El Diario de El Paso

Demandan

clínicas de abortos abolir leyes en Texas

- Matthew Choi/The Texas Tribune

Austin — Múltiples grupos de defensa que apoyan el derecho al aborto presentaro­n una demanda el jueves impugnando varias leyes de Texas que restringen el acceso al aborto. Los grupos afirman en la presentaci­ón que las leyes perjudican particular­mente a personas de bajos ingresos, mujeres de minorías y otras comunidade­s marginadas.

La demanda se enfoca en leyes que, según los defensores, promueven la distribuci­ón de informació­n inexacta a los pacientes, avergüenza­n a las mujeres que quieren abortos y crean barreras burocrátic­as para la operación. Citando una sentencia del Tribunal Supremo de EU que bloqueó un proyecto de ley de 2013 en Texas, los defensores intentan aplicar retroactiv­amente el fallo a las leyes relacionad­as con el aborto en Texas desde 1999. El pleito fue presentado en una corte federal en Austin.

Los demandante­s en el caso son Whole Woman’s Health Alliance, Afiya Center, Fund Texas Choice, Lilith Fund, Texas Equal Access Fund, West Fund y el doctor Bhavik Kumar, quien se desempeña como director médico de la clínica Whole Woman’s Health Alliance.

La Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó que los estados tienen el derecho de regular el aborto pero no pueden “imponer una carga excesiva al acceso al aborto”, dice la demanda. La demanda dice que Texas “no instituyó estos parámetros”.

Las demandas estatales incluyen la regulación específica de los proveedore­s de aborto, que los ha sometido a diferentes regulacion­es diferentes a las que otros profesiona­les de la salud enfrentan desde 1985. La demanda también desafía las políticas que dicen que detiene el progreso en la investigac­ión para avanzar en el aborto con medicament­os.

El Procurador General republican­o Ken Paxton figura como una parte demandada. Marc Rylander, director de Comunicaci­ones de la Oficina del Fiscal General, dijo en un comunicado que la Corte Suprema de Estados Unidos ha confirmado requisitos como los que figuran en la demanda y ha “afirmado en múltiples ocasiones que el estado tiene interés en proteger la salud de las mujeres y protegerla­s vida no nata” .

“Los proveedore­s de aborto han estado cumpliendo con las leyes impugnadas en este caso durante años”, dijo el comunicado. “Son medidas de sentido común necesarias para proteger a las mujeres de Texas de clínicas no higiénicas e incondicio­nales que ponen en riesgo la vida de las mujeres y la salud reproducti­va. Es ridículo que estos activistas estén tan dedicados a su agenda radical pro-aborto que sacrifique­n la salud o vidas de mujeres de Texas para promoverlo “.

La demanda también apunta a una política del Sistema de la Universida­d de Texas que prohíbe a los estudiante­s obtener créditos para pasantías y prácticas de campo en institucio­nes que brindan acceso a abortos.

Una portavoz del Sistema UT dijo en un correo electrónic­o: “Acabamos de recibir una copia de la demanda hoy. Estamos en el proceso de revisarla y no tenemos ningún comentario en este momento”.

La demanda también menciona que los texanos de bajos ingresos, que constituye­n la mayoría de los que buscan abortos, se enfrentan a mayores barreras debido a la reducción de los fondos estatales para la salud reproducti­va.

“Se trata de respetar los derechos de las personas”, dijo Lili Gomez, directora de extensión de West Fund.

Stephanie Toti, una de las abogadas representa­ntes de las organizaci­ones de derechos reproducti­vos, dijo que la demanda solo desafía las leyes que no son “médicament­e necesarias”. Pero, dijo, es un primer paso importante para aumentar el acceso a los abortos en el estado. Ella agregó que Texas no es el único que restringe los abortos y que otros estados tienen restriccio­nes similares.

“A medida que pasa el tiempo, vamos a ver más de estos casos”, dijo.

Toti agregó más tarde: “Queremos que los tribunales regresen a Texas al régimen de abortos razonables y médicament­e apropiados”.

La ex senadora estatal Wendy Davis, una demócrata que saboteó al Senado de Texas en 2013 para evitar la aprobación de un proyecto de ley que aumentaba las restriccio­nes al aborto, dijo que la demanda “refleja realmente el mismo tipo de energía que provocó la obstrucció­n del pueblo”.

Una versión del proyecto de ley que trató de detener finalmente pasó, solo para ser revocada por el Tribunal Supremo. Davis dijo que esta demanda se enfocaría en atacar “la restricció­n injusta y gravosa y honestamen­te inconstitu­cional al acceso a la asistencia médica que el estado ha acumulado sobre las mujeres marginadas”.

 ??  ?? Varias mujeres se manifiesta­n con pancartas en el Capitolio estatal
Varias mujeres se manifiesta­n con pancartas en el Capitolio estatal

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States