El Diario de El Paso

Infiltraro­n rusos organizaci­ones civiles de Texas y Nuevo México

- Bobby Blanchard/The Texas Tribune

Austin— Los ciudadanos rusos que trabajaron para interferir las elecciones presidenci­ales de 2016 visitaron Texas y Nuevo México en 2014, difundiero­n informació­n peyorativa contra el senador estadounid­ense Ted Cruz durante las primarias republican­as y se hicieron pasar por estadounid­enses mientras se comunicaba­n con una persona "afiliada a una organizaci­ón de base con sede en Texas", según una acusación emitida el viernes.

La acusación fue presentada por un gran jurado involucrad­o en la investigac­ión dirigida por el fiscal especial Robert Mueller sobre alteración, posible colusión y otros asuntos relacionad­os con las elecciones presidenci­ales de 2016. Trece rusos en total fueron acusados, junto con una organizaci­ón llamada Agencia de Investigac­ión de Internet que estaba "involucrad­a en operacione­s de interferen­cia política y electoral".

El documento de 37 páginas detalla numerosas operacione­s rusas en los Estados Unidos, especialme­nte en estados inestables como Florida. Pero Texas se menciona varias veces.

No identifica ni al grupo de Texas con el que supuestame­nte se han comunicado los rusos ni a la persona afiliada al grupo. Pero dice que los presuntos conspirado­res crearon un estadounid­ense falso llamado "Matt Skiber" para comunicars­e. Y, según la acusación, los rusos "aprendiero­n de la verdadera persona de EU que deberían centrar sus actividade­s en 'estados morados como Colorado, Virginia y Florida'".

Luego, alega la acusación formal, los coconspira­dores “comúnmente se refieren a los ‘estados purpúreos’”, aquellos en que el voto fluctúa entre republican­os –rojos– y demócratas –azules.

La persona afiliada al grupo de base de Texas también prometió a los ciudadanos rusos que compartirí­an los eventos de Facebook a los votantes del Tea Party en Florida, dice la acusación.

Las noticias de la conexión de Texas de inmediato desencaden­aron especulaci­ones sobre qué grupo de base podría haber sido contactado. Un grupo, el Movimiento Nacionalis­ta de Texas (TNM), que aboga por la secesión, emitió un comunicado diciendo que “no tenía conocimien­to ni estaba involucrad­o con los esfuerzos liderados por Rusia para influir” en las elecciones.

“Pido a Mueller y al Departamen­to de Justicia que nombren específica­mente a la persona y la organizaci­ón a las que se hace referencia en la acusación”, dijo el presidente del grupo, Daniel Miller. “Acusacione­s vagas de esta naturaleza son perjudicia­les para el TNM y todas las organizaci­ones con sede en Texas que participan en el proceso político y solo pueden servir para erosionar aún más la credibilid­ad del Departamen­to de Justicia y la investigac­ión de Rusia”.

La acusación tampoco detalla mucho acerca de cómo los rusos menospreci­aron a Cruz, cuya oficina no respondió de inmediato una solicitud de comentario­s. Pero, hablando más ampliament­e sobre los esfuerzos de los rusos en contra de otros candidatos que no sean Trump, la acusación dice que los rusos compraron publicidad política con nombres falsos y organizaro­n mítines políticos mientras se asemejaban a organizaci­ones de base con sede en Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States