El Diario de El Paso

Activan refugios para homeless

Estaciones de calor son ‘antídoto’ a la ola fría

- Sabrina Zuniga/El Diario de El Paso

Las bajas temperatur­as han obligado a la comunidad indigente a buscar refugio.

Según la Coalición de Indigentes de El Paso, en la ciudad existen alrededor de 1 mil 394 personas que viven en las calles; 343 son niños.

La noche del lunes, en la primera helada de la temporada, se registró un total de 170 personas en los dos centros de refugio para hombres y mujeres sin hogar, de acuerdo con Aracely Lazcano, del Centro de Oportunida­d para Indigentes.

“Esta cifra representa un incremento de hasta un 15 por ciento de personas que solicitaro­n servicio de alojamient­o en nuestros albergues”, expresó.

El total representa a 116 hombres y 54 mujeres en ambos centros para adultos solteros.

Cada noche, en los diez albergues al servicio de la comunidad sin hogar de El Paso, pernoctan unas 350 personas, incluyendo niños y ancianos, muchos en situacione­s deplorable­s de salud, dijo Lazcano.

“Siempre que se registra una baja en las temperatur­as el refugio activa ‘estaciones de calor’, en donde se invita a las personas que no tienen dónde protegerse del frío a que permanezca­n en nuestras instalacio­nes. Café y agua son servidos, al igual que tres comidas calientes por día”, detalló.

Se espera que durante los siguientes días el porcentaje de individuos que busquen refugio en los albergues suba en un 30 por ciento.

Esto se debe a que las personas indigentes, después de aventurars­e a pasar una noche a la intemperie con temperatur­as gélidas, deciden no volver a pasar la misma situación.

Lazcano declaró que es típico que un indigente que está acostumbra­do a estar a la intemperie se enfrente a las bajas temperatur­as la primera noche, pero no una segunda, puesto que hacerlo puede tener consecuenc­ias fatales.

Situación de emergencia

“Le pedimos a la comunidad que nos apoye con donativos financiero­s, puesto que estamos enfrentand­o una situación de emergencia y necesitamo­s fondos para comprar más comida, pagar servicios, debido a un número adicional de personas en nuestros albergues”, expresó Lazcano.

Una donación de 20 dólares paga la comida de 13 personas en cada uno de los centros de refugio locales, según informó.

También son necesarios donativos en especie como café, azúcar, crema, arroz, frijoles, y artículos no perecedero­s.

Todos los alimentos que son donadosson­utilizados­enlasdiver­sas cocinas de la decena de albergues.

Más formas de ayudar

El Centro de Oportunida­d para Indigentes pide a la comunidad que se comunique al número de no emergencia­s de la Policía de El Paso, al (915)832-4400 para reportar a una persona indigente durmiendo en las calles.

“Esa llamada puede ser la diferencia entre la vida y la muerte de esa persona”, comentó la vocera.

Es muy importante que la gente sepa y esté consciente de que hay mucha necesidad en esta comunidad, nuestros albergues están llenos y es importante que nos apoyen con sus donaciones, manifestó Lazcano.

Se espera que se incremente el número de personas en busca de refugio durante los siguientes días, incluso que se duplique.

Las donaciones pueden realizarse en la página de Internet www.homelessop­portunityc­enter.org de forma segura. (Sabrina Zuniga/El Diario de El Paso)

 ??  ?? ciEnTOs, incLuYEndO niños, no tienen casa
ciEnTOs, incLuYEndO niños, no tienen casa
 ??  ?? Cada noChe, duerme en los albergues un promedio de 350 personas
Cada noChe, duerme en los albergues un promedio de 350 personas

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States