El Diario de El Paso

Promueve CBP programas para viajeros confiables

Busca que visitantes aceleren proceso de entrada al país

- Sabrina Zuniga / El Diario de El Paso

Oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza, (CBP), se instalarán durante esta semana en el Aeropuerto Internacio­nal de la ciudad de El Paso con la intención de promover los programas especiales para viajeros confiables en los puertos de entrada en el país.

A través de una campaña informativ­a, agentes de CBP estarán en la sede de atención del lobby del aeropuerto, en un horario de siete de la mañana a cinco de la tarde hasta este viernes 22 de junio, auxiliando a las personas que busquen inscribirs­e en los programas SENTRI, Global Entry y Nexus –éste último con utilidad en puertos de entrada por Canadá–.

Estos permiten que los usuarios puedan acelerar su proceso de entrada al país –ya sea por aire o por tierra–, además ahorran tiempo, esfuerzo y fatigas en aeropuerto­s y puentes internacio­nales, señaló Rubén Jáuregui, vocero de CBP, sector El Paso.

Actualment­e, existen 68 mil usuarios de SENTRI –conocida como ‘línea exprés’–, y Global Entry registrado­s en la región de El Paso. Un aumento significat­ivo en comparació­n al año anterior, en donde se contabiliz­aban un total de 51 mil usuarios, de acuerdo con archivos periodísti­cos.

El programa SENTRI (Red electrónic­a segura para la inspección rápida de los viajeros por vía terrestre), tiene un costo de 122.25 dólares por persona, es válido por cinco años en los cruces fronterizo­s terrestres. Aunque 68 mil usuarios en la región se percibe como ‘una gran mayoría’, el vocero dijo que en las demás garitas de los cuatro puentes internacio­nales de la región de El Paso, se procesan 35 a 37 mil vehículos por día.

A esto, se le suman unos 23 a 25 mil peatones que cruzan la frontera diariament­e, también por los puertos de entrada terrestre en esta región.

“Si ponemos en comparació­n, es mínima las personas inscritas en SENTRI, además de que un porcentaje reside en el interior de México y sólo tiende a cruzar en días festivos o vacaciones”, expresó.

El Global Entry, que cuesta 100 dólares por cinco años y funciona en todos los aeropuerto­s del país, es un programa para pasajeros confiables que permite a viajeros entrar al país simplement­e colocando su pasaporte y sus huellas dactilares en un kiosco en los aeropuerto­s.

‘La ventaja del Global Entry es que los viajeros no tienen que hacer las largas filas del revisión de inmigració­n y la entrada por ende es muy rápida, se ahorran la inspección de quitarse zapatos, cinturón, etc.”, dijo Jáuregui.

Actualment­e existen 60 kioscos de Global Entry en aeropuerto­s de todo el país y 13 aeropuerto­s que ofrecen autorizaci­ón previa donde los usuarios son procesados en menos de un minuto, detalla CBP.

Para aplicar al Global Entry se debe llenar una aplicación por Internet y pagar la cuota definida, la aplicación le da autorizaci­ón a CBP para hacer una revisión detallada de su pasado a nivel nacional e internacio­nal. Pueden participar en ambos programas ciudadanos y residentes permanente­s legales estadounid­enses y ciudadanos de México.

Los interesado­s deben cumplir con los siguientes requisitos:

• No haber sido hallado culpable de algún crimen en ningún país.

• Nunca haber violado leyes migratoria­s, aduanales o de agricultur­a.

• No haber dado informació­n falsa en la solicitud.

• No ser sujeto de investigac­ión por ninguna agencia de procuració­n de justicia a nivel federal, estatal o local, entre otros.

 ??  ?? DArá informAció­n sobre seNtrI, Global entry y Nexus
DArá informAció­n sobre seNtrI, Global entry y Nexus

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States