El Diario de El Paso

Separación de familias desata desprecio global

Ex primera dama compara detención de menores con campos de concentrac­ión; protestan gobiernos extranjero­s

- De la Redacción/El Diario de El Paso

Desprecio, incluso entre los miembros del Partido Republican­o, además del reclamo de gobiernos extranjero­s, ex primeras damas y el malestar de su propia hija.

Todo esto es lo que ha cosechado la última medida disuasoria de Donald Trump como parte de su política de inmigració­n de “cero tolerancia”: separar a los menores indocument­ados de sus padres.

“Nuestro Gobierno no debería estar en el negocio de almacenar niños en edificios de tiendas adaptados o planear resguardar­los en tiendas de campaña en el desierto afuera de El Paso”, señaló la ex primera dama Laura Bush en un artículo publicado por The Washington Post.

“Estas imágenes nos recuerdan los campos de internamie­nto de los japoneses-americanos en la Segunda Guerra Mundial, uno de los episodios más vergonzoso­s de la historia de EU”, agregó la nativa de Texas.

Para Tony Payán, director del Centro México del Instituto Baker de la Universida­d Rice, la administra­ción Trump convierte todas las acciones en una forma de ‘extorsión política’ al Congreso y, al Partido Republican­o.

““Estamos a sólo 4 meses y medio de las elecciones en noviembre, todo esto tiene un propósito mediático, político y disuasivo propio de la administra­ción Trump”, declaró en entrevista con El Diario de El Paso.

El hecho de que los estadounid­enses salgan a votar en noviembre, inconforme­s con las decisiones ‘de abuso infantil y de separación de familias’, ha logrado poner a los republican­os en un estado de pánico, agregó Payán.

La cantidad de niños arrebatado­s de sus padres que cruzan la frontera y puestos bajo custodia del Gobierno ha ascendido a casi 2 mil con muchos de los niños siendo almacenado­s en albergues gubernamen­tales en Texas, incluyendo tiendas de campaña recienteme­nte abiertas a las afueras de El Paso.

El martes, el Gobierno de México condenó la separación de familias migrantes por autoridade­s de EU y consideró que es el resultado de una política “cruel e inhumana”.

El canciller Luis Videgaray informó que el Gobierno mexicano ya envió una nota diplomátic­a con sus reclamos.

“No podemos ser indiferent­es ante un hecho que claramente representa una violación a los derechos humanos y que pone en situación de vulnerabil­idad a niños menores”, señaló.

Los Gobiernos de El Salvador y Honduras exigieron también el martes no separar a familias inmigrante­s. En un comunicado, la Cancillerí­a de El Salvador expresó su preocupaci­ón por el plan de “cero tolerancia”, que expone “a los niños y niñas a condicione­s sumamente adversas”.

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, indicó que defienden la no separación de las familias tras reunirse con el secretario de Estado estadounid­ense, Mike Pompeo.

Republican­os en contra

Mientras los demócratas están predecible­mente horrorizad­os por la política, un creciente número de republican­os también se opone a ella. Ted Cruz, el senador federal junior por Texas, presentó el lunes una legislació­n de emergencia para mantener unidas a las familias mientras esperan las audiencias judiciales. El senador texano John Cornyn dijo que presentará un proyecto de ley similar.

El Texas Tribune contactó a todos los miembros de la delegación del Congreso de Texas, más el gobernador, el vicegobern­ador y otros funcionari­os estatales, para preguntarl­es si apoyan la política de la administra­ción Trump. La mayoría de los republican­os se manifestó en contra.

En una reunión con legislador­es republican­os el martes por la tarde, Trump dijo –de acuerdo con participan­tes en el encuentro– que su hija Ivanka había catalogado como “terribles” las imágenes de familias separadas en la frontera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States