El Diario de El Paso

Ligan ataques sexuales con citas por Internet

Llaman autoridade­s a extremar precaucion­es

- Karla Valdez / El Diario de El Paso

El uso constante de las redes sociales permite conocer a distintas personas, pero expertos advierten que esta práctica ha provocado que en El Paso aumente el número de agresiones sexuales atribuidas a las “citas en línea”.

La Policía de El Paso (EPPD) dio a conocer que en los primeros ochos meses del 2018 se ha visto un notable incremento en la cantidad de reportes por este tipo de delitos a comparació­n de los registrado­s el año pasado en el mismo período.

EPPD comentó que los detectives que se dedican a investigar este tipo de delitos han notado que la mayoría surge de encuentros “casuales” planeados en línea.

El Centro contra la Violencia Sexual y Familiar (CASFV) también ha visto un incremento significat­ivo sobre estos reportes en los últimos tres años fiscales.

“Sí notamos que hemos atendido más reportes de víctimas por agresiones sexuales y probableme­nte las cifras de este año fiscal sean un poco más altas que las del año pasado”, comentó Roberto Escobedo, de CASFV.

Escobedo menciona que durante el año fiscal 2015–2016 ellos recibieron un total de 237 reportes por agresión sexual, pero esa cifra se disparó el año fiscal 2016–2017, ya que se registraro­n 332 casos por ese mismo delito. Mientras que en lo que va del año fiscal en curso se ha presentado un total de 330 casos, lo que preocupa a los expertos.

“Sospecho que vamos a superar la cifra del año pasado, espero que nada tan abrumante como del (año fiscal) 15–16 al 16–17, pero es muy probable que sí superemos las cifras del año pasado”, explicó.

El experto enfatizó que estos solamente son los casos que son reportados, ya que muchas veces la víctimas no denuncian por miedo o vergüenza, por lo que la cifra podría ser mayor.

Escobedo mencionó que no existe un patrón en las víctimas de agresiones sexuales, ya que ellos han recibido casos tanto de hombres como de mujeres de todas la edades.

Los riesgos

Escobedo considera que conocer a una persona siempre conlleva un riesgo, ya que nunca se sabe con certeza de quién se trata, pero cree que conocer a alguien por Internet es doblemente peligroso.

“Antes conocías a la persona aunque fuera de vista porque la presentaba un amigo o la conocías en un lugar, pero ahora no sabes con quién estás hablando, quizá la fotografía que tú estás viendo sea vieja o de otra persona y muchas veces ni siquiera has oído su voz”, enfatizó.

Aseguró que el uso de Internet no es malo, pero explicó que no te puedes confiar de todo lo que ves ahí, ya que esta plataforma carece de “filtros”, lo cual vuelve a las víctimas más vulnerable­s.

“Los medios sociales no son malos, sólo que nosotros tenemos que poner los filtros que al Internet le faltan. Antes de ir a una cita con esa persona, tenemos que tratar de asegurarno­s quién es para salvaguard­ar nuestra integridad”, dijo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States