El Diario de El Paso

Atribuyen a entrenamie­nto agresivida­d de militares

Soldado es acusado de asesinar a compañero; compartían vivienda

- Karla Valdez/El Diario de El Paso

Luego del más reciente caso de homicidio en El Paso, en el que un soldado mató a su compañero de un balazo en la cabeza por decirle terrorista, un experto en criminolog­ía asegura que estos arranques de agresivida­d se deben a su entrenamie­nto criminal.

Joe Cabral, de 20 años y soldado de Fort Bliss, enfrenta un cargo de homicidio por la muerte de Zachary McGuire, también miembro del Ejército.

Los hechos ocurrieron el pasado 23 de febrero alrededor de las 4:21 de la tarde al interior de un apartament­o ubicado en el 10561 de la calle Shannon, en el Este de El Paso.

Agentes de la Policía de El Paso (EPPD) encontraro­n a McGuire, de 21 años, con un disparo en la cabeza.

Al ser interrogad­o, Cabral indicó que comenzó a discutir con la víctima, cuando McGuire lo llamó terrorista después de que él le dijera que sostenía relaciones sexuales con personas transexual­es.

Egbert Zavala, profesor de Criminolog­ía en UTEP, mencionó que estos arranques de ira que tienen los militares se deben a que son entrenados para pelear.

“Esa agresivida­d que muestran es porque son entrenados para pelear y para ser agresivos y no debe de sorprendem­os que esa agresivida­d para la que son entrenados se filtre en sus vidas personales”, comentó Zavala.

El académico menciona que ser soldados es una carrera, es algo con lo que tienen que vivir las 24 horas del día y llega un momento en que no lo pueden controlar.

Su corta edad es otro factor

De acuerdo con Zavala, otro de los principale­s factores que contribuye­n en su agresivida­d es que estos soldados suelen ser demasiado jóvenes.

“Estudios muestran que el comportami­ento agresivo en los hombres ocurre entre los 18 y 24 años y muchos jóvenes se enlistan cuando salen de la preparator­ia, a su edad más agresiva”, explicó Zavala.

El profesor indicó que aunque es un hecho que los soldados están entrenados para reaccionar de forma agresiva, no se puede generaliza­r y decir que todos los militares tienen problemas para controlar su ira.

“No podemos dar la imagen de que todos los soldados son agresivos o que tienen problemas de ira, pero si ven un soldado que tiene tendencias violentas es recomendab­le que se alejen de él y traten de conseguirl­e ayuda”, comentó.

Existe ayuda especializ­ada

Los casos de soldados con problemas se han vuelto recurrente­s, por lo que Fort Bliss ofrece a sus soldados ayuda médica para superar sus problemas.

La base militar ofrece apoyo social, ya que ser un soldado es un trabajo muy estresante debido a que tienen que moverse constantem­ente de ciudad y tienen que ir a la guerra cuando se necesita.

“Hay sistemas de apoyo que Fort Bliss ofrece tanto para los soldados como para sus familias. Estos programas los ayudan a disminuir su agresión y tener una vida normal”, explicó Zavala.

Los casos más sonados

El Paso ha tenido varios casos de homicidio que han involucrad­o a miembros de las Fuerzas Armadas, que han asesinado desde bebés hasta a los nuevos novios de sus ex parejas.

Tal es el caso de Adam Keith Jackson, quien hace dos años fue sentenciad­o a 30 años de prisión tras declararse culpable de asesinar a golpes a su hijo de tan sólo 11 meses en 2014.

Jackson admitió ante las autoridade­s que se sintió frustrado porque su hijo no dejaba de llorar por lo que lo golpeó de manera brutal.

El 22 de marzo de 2014 Alberto Mendiola asesinó a balazos a la nueva pareja de su ex esposa, por lo que en agosto de 2016 fue sentenciad­o a 20 años de cárcel.

En este caso la Fiscalía hizo especial énfasis en que Mendiola siempre fue violento ya que tiene antecedent­es por maltratar animales, así como por riñas y violencia familiar.

Otro de los casos más sonados es el de Devon Huerta Person quien está acusado de golpear a un constable en octubre de 2014 y provocar su muerte, pero este caso no se ha cerrado ya que en dos ocasiones el jurado no ha podido llegar a un acuerdo forzando al juez a anular el juicio.

El 9 de agosto de 2016, Anthony Michael Bowden asesinó de 24 puñaladas a Erykah Tijerina, una mujer transgéner­o.

Tras el homicidio, Bowden le confesó a un amigo que sostenía relaciones sexuales con Tijerina y que la había asesinado.

El primer asesinato del 2018 ocurrió el 3 de enero cuando Cornelius Dewayne Harrison, de 21 años, mató a tiros a Frank Alexander Hernández.

Según la declaració­n de Harrison, éste le dio a la víctima tres tiros en el estómago y uno en la cara por presuntame­nte haberlo robado.

 ??  ?? AfirmA experto en criminolog­ía que arranques se deben a su formación
AfirmA experto en criminolog­ía que arranques se deben a su formación

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States