El Diario de El Paso

REVISARÁ PUERTO RICO muertes reportadas tras el huracán

- Associated Press

San Juan – El gobernador de Puerto Rico ordenó a las autoridade­s el lunes que revisen todas las muertes reportadas desde el paso del huracán María hace casi tres meses, en medio de acusacione­s de que el territorio estadounid­ense no contó todos los decesos relacionad­os con la tormenta.

Ricardo Rosselló dijo en un comunicado que es posible que el número de víctimas sea mayor que las 64 muertes actualment­e atribuidas al huracán de categoría 4 que azotó la isla el 20 de septiembre con vientos de hasta 248 kilómetros por hora (154 millas por hora) y causando daños calculados en unos 95 mil millones de dólares.

"Siempre sabíamos que el número de muertos a causa del huracán iba a aumentar al recibir más informació­n confirmada, sin rumores, y esta revisión garantizar­á que hayamos contado a todos correctame­nte", expresó el gobernador.

"Además queremos el escrutinio más exacto, la explicació­n más fidedigna de cómo la gente perdió la vida para poder dar cuenta del impacto de estas tormentas, y para identifica­r maneras en que podamos evitar fatalidade­s en el futuro", añadió.

Su administra­ción ha defendido varias veces el recuento oficial de muertes relacionad­as con el huracán, aunque demógrafos han dicho que el aumento en el número de decesos después del huracán no fue normal.

Aunque el saldo actual de muertes incluye defuncione­s por ataques cardíacos, suicidios o problemas respirator­ios, hay quienes dicen que no se están incluyendo aquellos para quienes la tormenta y las penurias que causó fueron factores.

Un reporte de investigad­ores, entre los que se incluye al director de demografía aplicada de la Universida­d Estatal de Pensilvani­a, estima que hubo casi 500 decesos adicionale­s durante septiembre en Puerto Rico.

Familiares de víctimas destacan que la tormenta dejó a toda la isla sin energía eléctrica, incluyendo hospitales y asilos de ancianos donde había gente que dependía de respirador­es u otros equipos eléctricos.

Las autoridade­s dijeron que el número promedio de muertes diarias aumentó de 82 a 117 después de la tormenta, con un total de 2 mil 838 muertes reportadas en septiembre, un aumento de 20 por ciento con respecto a las 2 mil 366 muertes reportadas ese mismo mes en el 2016. Rosselló dijo que su gobierno tiene que investigar si el aumento de muertes se debe directa o indirectam­ente al huracán María.

"Cada muerte es más que una cifra, y cada muerte debe tener un nombre e informació­n vital, y un relato preciso sobre los hechos relacionad­os con la defunción", dijo el gobernador.

El centro forense ha señalado que muchos certificad­os de defunción recibidos no especifica­ban si la falta de electricid­ad fue un factor en el deceso.

La representa­nte neoyorquin­a Nydia Velázquez elogió las acciones de Rosselló, pero dijo que aún se necesitaba una revisión independie­nte.

"El conteo oficial de decesos en la isla parece absurdamen­te bajo", dijo en un comunicado.

"El pueblo estadounid­ense y sus funcionari­os electos necesitan todo el panorama de los daños que provocó María para garantizar que el gobierno federal responda de manera adecuada al brindar asistencia a nuestros compatriot­as que viven en la isla", concluyó.

El meteoro azotó la isla el pasado 20 de septiembre, con vientos de hasta 248 kilómetros por hora

 ??  ?? eL saLdo actual incluye decesos por ataques cardiacos, suicidios o problemas respirator­ios
eL saLdo actual incluye decesos por ataques cardiacos, suicidios o problemas respirator­ios

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States