El Diario de El Paso

‘CLAUSURAN’ CENTRO DE DETENCIÓN MIGRATORIA

- Luis Hernández/El Diario de El Paso

Cientos de fronterizo­s y visitantes de diversas comunidade­s a lo largo del país se unieron al movimiento organizado por la Red Fronteriza por los Derechos Humanos, para hacer visible su inconformi­dad con las políticas de separación familiar y detención prolongada de migrantes.

Esta vez caminaron al Centro de Procesamie­nto del Servicio de Inmigració­n y Control de Aduanas (ICE), ubicado en el 8915 de Montana Ave., en donde bloquearon el acceso a las instalacio­nes federales, mediante el uso de pancartas, que al ser unidas creaban el mensaje de ‘CLOSED’ o cerrado, en una clausura simbólica de este lugar de detención.

La marcha se dio a dos días de otra movilizaci­ón a gran escala en la región de Tornillo, en donde actualment­e se está alojando de manera obligatori­a a por lo menos 200 niños migrantes que fueron separados de sus padres bajo la implementa­ción de la política de ‘cero tolerancia’.

“Esta es la segunda movilizaci­ón en tres días demostrand­o qué tan absurda es la política del presidente Trump de encarcelar a niños. Estamos aquí demostrand­o que la comunidad no sólo está triste, sino que está verdaderam­ente enojada”, dijo Fernando García, director de la Red Fronteriza.

“Simbólicam­ente estamos cerrando el centro de detención el día de hoy. Esto ya fue suficiente, esta es la gota que derramó el vaso: primero destruyend­o el sueño de nuestros ‘soñadores’, militariza­ndo nuestra frontera, poniendo a la Policía local a actuar como agentes migratorio­s y ahora encarcelan­do a nuestros niños”, expresó García.

Además, la Red Fronteriza presentó una carta que fue enviada al fiscal general de los Estados Unidos, Jeff Sessions; a la secretaria Kristjen Nielsen del Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS), y Alex Azar, secretario del Departamen­to de Salud y Servicios Humanos (HHS).

El mensaje le pide a estos funcionari­os federales que detengan inmediatam­ente la detención y encarcelam­iento de niños migrantes. Detener por completo la separación familiar, acabar con la práctica de obstaculiz­ar a migrantes que están buscando asilo político en los puertos internacio­nales y acabar con la militariza­ción de las comunidade­s fronteriza­s.

Carlos Eduardo Espina, residente de la ciudad de College Station, Texas, y originario de Uruguay, sintió una desesperac­ión viendo todas las noticias del tema de separación familiar y decidió ser más activo y participar en esta manifestac­ión.

“Me siento empoderado, más que nada para decirle a esta gente que no está sola. Muchas veces tenemos que sufrir el racismo y el sentimient­o antiinmigr­ante solos, pero cuando nos unimos demostramo­s que juntos vamos a poder sobresalir y esto es temporal y al final del día nosotros vamos a ganar”, comentó.

Durante el bloqueo del centro, el monseñor Arturo Bañuelas, desacredit­ó la postura de algunos políticos y miembros de la administra­ción Trump quienes han citado la Biblia para justificar estas acciones que impactan a familias migrantes.

“La separación de niños de sus padres está mal, es inmoral, injusta y cruel. Tenemos que decirle a los gobernante­s que la Biblia no justifica el racismo o políticas antiinmigr­antes y la opresión de la gente humilde. Lo que la Biblia sí dice es que para obtener la verdadera justicia se debe ser misericord­ioso uno al otro… uno debe de confiar en el extranjero y quererlo”, contó.

La vicepresid­enta del Sindicato Nacional de Enfermeras Unidas, Katy Roemer, explicó que las enfermeras en Texas han estado viendo el efecto negativo que genera la separación familiar en los niños migrantes.

“Estos niños serán impactados para el resto de sus vidas, este tipo de separación causa un estrés tóxico que llevará a problemas de salud para el resto de sus vidas y sus familias. No podemos tolerar este nivel de barbaridad en nuestro país, esto no es lo que somos como comunidad y tenemos que detenerlo inmediatam­ente”, declaró.

Existen más marchas programada­s a lo largo de la semana, algunas se encaminan a edificios federales u oficinas de agencias policiacas migratoria­s. Lo que todas estas reuniones tienen en común es la disposició­n de la gente fronteriza por dejar de ser espectador­es pasivos y convertirs­e en voces activas.

“El mensaje clave de hoy es que la administra­ción Trump puede actuar para acabar con el encarcelam­iento de la comunidad migrante y dejar libres a estos niños el día de hoy”, concluyó García.

 ??  ?? maniFEStan­tES FrEntE al ice, ayer
maniFEStan­tES FrEntE al ice, ayer
 ??  ?? PrinciPalm­ente madres de familia, acompañada­s de sus hijos, manifestar­on su rechazo a la política de detencione­s
PrinciPalm­ente madres de familia, acompañada­s de sus hijos, manifestar­on su rechazo a la política de detencione­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States