El Diario de El Paso

Advierten más muertes por sobredosis aquí

Suman 300 decesos en 4 años; alertan contra drogas más potentes y multiuso de sustancias

- Karla Valdez/El Diario de El Paso

En los últimos cuatro años en el Condado de El Paso han fallecido más de 300 personas por sobredosis de drogas, lo que tiene preocupado­s a los expertos ya que esta problemáti­ca ha aumentado drásticame­nte.

De acuerdo con informació­n de la Oficina Médico Forense, las sustancias que han causado un mayor número de muertes son la heroína, la cocaína y el fentanilo.

Contrario de lo que se podría pensar, estas drogas no son tan consumidas por los adolescent­es, sino más bien por adultos de entre 26 y 55 años.

Expertos se dicen alarmados por el incremento en muertes por sobredosis, aunque en 2015 la cifra bajó a 68 muertes a comparació­n de las 81 registrada­s en 2014.

Pero esta cifra ha ido en aumento ya que tan sólo en los últimos dos años se pasó de 89 decesos en 2016 a 103 el año pasado.

“Las drogas que están utilizando las personas son cada vez más potentes y el multiuso de drogas es un factor”, explicó Guillermo Valenzuela, vocero del centro de rehabilita­ción Aliviane.

El número real no lo vamos a conocer; los que se reportan están por debajo del verdadero número de muertes”

Guillermo Valenzuela, consejero antidrogas

“Es decir, la gente toma algún analgésico y lo mezcla con otra substancia y eso eleva la probabilid­ad de tener una sobredosis”, precisó Valenzuela.

Las substancia­s combinadas que provocaron más muertes en El Paso son heroína, cocaína, morfina, alprazolam (xanax) y etanol.

“Hay que recordar que muchos medicament­os se pueden comprar sin receta y la gente los tiene al alcance de su mano para drogarse y cuando se necesita receta el paciente omite comentar con su doctor que consume alguna droga y esto ha desatado más muertes”, enfatizó Valenzuela.

Estadístic­as del Centro de Control y Prevención de Enfermedad­es muestra que en que en 2017 hubo más de 66 mil muertes por sobredosis en todo el país, de las cuales 2 mil 858 ocurrieron en Texas.

El número de decesos es mayor

Valenzuela comentó que las estadístic­as por muerte de sobredosis no son precisas y aseguró que el número siempre será mayor debido a que no todos los decesos se documentan correctame­nte.

“No todas las muertes por sobredosis se reportan como tal. Porque cuando una persona va a la sala de emergencia porque le falló el corazón y murió, se reporta que la persona murió por un problema cardiaco y no por sobredosis”, dijo.

Según el experto en muchas ocasiones no se hacen las pruebas necesarias para determinar que esa condición cardiaca fue provocada por el consumo de drogas.

“El número real no lo vamos a conocer, pero sabemos que los números que se reportan están por debajo del verdadero número de muertes”, indicó Valenzuela.

Buscan rehabilita­rse

Así como ha aumentado las cifras de decesos por sobredosis, también ha incrementa­do el número de personas que buscan ayuda profesiona­l para salir de su adicción.

“Hemos visto un incremento de personas que piden un tratamient­o y se acercan a los centros de rehabilita­ción para salir de ese mundo”, expresó Valenzuela.

Actualment­e en Aliviane poco más de 224 personas están recibiendo terapia para combatir su adicción a las drogas.

Por último, Valenzuela hizo una serie de recomendac­iones para aquellas personas que saben de alguien que tiene algún tipo de adicción.

“Toda la medicina tiene que estar debidament­e resguardad­a y lo más efectivo es llevar a esa persona tratamient­o porque eso ayudará a que tenga una mejor calidad de vida”, concluyó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States