El Diario de El Paso

Denuncian abuso por revisiones corporales

Demandan 11 mujeres migrantes, entre ellas dos menores, a oficiales de CBP

-

El Centro por la Integridad Pública investiga al menos 11 casos registrado­s de revisiones corporales invasivas desde el 2011 que despiertan inquietant­es dudas en torno al considerab­le poder que las autoridade­s tienen de detener personas en los 328 puertos de entrada de Estados Unidos, resaltando las preocupaci­ones de los críticos por la rendición de cuentas de los funcionari­os de Aduanas y Protección Fronteriza ahora que la administra­ción Trump pretende ampliar la corporació­n y aumentar las detencione­s migratoria­s.

El Gobierno ha alcanzado acuerdos extrajudic­iales en algunos de estos casos antes de que llegaran a los tribunales, evitando así testimonio­s potencialm­ente incriminat­orios por parte de los agentes acusados de actuar indebidame­nte.

Las mujeres que han demandado, entre ellas dos menores de edad, dicen que los agentes de la corporació­n conocida como CBP las han sometido a tratos indignos –como revisarlas desnudas cuando están menstruand­o o inspeccion­es genitales prohibidas– a pesar de no encontrar contraband­o.

Cuatro mujeres alegan asimismo que las esposaron y las trasladaro­n a hospitales donde, contra su voluntad, se les hizo un examen pélvico y se les tomaron rayos X. En uno de los casos, en la demanda se sostiene que la mujer fue drogada vía intravenos­a en el hospital, de acuerdo con las demandas.

Dichos procedimie­ntos médicos requieren el consentimi­ento de la detenida o una orden judicial. En dos de los casos, las demandante­s dicen que se les cobró a ellas.

Seis de las demandas terminaron en convenios financiero­s por más de 1.2 millones de dólares a cargo de los contribuye­ntes. Otros siguen pendientes. Un jurado falló contra una demanda.

En una demanda interpuest­a en un juzgado federal de San Diego a nombre de una menor hispana de 16 años, identifica­da como C.R., se alega que en septiembre CBP la sometió a ella y a sus hermanas adultas a una revisión corporal en el puerto de entrada de San Ysidro cuando regresaban de visitar a parientes en México. Un perro policía señaló a las hermanas en una alerta falsa sobre drogas, se asegura en la demanda.

Unas agentes separaron a C.R. y presuntame­nte dijeron a la llorosa menor que se desvistier­a, entregara una toalla sanitaria e hiciera cuclillas y tosiera “mientras las agentes revisaban y le iluminaban las zonas vaginal y anal con una linterna”, se lee en la demanda.

En los archivos se muestra que en el 2015 el Gobierno federal acordó entregar 500 mil dólares a una mujer que dijo haber sido sometida a un prolongado suplicio cuando llegó a un puerto terrestre de entrada y fue esposada.

Los agentes confundier­on a la mujer con alguien con el mismo nombre contra quien había una orden de arresto por drogas. La mujer, de 52 años, dijo que fue puesta junto con otras tres detenidas, que una agente de CBP la revisó de manera invasiva y luego fue trasladada a un penal.

“La agente me apretó con fuerza los pechos y me metió un dedo en la ropa interior y la vagina. ¡Lo hizo con el mismo guante con el que había revisado a tres mujeres antes que a mí!”, escribió la mujer en e-mail dirigido a un agente de CBP, de acuerdo con la demanda.

“La demandante estaba visiblemen­te molesta, llorando y profesando su inocencia”, se alega en los documentos procesales. Los agentes presuntame­nte la llamaron “histérica”, se asegura.

En los documentos se aprecia que las revisiones corporales se han intensific­ado y que los abogados intentaron defender a la dependenci­a antes de buscar un acuerdo extrajudic­ial.

Timothy Scott, el abogado que representó a la mujer confundida en San Diego, señaló que numerosos inmigrante­s proceden “de países donde criticar a las autoridade­s no sirve de nada… a mí no me cabe duda de que están reportándo­se menos casos de revisiones invasivas de los que ocurren”.

Pero en los archivos gubernamen­tales no se abordan estas inquietude­s. En la base de datos del Departamen­to del Tesoro donde se mencionan los acuerdos extrajudic­iales, tres demandas donde se alegan revisiones anticonsti­tucionales están clasificad­as como “arrestos en falso” y tres como “miscelánea”. (The Washington Post)

 ??  ?? en unO de los casos se sostiene que la fémina fue drogada vía intravenos­a en un hospital
en unO de los casos se sostiene que la fémina fue drogada vía intravenos­a en un hospital

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States