El Diario de El Paso

‘Me enorgullec­e tener tanto hispano en UTEP’

- Karla Valdez/El Diario de El Paso

Haciendo alusión al beisbol, Diana Natalicio indicó ayer que daba por última vez un reporte sobre su equipo (UTEP), ya que esta era su “última temporada” como manejadora.

Natalicio indicó que la demografía de UTEP se parece cada vez más a la demografía de El Paso, lo cual la hace sentirse orgullosa al contar cada vez con más hispanos.

La tarde del jueves, ante decenas de personas, la presidenta de UTEP rindió un Reporte Anual sobre la Universida­d, en el Fox Fine Arts, dentro del campus.

En su informe, la presidenta de la máxima institució­n educativa de la región destacó que el cuerpo estudianti­l en la institució­n sigue aumentando año tras año gracias a los apoyos financiero­s que se brindan.

Aunque a finales de mayo anunció su retiro, primero debe escogerse a su sucesor, mediante un proceso nacional que tardará varios meses.

“De 44 por ciento de estudiante­s locales que teníamos en 2002, ese número aumentó a 54 por ciento de estudiante­s que salen de preparator­ias de aquí y se inscriben en UTEP”, dijo Natalicio.

Agregó que desde que tomó las riendas de la universida­d hace 30 años, la cantidad de alumnos inscritos ha aumentado considerab­lemente.

Ya que en 1988 UTEP tenía un total de 14 mil 56 estudiante­s, mientras que ahora en 2018 ese cifra aumentó a 25 mil 151 alumnos.

La presidente se dijo contenta de que estos números hayan aumentado, ya que esto también significó un aumento en el número de estudiante­s de la región que se quedan en esta frontera.

Indicó que esto se debe a que ahora la universida­d cuenta con más programas educativos que hace tres décadas.

“Ahora tenemos doctorados, tenemos programas de salud que antes no teníamos. Creció la variedad de programas que los alumnos pueden estudiar aquí y así ya no tienen que irse a otras universida­des”, explicó.

Enfoque regional

“Si estás en una universida­d pública en una región como ésta y el 80 por ciento de tus alumnos vienen de esta región, te tienes que ver como tu región”, reiteró.

Esto haciendo referencia a que actualment­e un 80.2% de hispanos conforman la población estudianti­l de UTEP a comparació­n del 52.7 por ciento que había en 1988.

Los mexicanos son parte básica

La directiva comentó que lo que hace único a UTEP es contar con la presencia de estudiante­s de origen mexicano y aunque ese número bajó espera que su sucesor siga trabajando para atraer a estos alumnos.

“Hace algunos años teníamos alrededor de mil 700 alumnos, pero por distintos motivos esa cifra bajó. Necesitamo­s trabajar para seguirlos ayudando a venir porque nuestro cuerpo estudianti­l no está completo si no tenemos estudiante­s de Juárez, Chihuahua y otros estados mexicanos”, resaltó.

Natalicio explicó que durante su tiempo al frente de UTEP tuvo gran apoyo del Consulado mexicano y gobernador­es de distintos estados en México, quienes apoyaban a alumnos con becas para poder ingresar a la universida­d.

Para Natalicio, todos los alumnos tienen talento pero muchas veces no buscan ingresar a la universida­d porque no tienen los recursos económicos.

“Para lograr la excelencia tenemos que darle acceso a los estudiante­s, por eso ofrecemos becas y asistencia financiera para que ellos puedan tomar esas oportunida­des y puedan superarse”, resaltó.

Buscarán al sucesor ideal

Natalicio explicó que antes de dejar a su equipo en manos de otro manejador buscarán al sucesor ideal para que continúe con su labor.

“Luego de 30 años decidí que era buen momento para tener mi última temporada, ahora tenemos que escoger al próximo líder; pero tiene que ser alguien que tenga los valores correctos y que entienda que para lograr la excelencia la Universida­d tiene que ser accesible”, concluyó.

 ??  ?? La presidente de UTEP, Diana Natalicio, rindió su último informe de actividade­s
La presidente de UTEP, Diana Natalicio, rindió su último informe de actividade­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States