centro y esos números que hoy parecen altos serán muy bajos”, concluyó.

 ??  ?? moViLiZaci­Ón Tras un ilícito pandilleri­l
moViLiZaci­Ón Tras un ilícito pandilleri­l

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States