El Diario de El Paso

Es legislador paseño blanco de demócratas

- (Juliana Henao)

Líderes demócratas impulsarán una estrategia “local” para ganar el Distrito 23 del Congreso, en este momento en poder del republican­o Will Hurd.

Con un mayor énfasis en las elecciones estatales y municipale­s pretenden animar a la comunidad en la lucha en contra de las políticas del Partido Republican­o. Y luego de la hostilidad que ha mostrado el presidente Trump hacia los inmigrante­s y su rechazo a los programas de servicios sociales básicos, creen que Hurd es vulnerable.

La medida se enfoca en luchar contra las políticas de la administra­ción del presidente Donald Trump y obtener un mayor apoyo en las elecciones de 2018. Los promotores de la campaña aseguran que estos comicios serán importante­s para poder asegurar que el Congreso apoye realmente a las familias trabajador­as, muchas de ellas de origen inmigrante.

En los años que no hay elecciones presidenci­ales, la respuesta en las primarias para el Partido Demócrata involucra una participac­ión estatal de sólo el 3 por ciento de los votantes registrado­s, de acuerdo a informació­n de la Oficina de la Secretaria Estatal de Texas.

Ven vulnerable al republican­o Will Hurd en el Congreso, por su apoyo a Trump

Sin embargo la estrategia local pretende cambiar este resultado, dijo Iliana Holguín, presidenta del Partido Demócrata en El Paso.

“En 2018 la situación va a cambiar, ya que contamos con un buen grupo de candidatos demócratas dispuestos a ganar el escaño por el Distrito 23 en el Congreso, dejando a un lado a los republican­os”, afirmó.

“Si logramos que la participac­ión de los hispanos crezca en las próximas elecciones al Congreso al mismo ritmo que, por ejemplo en Virginia, el Partido Demócrata podría tener importante­s ganancias y el Distrito 23 liderado por un demócrata”, añadió Holguín.

César Blanco, representa­nte estatal demócrata por El Paso y director político de The Latino Victory Project, grupo dedicado a ayudar a los candidatos hispanos en el país, dice que tanto el Partido Demócrata como el Republican­o no han podido inyectar la suficiente financiaci­ón para los candidatos hispanos en Texas.

“Esto tiene que cambiar para poder ganar más escaños demócratas. Necesitamo­s trabajar con grupos nacionales para obtener más recursos”, dijo Blanco. Por su parte los activistas dicen que la clave del éxito es reclutar a una nueva generación de candidatos progresist­as en las contiendas estatales.

Jorge Espinoza, líder comunitari­o e impulsor del voto demócrata en El Paso, asegura que el trabajo de campo es tan importante como el reclutamie­nto de candidatos que se identifiqu­en con el electorado que permitan un récord de participac­ión de la población hispana.

Según un estudio de The City University de Nueva York, el 40 por ciento de los texanos se identifica­n como hispanos, el doble que en 1990. Pero la cantidad de votantes hispanos elegibles en el estado es el 28 por ciento del electorado, además los hispanos se registran para votar menos que el promedio nacional para este grupo.

“Los hispanos en Texas favorecen a los candidatos demócratas, su falta de participac­ión es parte de la razón por la que los republican­os continúan controland­o el estado”, dijo Holguín.

El Distrito 23 ocupa casi una cuarta parte del estado, se extiende desde las afueras de San Antonio hasta la frontera, a lo largo de 800 millas hasta El Paso y cuenta con aproximada­mente 726 mil residentes. De acuerdo a expertos, este distrito mayoritari­amente rural fue selecciona­do para favorecer a un candidato hispano puesto que alrededor del 70 por ciento de los residentes es de este origen, el problema es que no todos pueden votar.

Para Mauricio Villalobos, experto en ciencias políticas de la Universida­d de Texas en El Paso, los mapas congresion­ales trazados no benefician a los demócratas porque un alto porcentaje de la población hispana no puede votar debido a su edad o estatus migratorio en el país.

“En el papel parece un distrito sólido, pero en la práctica los límites congresion­ales no permiten que gane un candidato que sea preferido por la población hispana”, explicó Villalobos.

Entre los demócratas que se han postulado en contra de Will Hurd están Jay Haulings, ex fiscal, además de Gina Ortiz Jones, Rick Treviño, Judy Canales y Devin Fitzpatric­k.

 ??  ?? el represenTa­nTe del Distrito 23
el represenTa­nTe del Distrito 23
 ??  ?? el repuBlIcan­o Will Hurd
el repuBlIcan­o Will Hurd

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States