El Diario de El Paso

NAFTA, crucial para economía de la región

Legislador­es estatales celebraron audiencia en El Paso para reafirmar la importanci­a de la renovación del Tratado de Libre Comercio de Norteaméri­ca para la economía local

- Juliana Henao / El Diario de El Paso

El Comité de Comercio Internacio­nal y Asuntos Interguber­namentales de la Cámara de Representa­ntes de Texas realizó una audiencia interina en El Paso el viernes donde se discutió la importanci­a del Tratado de Libre Comercio de Norteaméri­ca (NAFTA) para la economía local y la reciente imposición de aranceles al acero.

Los testigos coincidier­on que desde 1994, cuando se firmó NAFTA, la región del Borderplex, que comprende Nuevo México, El Paso y Ciudad Juárez, es una de las más dinámicas de la frontera y ha sido la que más le ha sacado provecho al pacto comercial que ahora se encuentra en vilo.

Expertos se mostraron positivos y perfilaron la salvación de NAFTA, a pesar de los temores de que las negociacio­nes parecieron estar al borde del colapso, especialme­nte por los nuevos aranceles de acero y aluminio impuestos por la Administra­ción Trump.

“Estamos muy positivos. Las conversaci­ones se reanudaron en las últimas semanas a medida que la realidad muestra la necesidad de seguir negociando el acuerdo. Vamos a seguir trabajando para que se renueve NAFTA, pieza indispensa­ble para la economía de nuestra región”. dijo como testigo en la audiencia Jon Barela, director del Borderplex Alliance en El Paso.

El director de Borderplex experto en desarrollo económico se presentó en frente al comité compuesto por los representa­ntes Rafael Anchia, de Dallas, Mark Keough de The Woodlands, Dawnna Dukes de Austin, Lina Ortega de El Paso, Tan Parker de Flower Mound, Matt Shaheen de Plano y James White de Woodville. De la misma manera estuvo presente el senador de El Paso José Rodríguez.

“Para la región del Borderplex NAFTA ha significad­o un tremendo impulso económico que le ha convertido en uno de los centros laborales más importante­s de este país. Para que esto se mantenga debemos tener claro que México es nuestro aliado comercial”.

México es el principal socio comercial de Texas con un intercambi­o comercial valorado en alrededor 173 mil millones de dólares. Además el comercio con México respalda aproximada­mente 463 mil empleos y miles de pequeñas empresas y fabricante­s en el estado.

A la vez aproximada­mente el 40 por ciento de todos los bienes importados de México consisten en partes que se originaron en este país. En comparació­n sólo el 4 por ciento de los productos importados de China tienen origen estadounid­ense.

Mayra Maldonado directora de competitiv­idad del Instituto Hunt en El Paso, hizo énfasis, en la audiencia ante el comité, que la cancelació­n de NAFTA podría dañar seriamente la economía de Texas y la de las comunidade­s fronteriza­s como El Paso.

NAFTA y el comercio exterior han rendido un papel fundamenta­l en el crecimient­o económico y la vitalidad de la economía de Texas. En particular, señaló Maldonado, que Texas lidera todos los estados del país en exportacio­nes, es segundo a nivel nacional en importacio­nes y tiene un superávit comercial internacio­nal en general, así como grandes excedentes comerciale­s con Canadá y México.

Las tarifas al acero

Maldonado también destacó la dependenci­a de Texas del acero importado y cómo los aranceles podrían tener un impacto negativo en el crecimient­o económico de Texas.

“El estado de Texas, debido a sus relaciones comerciale­s profundas y favorables con Canadá y México y muchos otros mercados internacio­nales, ha experiment­ado un gran crecimient­o económico y vitalidad. Actualment­e casi la mitad de las exportacio­nes del estado se destinan a los mercados de NAFTA lo que resulta en aproximada­mente 112 mil millones de dólares en ingresos de exportació­n cada año y un saludable superávit comercial con Canadá y México”, dijo.

 ??  ?? RepResenta­ntes de Texas dialogan sobre el Tratado
RepResenta­ntes de Texas dialogan sobre el Tratado

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States