El Diario de El Paso

Inicia competenci­a por taxis aéreos

- The New York Times

San Francisco– Los autos voladores apenas se est£n alejando un poco de la ciencia ficciµn. Sin embargo, eso no impide que algunas empresas hagan planes para servicios de taxis a«reos.

Un n¼mero cada vez mayor de empresas tecnolµgic­as, fabricante­s de aeronaves, automotric­es e inversioni­stas apuestan por las flotillas de aeronaves impulsadas por bater¯as porque piensan que, en la prµxima d«cada, generar£n los servicios de taxis a«reos. Algunos de estos taxis incluso podr¯an usar la inteligenc­ia artificial para volar solos, seg¼n las expectativ­as de las empresas.

El cierre de acuerdos, la exploraciµ­n tecnolµgic­a y quiz£ los buenos deseos que rodean este nuevo tipo detran sport aciµna«r ea—las empresas piden que, por favor, no los llames “autos voladores”— son una reminiscen­cia del trabajo que se hizo con los veh¯culos autµnomos hace algunos a³os.

Hace poco, la empresa aeroespaci­al europea Airbus se³alµ que estaba invirtiend­o en Blade, una compa³¯a emergente de aviaciµn con sede en Nueva York, y formando una sociedad para expandir el servicio de transporta­ciµn privada en helicµpter­o de Blade a m£s ciudades de todo el mundo. Dara Khosrowsha­hi, el director ejecutivo de Uber, dijo que esperaba que en un periodo de cinco a diez a³os la empresa de transporta­ciµn privada comenzara a volar con pasajeros en un servicio llamado Uber Air.

En noviembre, Boeing adquiriµ Aurora Flight Sciences, una empresa especializ­ada en sistemas de vuelo para aeronaves que no requieren pilotos, por una suma no revelada. Antes de la compra, Aurora hab¯a trabajado con Uber para desarrolla­r un taxi volador. Adem£s, Joby Aviation, una empresa emergente de Santa Cruz, California, que est£ construyen­do su propio taxi a«reo, afirmµ el mes pasado que hab¯a recaudado 100 millones de dµlares en capital de riesgo de un consorcio de inversioni­stas, entre los que se encuentran las ramas de capital de riesgo de Intel, Toyota Motor y JetBlue Airways.

“Es la progresiµn natural de los veh¯culos que fabricamos”, mencionµ Ben Bridge, director de negocios globales en Airbus Helicopter­s. “Queremos un lugar en la mesa y una voz en la conversaci­µn que se est£ dando”.

Los autos voladores incluso tuvieron un peque³o papel en la batalla legal que fue resuelta hace poco sobre los secretos comerciale­s entre Uber y Waymo, el servicio de veh¯culos autµnomos que surgiµ de Google.

En un testimonio que ofreciµ ante un tribunal, Travis Kalanick, quien fue director ejecutivo de Uber, se³alµ que se hab¯a enterado de que Larry Page —el director ejecutivo de la empresa matriz de Waymo, Alphabet, quien tiene un proyecto alterno de fabricaciµ­n de nuevos tipos de aeronaves— estaba molesto porque Uber estaba “haciendo lo suyo” con los autos voladores.

Como sea que te est«s imaginando el auto volador… detente. Lo que tienen en mente estas empresas es algo parecido a un helicµpter­o pero mucho m£s silencioso y m£s asequible. Piensa en un dron, pero con el tama³o suficiente para transporta­r gente. En teor¯a, ser¯a bienvenido en entornos urbanos y ser¯a accesible para muchas personas, no solo para empresario­s adinerados. Al menos ese es el sue³o.

Antes de que aumente el entusiasmo por estos servicios de taxis voladores, vale la pena destacar que los veh¯culos autµnomos a¼n no se han convertido en un negocio importante para todos, a pesar de que las investigac­iones que han realizado gigantes tecnolµgic­os como Google llevan casi una d«cada, y de que Silicon Valley y la industria automotriz han invertido miles de millones de dµlares.

Las autoridade­s regulatori­as apenas han empezado a aceptar reglas para que los veh¯culos autµnomos se prueben a gran escala en v¯as p¼blicas. Cµmo abordar£n ahora el tema de los taxis voladores? Los detalles del servicio futuro est£n lejos —muy lejos— de esclarecer­se.

No obstante, hay razones para entusiasma­rse. Las mejoras en las bater¯as y el uso generaliza­do de los drones han generado nuevos descubrimi­entos tecnolµgic­os. Los taxis despegar£n y aterrizar£n de forma vertical como un helicµpter­o, para ocupar menos espacio. Debido a que ser£n impulsados por bater¯as, son m£s amigables con el medioambie­nte.

Por ahora, los ejecutivos de Airbus esperan ganar a partir de la experienci­a de Blade con una aplicaciµn que permite que los clientes reserven un asiento en un helicµpter­o. Se espera que Airbus invierta hasta 15 millones de dµlares en Blade, lo cual representa­r¯a cerca de diez por ciento de la participac­iµn en la empresa, seg¼n una persona familiariz­ada con la transacciµ­n.

Ambas empresas consideran que los helicµpter­os son un paso intermedio hasta que un nuevo tipo de aeronave y servicio de taxis llegue al mercado. Rob Wiesenthal, el director ejecutivo de Blade, mencionµ que una alternativ­a m£s silenciosa y menos cara a los helicµpter­os “abre todo un mundo nuevo”.

Airbus se³alµ que se estaba preparando para que su aeronave CityAirbus —la cual tiene una capacidad de hasta cuatro pasajeros y puede alcanzar una velocidad constante de casi 120 kilµmetros por hora— haga un vuelo de prueba a finales de a³o. La empresa planea lanzar el CityAirbus en 2023.

 ??  ?? Un prototipo de Lilium, una compañía alemana que ha recaudado 90 millones de dólares entre los inversores
Un prototipo de Lilium, una compañía alemana que ha recaudado 90 millones de dólares entre los inversores

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States