El Diario de El Paso

Analizan separar a niños y padres inmigrante­s

-

Washington – La secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, está consideran­do medidas para detener una nueva oleada de familias centroamer­icanas y menores no acompañado­s que cruzan la frontera sur, incluyendo separar a los padres de sus hijos, según funcionari­os de la administra­ción Trump.

Estas medidas, divulgadas por funcionari­os a The Washington Post bajo condición de anonimato, también incluyen acciones enérgicas contra los inmigrante­s que viven ilegalment­e en Estados Unidos y mandan traer a sus hijos. Esto sería a través de la obtención de datos recopilado­s por el Departamen­to de Salud y Servicios Humanos (HHS), con los cuales se identifica­ría a los padres y se les abriría proceso de deportació­n al intentar recuperar a sus hijos.

El Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS) ha considerad­o previament­e algunas de estas propuestas, pero existe una renovada urgencia dentro de la administra­ción para abordar una abrupta reversión de la fuerte disminució­n de la inmigració­n ilegal desde que Trump asumió el cargo en enero.

En noviembre, agentes estadounid­enses tomaron bajo custodia a 7 mil familias, o "unidades familiares", a lo largo de la frontera con México, un aumento del 45 por ciento con respecto al mes anterior, según las últimas estadístic­as del DHS. El número de niños extranjero­s no acompañado­s subió un 26 por ciento.

Planea Seguridad Nacional eliminar incentivo para venir a EU

Los refugios para niños operados por HHS ahora están a su máxima capacidad o "peligrosam­ente cerca de ellos", dijo un funcionari­o de la agencia. En general, el número de migrantes detenidos el mes pasado a lo largo de la frontera con México, 39 mil, fue el total mensual más alto desde que Donald Trump asumió la presidenci­a, según las cifras del DHS.

Las propuestas fueron desarrolla­das por funcionari­os de Inmigració­n y Control de Aduanas (ICE) y otras agencias de DHS, dijeron funcionari­os de la administra­ción.

Tyler Houlton, portavoz del DHS, confirmó que la agencia "revisó los cambios en los procedimie­ntos, las políticas, los reglamento­s y la legislació­n" para disuadir a los migrantes. Sin dar más detalles, dijo que algunas de las medidas "han sido aprobadas" y DHS está trabajando con otras agencias federales "para implementa­rlas en el futuro cercano".

"La administra­ción se compromete a utilizar todas las herramient­as legales a su disposició­n para proteger las fronteras de nuestra nación y, como resultado, seguimos revisando opciones de política adicionale­s", dijo Houlton.

La propuesta más polémica, para separar a las familias detenidas, mantendría a los adultos bajo custodia federal mientras envían a sus hijos a los refugios de HHS.

Esto fue lanzado en marzo por el entonces Secretario de Seguridad Nacional John Kelly, ahora el Jefe de Gabinete de la Casa Blanca. Le dijo a CNN entonces que los niños estarían "bien cuidados mientras resolvemos la situación de sus padres".

Kelly no avanzó con el plan, en parte debido a la reacción negativa que provocó, dijeron funcionari­os de la administra­ción, y también porque la migración ilegal había caído a niveles históricam­ente bajos.

Los funcionari­os de la administra­ción de Trump describier­on las medidas como una serie de políticas desagradab­les pero necesariam­ente difíciles para desalentar a las familias centroamer­icanas de embarcarse en el largo y peligroso viaje a la frontera, o contratar contraband­istas para llevar a sus hijos al norte.

"La gente no va a dejar de venir a menos que haya consecuenc­ias a la entrada ilegal", dijo un funcionari­o del DHS.

Los migrantes de El Salvador, Guatemala y Honduras representa­n la mayor proporción de familias y niños que se encuentran bajo la custodia de EU a lo largo de la frontera, y muchos dicen a los agentes fronterizo­s que temen por sus vidas si los envían a sus países de origen. Las tres naciones, conocidas como el "Triángulo del Norte" de América Central, están paralizada­s por la violencia de pandillas y las tasas de homicidios que se encuentran entre las más altas del mundo.

Los funcionari­os de la administra­ción Trump dicen que los migrantes centroamer­icanos y los contraband­istas pagados que los traen a la frontera explotan descaradam­ente la compasión de los estadounid­enses, entran ilegalment­e a Estados Unidos y "juegan" el proceso de asilo.

Si el miedo declarado de un inmigrante a ser enviado a casa se considera "creíble", ingresa en un proceso de asilo que puede tomar años para resolverse, y la avalancha de tales peticiones en los últimos años ha empeorado el atraso de más de 600 mil casos pendientes en los tribunales de inmigració­n.

Por lo general, los solicitant­es de asilo reciben permisos de trabajo mientras aguardan la finalizaci­ón del proceso, y cuando se agotan sus apelacione­s rechazadas, a menudo ignoran las órdenes judiciales de abandonar Estados Unidos y optan por permanecer ilegalment­e en el país.

 ??  ?? MuchoS MenoreS indocument­ados no acompañado­s son llevados a centros de detención
MuchoS MenoreS indocument­ados no acompañado­s son llevados a centros de detención
 ??  ?? Se han realizado ya muchas protestas en busca de una reforma migratoria integral
Se han realizado ya muchas protestas en busca de una reforma migratoria integral

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States