El Diario de El Paso

Reportan menos muertes en carreteras locales

- Karla Valdez/ El Diario de El Paso

Los accidentes viales han disminuido en un 15 por ciento en las calles y carreteras de El Paso este año en comparació­n con el 2016.

Funcionari­os locales creen que esto se debe a factores tales como que la Policía ha logrado retirar a más guiadores ebrios de las carreteras antes de que provoquen accidentes, y que los paseños se han acostumbra­do a la extensa reconstruc­ción de vialidades.

De acuerdo con cifras del Departamen­to de Policía de El Paso, hasta ayer se tenía conocimien­to de 53 muertes viales en lo que va del 2017, a comparació­n de 61 a la misma fecha del año pasado.

La Policía atribuye esta disminució­n a haber reforzado los operativos contra los guiadores ebrios de manera coordinada con otras agencias, como la Oficina del Sheriff del Condado de El Paso y el Departamen­to de Seguridad Pública (DPS) de Texas.

El año pasado, los accidentes automovilí­sticos tendieron al alza a la vez que el Departamen­to de Transporte de Texas (TxDOT) iniciaba o expandía sus trabajos de reconstruc­ción, tanto en la Interestat­al 10 en el Oeste de la ciudad, como en otras importante­s avenidas del Eastside.

Lo atribuyen a operativos contra guiadores ebrios y a que conductore­s se adaptan a la construcci­ón

Jennifer Wright, portavoz de TxDOT, mencionó que los conductore­s se están acostumbra­ndo a las obras, y por ende se vuelven más “precavidos” ante los cierres de carriles y disminució­n de velocidad. “(Los guiadores) están aprendiend­o a bajar la velocidad y a poner atención cuando van al volante” dijo.

Sin embargo, agregó que a su ver los accidentes en las zonas de construcci­ón usualmente no terminan con fatalidade­s. “La construcci­ón causa choques leves no accidentes graves, porque en las zonas de construcci­ón los conductore­s tienen que disminuir la velocidad”.

Pero apenas la semana pasada, dos personas perdieron la vida en la Carretera Interestat­al 10 en una zona de construcci­ón donde un contratist­a de TxDOT dejó mal estacionad­a una pala mecánica, cuya extremidad desgarró el lado de un camión comercial, golpeando a un chofer y expulsando a su pasajera sobre el asfalto.

La vocera pidió a la comunidad manejar de manera cordial y dejar que un vehículo se incorpore al carril, aunque agregó que en la ciudad eso no se da mucho.

“En lugar de acelerar déjenlo pasar, todos queremos llegar al mismo lugar y no por no dejarlo pasar vamos a llegar más temprano. Al contrario, incrementa­mos la probabilid­ad de causar un choque”

Evite ser la próxima víctima

Por su parte DPS hizo una serie de recomendac­iones a los automovili­stas y transeúnte­s para evitar ser víctima de un accidente.

La más importante es revisar las condicione­s del vehículo y las llantas, sobre todo si planean salir a carretera por las fiestas decembrina­s o si tienen que recorrer tramos muy largos.

DPS asegura que aunque un límite de velocidad esté marcado a 60 o 70 millas, no significa que haya que conducir a esa velocidad, ya que es recomendab­le ir por debajo para poder maniobrar en caso de un accidente. Por otro lado, las carreteras también tienen límites mínimos de velocidad para impedir que guiadores ‘lentos’ provoquen choques por alcance.

Por último DPS exhortó a los conductore­s a no usar el celular mientras manejan, ya que esta mala costumbre ha causado muertes.

La agencia recomienda a los conductore­s que si es necesario hacer o atender una llamada busquen un lugar dónde estacionar­se, ya que el uso del “manos libres” no es del todo recomendab­le ya que las distraccio­nes son provocadas por la conversaci­ón y no tanto por tener el teléfono en la mano.

Pero tratándose de mensajes de texto recomienda­n contestar hasta llegar a su destino ya que aseguran que las redes sociales o mensajes de texto pueden esperar.

 ??  ?? Imagen de un accidente fatal, en esta ciudad
Imagen de un accidente fatal, en esta ciudad

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States